La Sonajera

La Sonajera (Reseda lancerotae)

 

 Sonajera (Reseda lancerotae)

Sonajera (Reseda lancerotae)

 

Esta peculiar planta endémica de Canarias, que florece entre los meses de enero y febrero, es conocida como sonajera ( o sonajilla) porque dentro de la vaina de sus frutos contiene pequeñas semillas que al ser mecidas hacen un sonido muy similar al juguete con el que se distraen los bebés.

La sonajera es de la familia de las Resedaceaes y pertenece al género Resedae, plantas que fueron usadas desde la época de los romanos para tratar heridas y quemaduras.

La sonajera o sonajilla se encuentra bien adaptada a las tierras arenadas, siendo frecuente verla en plena floración formando praderas cerca de las tierras de cultivo.

Esta hierva aunque se puede usar como planta forrajera para los animáles domésticos, no es muy recomendable que la coman las cabras, pues el fuerte olor que desprenden al cortarlas se puede transmitir a la propia leche de las cabras y ovejas.

En la zona montañosa del Sáhara Argelino se ha constatado que el uso de la parte aérea de esta especie en infusión se usa para tratar enfermedades del aparato digestivo y atajar las diarreas.

La Reseda lancerotae es muy común por toda la isla. Habita en zonas de rocas del piso subbasal, y en zonas arenosas de las costas, de medianias y cumbres. Esta hierba forma parte de la comunidad invernal de pequeñas plantas anuales, que se desarrolla predominantemente sobre suelos arenosos, como los de los jables.

La sonajera es de pequeña altura, no sobrepasando los 20-30 centímetros, aunque se puede encontrar plantas de mayor porte en lugares  húmedos y zonas protegidas del fuerte viento dominante en la isla. Tiene sus hojas lobuladas, con un par de lóbulos lineares u oblanceolados y flores de color amarillo. Sus frutos son unas vainas (cápsulas) algo ásperas.

Esta planta también conocida como rabo cordero, es considerada por algunos investigadores como una variación adaptada de la  Reseda cristalina,  que describen Barker Webb y Phillip Berthelot en su libro, editado en 1836 “Histoire naturelle des îles Canaries III”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *