Patellifolia patellaris  / Tebete Común: Flora de Fuerteventura

Las Islas Canarias son un paraíso natural repleto de tesoros botánicos únicos, y la isla de Fuerteventura no es la excepción. Entre su variada flora, uno de los tesoros más fascinantes es el Tebete Común (Patellifolia patellaris), una planta autóctona que prospera en los ambientes salinos de todas las islas de nuestro archipiélago canario. Esta especie muestra una afinidad especial por la costa, pero también se adapta sorprendentemente bien en lugares influenciados por la brisa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Lavandula pinnata en Fuerteventura

En medio del vasto océano Atlántico, en el seno del archipiélago canario, nos encontramos con la cautivadora isla de Fuerteventura. Esta isla es famosa por sus paisajes desérticos, impresionantes playas y una flora única que ha evolucionado de manera asombrosa para adaptarse a las condiciones volcánicas de este entorno. Entre las numerosas maravillas botánicas que adornan la isla, destaca el Matorrisco de Lanzarote (Lavandula pinnata L. fil.), una planta que guarda una historia de belleza,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Gamonilla (Asphodelus tenuifolius) en Fuerteventura

Fuerteventura es una isla de contrastes. Conocida por su paisaje árido, sus dunas doradas y su flora única. Esta isla ofrece mucho más de lo que se ve a simple vista. Su entorno desértico, influenciado por los vientos alisios y la corriente fría de Canarias, ha dado lugar a una biodiversidad única y adaptada a condiciones extremas.  En medio de este entorno aparentemente desértico, una planta asombrosa emerge como un tesoro de la naturaleza, desafiando…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Acacia majorera: Una planta invasora que no es de Fuerteventura

La acacia, mal llamada, majorera, Acacia cyclops para los científicos, es un arbusto leñoso que se alza hasta los 4 metros de altura. Posee un gran follaje y no es raro ver ejemplares cuyas intrincadas ramas lleguen al suelo, impidiendo ver su tortuoso tronco de corteza agrietada y color marrón grisáceo. Las hojas de la Acacia cyclops son, en realidad, tallos aplanados de formas linear-lanceolada, de hasta 7 cm de largo por 1 cm de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El aceite de oliva de Fuerteventura

En Agosto comienza la recogida de aceituna en Fuerteventura, con las variedades arbequina, hojiblanca y picual. La zafra concluirá con la recogida de aceituna verdial de Huévar a finales de septiembre y principios de octubre. En 2021 se espera recolectar 300.000 kilos de aceitunas que podrán transformase en unos 30.000 litros de aceite de oliva virgen extra. Es curioso que, a pesar de que Fuerteventura cuente, desde hace siglos, con un buen número de topónimos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

FIESTA DEL ÁRBOL EN FUERTEVENTURA

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

Cuando llega la primavera, son muchos los centros escolares que se afanan por realizar actividades educativas, orientadas a que su alumnado ame y cuide el planeta. Salir a plantar árboles es una de ellas. Aunque podamos pensar, que esta actividad se lleva a cabo desde hace poco tiempo, pues nos parece una iniciativa muy moderna y acorde con los tiempos de concienciación medioambiental, el hecho es que esta actividad extraescolar surgió a finales del siglo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PAJITO COMÚN

PAJITO COMÚN (CHRYSANTHEMUM CORONARIUM)

Que alegría da pasear en primavera por los campos majoreros, y encontrarlos repletos de margaritas, después de que las lluvias hayan hecho su aparición en los meses previos. Una de las especies de margas más presentes en Fuerteventura, en los meses que van de febrero a mayo, es el pajito común (Chrysanthemum coronarium). Pajito común es como los majoreros llaman a esta planta anual de tallos erectos, poco ramificados, cuyas ramas son abiertas. En lugares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LECHUGUILLA AMARGA (REICHARDIA TINGITANA)

LECHUGUILLA AMARGA - (REICHARDIA TINGITANA)

Las características climatológicas y geográficas de Fuerteventura, dominadas por relieves poco pronunciados, y azotados casi todo el año por los vientos alísios, provocan que la maxorata cuente con una gran biodiversidad vegetal. Eso sí, no es tan exuberante como en otras islas de nuestro archipiélago Canario. Sin embargo, tras las escasas lluvias del invierno, la isla experimenta una auténtica explosión de color. De un día para otro, donde había un secanal, ahora se puede ver…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

AARONSOHNIA

Aaronsohnia pubescens ssp. maroccana

  Fuerteventura se caracteriza por sus vientos y su  extrema aridez, pero esto, no implica que esta tierra no cuente con una bella vegetación. Esta isla dispone de casi 500 especies endémicas canarias, de las cuales más de 200, pertenecen a la flora, que crece en la isla de forma natural. Esta gran biodiversidad la han hecho merecedora de ser Reserva de la Biosfera. Entre las especies vegetales que podemos ver en Fuerteventura, hoy os…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA CORREHUELA (Convolvulus althaeoides)

LA CORREHUELA (Convolvulus althaeoides)

  La molinera, corregüela, correhuela, o campanilla, como se le conoce a la Convolvulus althaeoides, es una planta  herbácea enredadera de fácil reconocimiento, pues posee unas vistosas flores campaniformes, que al llegar la primavera dan un toque de color a los márgenes de caminos, carreteras majoreras y terrenos de cultivos abandonados. La Convolvulus althaeoides tiene unos tallos finos, largos que crecen a ras del suelo. Los tallos pueden superar fácilmente los 3 m de longitud,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LENGUA DE VACA AZUL O VIBORINA CANARIA

Lengua de vaca azul o viborina canaria (echium bonetti)

  Tras las primeras lluvias primaverales comienzan a florecer las viborinas canarias. Una planta de vistosas flores azules. La lengua de vaca que podemos encontrar en la maxorata es la Echium bonetti var. Fuerteventurae, un endemismo canario emparentado con los tajinastes. Esta herbácea anual es de pequeño porte, cuenta con una roseta de hojas basales. Las hojas son de color verde oscuro, lanceoladas-ovadas, están cortamente pecioladas y son híspidas al tacto. Los tallos florales llegan…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ALTABACA

Altabaca (Dittrichia viscosa)

  Hoy traemos a la web, la Altabaca (Dittrichia viscosa), una de las plantas que más uso tuvo en la medicina tradicional canaria y que a día de hoy se ha dejado de utilizar. La altabaca, altabaquera, o matamoscas, es una planta perenne de base leñosa y tallos rectos de olor a resina, que puede llegar hasta los 150 cm de altura. Se caracteriza sobretodo, porque tiene una sustancia pegajosa-viscosa en tallos y hojas.  Las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA ESTORNUDERA (Andryala glandulosa)

ESTORNUDERA - Andryala glandulosa

LA ESTORNUDERA (Andryala glandulosa) La estornudera, como se conoce a esta planta en Fuerteventura, es un endemismo Canario, ampliamente distribuido en la isla. Se adapta a los más diversos suelos, aunque su hábitat favorito son las laderas, pedregales y malpaíses de Fuerteventura. La Andryala glandulosa forma parte de las plantas compuestas. Es una herbácea anual que se confunde a veces con la Andryala pinnatifida.  La estornudera puede llegar hasta los 30 cm de altura, con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TRÉBOL CAMPESTRE (Trifolium campestre)

TRÉBOL CAMPESTRE (Trifolium campestre)

  TRÉBOL CAMPESTRE (Trifolium campestre) Una de las cosas que más me gusta hacer cuando paseo por los pueblos y los campos de Fuerteventura, es dedicarle un rato a todos aquellos detalles que estamos acostumbrados a ver, pero a los que no prestamos mucha atención. Aprovechando que una gran variedad de plantas de nuestra geografía están en flor, hoy contaremos algo del Trébol amarillo (Trifolium campestre). El Trébol amarillo, común o trébol campestre (Trifolium campestre),…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

GLADIOLO SILVESTRE

GLADIOLO SILVESTRE ( Gladiolus Italicus Miller )

GLADIOLO SILVESTRE ( Gladiolus Italicus Miller )     Un paseo primaveral por el Parque Rural de Betancuria nos trae agradables sorpresas a nuestra vista. Hoy en nuestro caminar por el Castillo de Lara hemos encontrado varios Gladiolos Silvestres. El gladiolo silvestre es una bella planta herbácea que posiblemente sea autóctona de nuestras islas. A estas plantas les gusta asentarse en las zonas de medianía, de bosques y praderas húmedas y suele estar vinculada a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TOJIA BLANCA (Asteriscus schultzii)

TOJIA BLANCA (Asteriscus schultzii)

TOJIA BLANCA  (Asteriscus schultzii) Comienza la primavera, y la flora muestra su belleza a todo el que quiera pararse un instante a observarla. Entre las plantas más singulares que existen en el norte de Fuerteventura se encuentra la preciosa Tojia Blanca. La Tojia Blanca (Asteriscus schultzii) es una planta compuesta, endémica de Lanzarote y Fuerteventura, de porte bajo, con una altura que no supera los 10 cm y se extiende en torno a los 20-30…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La margarita de Winter

margarita de Winter (Argyranthemum winteri)

La margarita de Winter (Argyranthemum winteri) En las cumbres de la península de Jandía, uno de los lugares más ricos botánicamente hablando, crecen más de 200 especies de plantas vasculares. Todo esto convierte a la península de Jandía, en la región más interesante de la isla para los amantes de la naturaleza. Aquí están presentes especies arbóreas como el mocán, el peralillo, y el palo blanco, trepadoras como Asparagus umbellatus y Smilax áspera, así como…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

COLINO MAJORERO O COL DE RISCO

Colino majorero (Crambe sventenii)

Colino majorero (crambe sventenii) El colino majorero, (crambe sventenii) o col de risco, es un endemismo único de Fuerteventura que vive en zonas inaccesibles, del sur y centro occidental de la isla, no es difícil de encontrar formando parte de los tabaibales dulces de la región, en el Risco de los Colinos y Altos del Vachuelo Largo, o en el Espigón Ojo de Cabra, que se sitúa dentro del Monumento Natural de Montaña Cardón. Se…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TAJINASTE AZUL DE JANDÍA

Tajinaste azul de Jandía (Echium handiense)

TAJINASTE AZUL DE JANDÍA En las montañas más altas de la Península de Jandía se desarrolla la vegetación más interesante de Fuerteventura. Las zonas de cumbre reciben  en verano la influencia del mar de nubes originado por los vientos alisios. Esto la convierte en una zona de altísima biodiversidad, refugio de comunidades vegetales y animales únicas en Fuerteventura, con un elevado índice de endemicidad. En esta zona se encuentran restos de bosque termófilo húmedo, conteniendo al menos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Esparraguera Majorera

esparraguera majorera (Asparagus nesiotes ssp.purpuriensis), en el Monumento natural de Montaña La Arena

 La Esparraguera Majorera (Asparagus nesiotes ssp.purpuriensis) La esparraguera majorera cuyo nombre científico es Asparagus nesiotes  spp. purpuriensis Marrero & Ramos, es una planta endémica de Fuerteventura y Lanzarote. Forma parte del paisaje rocoso del malpaís, se encuentra en grietas y zonas de difícil acceso, junto a cardonales y tabaibales, se ha localizado en Cofete, El Ciervo, Montaña Cardón, La Ampuyenta, Morro de Vigán, o en el Malpaís de la Arena. La Asparagus nesiotes es muy resistente a la sequía pero…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Mato (salsola vermiculata)

Mato (salsola vermiculata)

Mato (salsola vermiculata) El Mato (salsola vermiculata) es un arbusto perenne de la familia de las quenopodiáceas, es leñoso y muy polimorfo, propia de las zonas litorales y ambientes halonitrófilos de terrenos removidos o antiguas zonas de cultivo, también es fácil encontrarla en zonas de pastoreo constituyendo un buen alimento para las cabras en semilibertad  que podemos ver por Fuerteventura.  Crece sobre terrenos semisecos o áridos, más o menos salados por lo que lo podemos ver por casi…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Rábano marino

Rábano marino (cakile maritima)

 Rábano marino (cakile maritima) El Rábano marino o Oruga marina  como también se le conoce a esta planta en Fuerteventura, se trata de una herbácea anual a veces bianual, llegando a tener unos 50 cm de altura, que le gusta las zonas costeras, bordes de playas, costas de cantos rodados y dunas costeras o las dunas fósiles  como pueden ser el  Barranco Melián en Lajares, esta planta se ramifica desde la base, y florece y fructifica en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Hierba camellera

Hierba Camellera (Heliotropium ramosissimum)

Hierba Camellera (Heliotropium ramosissimum) La hierba camellera también conocida en Fuerteventura como hierba cabellera, es una planta herbácea de la familia de la Boraginaceae, es muy frecuente encontrarla en zonas del sublitoral en todo el archipielago canario, sobre sustratos arenosos como las dunas de Corralejo y las playas de Sotavento y Morro Jable, en  grandes llanos arenosos de la isla y sobre los campos de dunas petrificadas como las del Barranco Melián en Lajares. En Jandía encontramos una variedad de esta asociación, con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La lechuga o acelga de mar

Acelga de Mar (Astydamia latifolia)

La lechuga o acelga de mar (Astydamia latifolia) La lechuga de mar es una planta herbácea bianual de la familia de las Apiaceaes, que habita en las zonas costeras tanto en Canarias como en el norte de África. Esta planta crece sobre suelos arenoso-pedregosos y con algo de salinidad, en riscos de las proximidades de la mar, y en zonas de influencia de la maresía del Piso Basal. En Fuerteventura es muy frecuente encontrarla en rocas y arenales…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Turmero

El Turmero (Helianthemum Canariensis)

El Turmero (Helianthemum Canariensis)   El turmero como más se conoce esta planta en Fuerteventura, es endémica de Canarias, y ampliamente extendida por todo el archipiélago. La “tumero” como también se conoce es de la  familia Cistaceae, esta planta arbustiva no sobrepasa los 25-30 cm de altura y puede llegar a algo más de 50 cm de extensión. Se caracteriza por ser una planta muy ramificada con base leñosa, de tallos ascendentes. Tiene hojas ovaladas densamente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Trufa del desierto

La Trufa del desierto

La Trufa del desierto. En Fuerteventura encontramos tres variedades de trufas del desierto o criadas  que son la Terfezia Boudieri, Terfezia Claveryi y la Terfezia Canariensis. Estos hongos que maduran bajo tierra se encuentra asociados a las raíces de unas plantas llamadas  turmeros (Helianthemun canariensis). En las proximidades al turmero se forma el “regaño” que es un abultamiento que emerge del suelo y forma unas grietas sobre el terreno al madurar la criada, delatando de esta manera…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cuernúa o diente de perro

La cuernúa o diente de perro ( Caralluma burchardii ) 001

Cuernúa ( Caralluma burchardii )  La  Caralluma burchardii o cuernúa es una planta endémica de las islas orientales de Canarias, encontrandose en Fuerteventura, Lanzarote, en las islas de Lobos, La Graciosa, y parte de los islotes que conforman el archipielago de Chinijo. Esta pequeña planta pertenece  a la familia de las Asclepiadaceae. No sobrepasa los 20 cm de altura, y  tiene  la apariencia de un pequeño cardón o de un cactus, pero no pertenece a las Cactaceaes.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Picopajarito o pico cuervo

Picopajarito

Flora de Fuerteventura, picopajarito o pico cuervo.   En Fuerteventura se les llama picopajarito, a las plantas del género Kickxia.  El género Kickxia se compone de alrededor de 47 especies en todo el mundo y forman parte de la familia Scrophulariaceae (escrofulariáceas). Las plantas a las que se le llaman comúnmente “picopajarito” y que podemos encontrar en Fuerteventura, son las especies Kickxia scoparia, la Kickxia sagíttata, o la Kickxia heterophylla canariensis, este último es un…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tabaco Moro

Tabaco Moro (Nicotiana glauca)

Tabaco Moro (Nicotiana glauca) Aunque en Fuerteventura es más conocido este arbolito por “mimo” también se conoce como tabaco bobo o leñero. Este arbusto, que puede llegar hasta los 5 metros de altura, fue introducido hacia mediados del siglo XIX por los barcos que llegaban de  América del Sur  Esta planta es originaria de Argentina y Chile, y llegó mezclada con semillas de tabaco, y para uso ornamental. El nombre de mimo con el que se conoce a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

culantrillo de pozo

culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris),

El culantrillo de pozo.     El culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris), es un helecho de los que se denominan frescas, porque crecen en zonas con gran cantidad de humedad y presencia constante del agua. El Culantrillo habita de forma natural en zonas húmedas de cumbre, en los nacientes de agua o en las inmediaciones de los pozos o albercas, adheriéndose a las rocas y muros húmedos. Este helecho varía en cuanto a su tamaño, puede  tener desde…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Sonajera

Sonajera (Reseda lancerotae)

La Sonajera (Reseda lancerotae)     Esta peculiar planta endémica de Canarias, que florece entre los meses de enero y febrero, es conocida como sonajera ( o sonajilla) porque dentro de la vaina de sus frutos contiene pequeñas semillas que al ser mecidas hacen un sonido muy similar al juguete con el que se distraen los bebés. La sonajera es de la familia de las Resedaceaes y pertenece al género Resedae, plantas que fueron usadas desde la época de los romanos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Palomilla

Fumaria capreolata

Las Fumarias   La palomilla, palomina, mellorina, pajarilla, plampina, o pamplina, son los nombres con los que se conocen en Fuerteventura a distintas variedades de plantas de la familia de las Fumariaceae. En la isla podemos encontrar entre otras las siguientes variedades: la Fumaria bastardii Boreau, Fumaria capreolata L, la Fumaria officinalis, Fumaria coccinea Lowe ex Pugsley, Fumaria montana Schmidt, Fumaria agraria. Estas plantas  fueron introducidas desde América y la península Ibérica en las islas Canarias. Las fumarias son, en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Salado Blanco

El Salado Blanco (Schizogyne sericea)

El Salado Blanco (Schizogyne sericea) El Salado Blanco o dama como se le conoce en algunas zonas, es un mato subarbustivo endémico de las Islas Canarias, presente en casi toda la macaronesia. Esta planta crece salvaje en los caminos y bordes de carreteras, cerca de zonas  costeras, predominando en las zonas arenosas, y donde la maresía todavía es presente, soporta bastante bien los vientos que azotan la isla de Fuerteventura. El salado Blanco se ha usado durante…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Salvia Canaria

Salvia Canaria (Salvia canariensis L.)

Salvia Canaria (Salvia canariensis L.)   La Salvia Canaria (Salvia canariensis L.) o Salvia morisca como se denomina comúnmente en Fuerteventura a esta planta, está presente en todas las islas canarias formando parte de la vegetación basal, y que podemos encontrar a partir de los 50 m de altitud. Este endemismo canario es de la familia de las limiaceae, es una planta arbustiva que puede llegar a los 2 metros de altura, con tallos alargados, cuadrangulares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Espino Marino

Espino Marino (Lycium intricatum)

Espino Marino (Lycium intricatum) El espino marino es un arbusto espinoso que puede llegar hasta los 2 metros de altura y que posee numerosas ramas arqueadas, intrincadas y espinosas como bien sugiere su nombre latino “intricatum”  (intricado, tortuoso). Su forma se debe a su adaptación a las zonas muy expuestas al viento. El espino marino se localiza en áreas con clara influencia marina, en taludes, roquedos, pedregales, arenales, terrenos salinos, y suelos calizos. El espino marino está muy…

Seguir leyendo – Fuerteventura →