El Monumento del Malpaís de La Arena Está situado dentro del pueblo de Villaverde.

Malpaís de la Arena

El Monumento del Malpaís de La Arena En las inmediaciones de la norteña localidad de Villaverde encontramos uno de los paisajes volcánicos más impresionantes de la isla: El Monumento del Malpaís de La Arena. Monumento del Malpaís de La Arena El conjunto del volcán y el malpaís de Montaña de la Arena   está considerado de alto valor científico, por sus características geológicas, geomorfológicas, arqueológicas y, por su puesto, por su espectacular belleza visual. El Monumento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Monumento homenaje a Juanito el Cartero Situada en una rotonda antes de llegar a Tarajalejo

monumento homenaje a Juanito el Cartero

Monumento homenaje a Juanito el Cartero   En la carretera FV-2, antes de llegar al pueblo de Tarajalejo (término municipal deTuineje), encontramos una rotonda en el cruce de caminos entre Puerto del Rosario, Tarajalejo y Tesejerague. Esta rotonda es conocida como de El Cartero, porque en ella se situa una escultura dedicada a Juan Martín Hernández, “Juanito el Cartero”. La escultura, de alrededor de 1’8 metros de altura y realizada en bronce por el ceramista, escultor, fotógrafo y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana, Casillas del Angel

Iglesia de Santa Ana, Casillas del Angel En un valle situado al sur de la Vega de Tetir, se encuentra la parroquia de Santa Ana, en el pueblo de Casillas del Ángel, término municipal de Puerto del Rosario. La iglesia de Santa Ana fue construída en el siglo XVIII, es una de las muchas iglesias que surgieron en Fuerteventura durante este siglo erigida por el vecindario. Durante el s. XVIII  hubo una prosperidad económica que llevó…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de La Caldereta

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

La ermita de La Caldereta   La Caldereta es un pequeño caserío, perteneciente al término municipal de La Oliva, situado en el lugar conocido como Llanos del Palo, en el tramo bajo del Barranco de Vallebrón. Se cree que la formación de la Caldereta tuvo lugar en el siglo XVIII. En la Caldereta se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel. La ermita de La Caldereta se levanta en un terreno llano,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Punta Pesebre o punta Presebe, Playas de Fuerteventura

Punta Pesebre

Punta Pesebre. En el Sur de la Isla de Fuerteventura, en la Península de Jandía, se encuentra Punta Pesebre. Su nombre, como el de otros lugares de la isla, se debe a viejos errores en la toponimia majorera.  Los primeros mapas de Fuerteventura fueron hechos por geógrafos, topógrafos y militares ajenos a las islas, la mayoría de ellos funcionarios peninsulares que redactaban lo que pensaban que era correcto, y que desconocían el sentido propio que tiene…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Palmeral de Betancuria

Palmeral de Betancuria

Palmeral de Betancuria El último reducto de la palmera canaria en Fuerteventura resiste en el Barranco del Buen Paso, situado en pleno Parque Rural de Betancuria, y a medio camino del transitado sendero de Las Peñitas, que conecta los municipios de Pájara y Betancuria, es el palmeral más antiguo del que se tiene constancia en Canarias. Aparece reflejado en las crónicas que elaboraron los conquistadores Bethencourt y de la Salle tras desembarcar en 1402 en la Isla. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aguililla (Buteo buteo insularum)

Aguililla (Buteo buteo insularum)

 Aguililla (Buteo buteo insularum) La aguililla (Buteo buteo insularum) es una ave rapaz de hábitos diurnos, y que podemos encontrar fácilmente surcando los cielos majoreros. Este ave mide unos 50 centímetros de largo y cuya envergadura alar ronda los 120 – 140 cm. En vuelo esta rapaz se distingue por las alas anchas y el típico vuelo en lento, con remonte y planeos circulares, con las alas ligeramente curvadas hacia arriba, cuerpo grueso, cuello corto y cola redondeada.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa Blanca

PLAYA BLANCA

Playa Blanca es, quizás, la playa con más afluencia de las playas capitalinas de las que podemos  disfrutar todo el año. El estar a escasos 2 kilómetros de la capital majorera, de Puerto del Rosario, hace de esta playa una vía de escape donde podremos disfrutar de sus 875 metros de longitud y sus 40 metros de ancho de arena blanca. Es ideal para dar largos paseos y distintas prácticas deportivas, ya sea surf, windsurf, skitesurf.Playa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las Playitas

Las Playitas

Las Playitas La playa de Las Playitas, en el pueblo marinero del mismo nombre, es una playa semiurbana compuesta de arena oscura y bolos, de 700 metros de longitud y 30 metros de ancho. Esta playa es de aguas tranquilas aunque algo  ventosa. Es una playa poco visitada, por lo que es una buena opción para pasar un día relajante y tranquilo. También cuenta con restaurantes próximos y alquiler de hamacas y sombrillas. Las Playitas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Los Molinos

PLAYA DE LOS MOLINOS

 Playa de Los Molinos La Playa de Los Molinos, se localiza en la costa oeste de Fuerteventura. Es una pequeña ensenada, resguardada por altos escarpes basálticos de más de 20 metros de altura. Esta hipnotizadora cala, perteneciente al municipio de Puerto del Rosario, es uno de los enclaves más bellos de Fuerteventura para disfrutar de los atardeceres contemplando el mar. La primera zona de contacto con la playa de Los Molinos, es un espacio de callaos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA MATILLA Pertenece al municipio de Puerto del Rosario

La Matilla desde el Risco

Hoy nos adentramos en los principios de la historia del caserío de la Matilla, un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Puerto del Rosario. Se encuentra al Norte de Tetir, entre la montaña de la Muda y El Aceitunal, flanqueado por las cabeceras de los barrancos de Valhondo y de El Risco. Desde que Fuerteventura queda en manos españolas, tras la conquista por parte de los franco normandos, los nuevos ocupantes buscaron para sus…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fundación de la Ermita Nuestra Señora de los Dolores

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

  Ermita Nuestra Señora De Los Dolores   Ermita Ntra. Sra. De Los Dolores La fundación de una ermita en La Caldereta tuvo de fondo un fuerte litigio entre los vecinos de este lugar y los del vecino pueblo de Vallebrón. El pequeño núcleo rural de La Caldereta de los Denises, hasta finales del XVIII, no contaba con santuario propio que permitiera a sus vecinos cumplir con los preceptos religiosos, teniendo que trasladarse a La Oliva o…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ECOMUSEO LA ALCOGIDA Situado en la aldea de Tefía

Eco Museo de La Alcogida

ECOMUSEO LA ALCOGIDA El Ecomuseo la Alcogida está situado en la aldea de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario. Es una reconstrucción de un poblado tradicional rural. Se ha convertido en un referente de Fuerteventura, y uno de los puntos que no pueden faltar cuando se visita Fuerteventura. Una alcogida es un terreno cuyo objetivo es recoger el agua de lluvia que se encauza hacia los aljibes, y en la mayoría de los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las destiladeras

Las destiladeras fueron un elemento principal en todas viviendas tradicionales de las islas Canarias

Las destiladeras Antiguamente  antes de consumir el agua se purificaba y se hacía apta para su consumo haciéndola pasar por la destiladera. Las destiladeras fueron un elemento principal en todas las viviendas tradicionales de las islas Canarias. Se utilizaban como filtro natural para el agua. Su origen, según el investigador Pérez Vidal, se encuentra en el mucharabyeh, un hueco existente en las paredes de las casas árabes, utilizado para colocar vasijas de barro poroso llenas de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Antigua, pueblos de Fuerteventura

Antigua desde Tacha Blanca

La Antigua, pueblos de Fuerteventura En la zona centro de Fuerteventura encontramos el pueblo de La Antigua. La Antigua es uno de los primeros pueblos que se formaron en Fuerteventura. Su existencia data de la segunda mitad del siglo XV, cuando tras la conquista de la maxorata, por parte de los franco normandos, se asentaron familias andaluzas y normandas. Estas gentes, que se dedicaron a las tareas agrícolas y ganaderas, llegaron a convertir a este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playas de Corralejo De aguas cristalinas y perfectas para la familia

Playa del Muelle Chico

Las Playas de Corralejo. El pueblo de Corralejo es uno de los puntos turísticos más importantes de Fuerteventura, cuenta con numerosas playas  ideales para disfrutar de los deportes náuticos, además de ser una zona muy tranquila para estar con los niños. El Barrio Antiguo de Corralejo es la parte original de este pueblo y se centra alrededor del muelle viejo, o muelle chico, que es utilizado sobre todo los pescadores del pueblo. Aquí se en cuentra una pequeña playa protegida donde…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Acebuche

Acebuche (Olea cerasiformis)

El Acebuche El acebuche u olivo silvestre, fue uno de los árboles junto a tarajales, palmeras, y almácigos que formaron pequeños bosques en la isla. Gadifer en el siglo XV reflejaba la vegetación que encontró en Fuerteventura. “De otros árboles, como de palmeras que producen dátiles, de olivos y de lentiscos, hay gran número. Y crece también en esta isla una, grana que vale mucho, que se llama orchilla“. Estos bosques fueron mermados tanto por las cabras, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Montaña Escanfraga

Montaña Escanfraga

Montaña Escanfraga La montaña de Escanfraga se considera el cono volcánico más alto de Fuerteventura. Está situada en el pueblo de  Villaverde, en el norteño municipio de La Oliva, y geológicamente pertenece a Los Valles y Cuchillos orientales de los que es  su límite norte. El otro límite es el Istmo de Jandía al sur de Fuerteventura. Estos Cuchillos y Valles se definen en el libro de recursos vulcanológicos de Fuerteventura como estructuras en valles, la  mayoría…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las Norias de Tiro o Norias de Sangre

Norias de Tiro o Noria de Sangre

Las Norias de Tiro o Norias de Sangre     En  Fuerteventura, camellos y burros,  aliviaron durante muchos años el duro trabajo de los campesinos en las norias de tiro que eran traccionadas por la fuerza animal, con el fin de sacar el agua de los pozos para destinarla a la agricultura o a usos domésticos. Estas norias, que no se utilizaron en Fuerteventura hasta la segunda mitad del siglo XIX, supusieron un gran avance en el desarrollo poblacional de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →