El Tarro Canelo

Tarro Canelo (Tadorna ferruginea)

Tarro Canelo (Tadorna ferruginea) Fuerteventura es un enclave privilegiado que alberga una sorprendente riqueza de avifauna. Situada en el corazón del Océano Atlántico, esta isla volcánica ha sido bendecida con un hábitat diverso y único, lo que la convierte en un destino crucial para aves migratorias y endémicas. La combinación de su ubicación geográfica estratégica, su clima benigno y la preservación de sus hábitats naturales ha contribuido a la presencia de una amplia variedad de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Archibebe claro

Archibebe claro (Tringa nebularia)

Archibebe claro El archibebe claro (Tringa nebularia) es un ave perteneciente al orden de las Charadriiformes y a la familia Scolopacidae. Este tipo de archibebe mide entre los 30 a los 35 cm, con una embergadura alar de unos 60 cm  y un peso que oscila entre los 140 gr.y los 270 gramos, llegando a vivir unos 10 años. Los adultos  son de color gris y marrón por la parte superior,y blanquecinos por debajo. El pico es…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Alcaudón real o alcairón

Alcaudón real (Lanius meridionalis koenigi) 001

Alcaudón real o alcairón Fuerteventura cuenta con una amplia diversidad faunística, destacando entre ella a las aves. Entre la avifauna majorera encontramos el Alcaudón Real Meridional, más conocido en la isla como “alcairón”. El alcaudón es una especie abundante, muy repartida en Fuerteventura, y sin problemas de conservación. El alcaudón real es un ave de cola larga, con pico robusto, fuerte y ganchudo.  Sus alas son de color negro, con manchas grandes blancas en las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Abejaruco en Fuerteventura

Abejaruco

 Abejaruco  El Abejaruco común (Merops apiaster) es  un ave llamativa de unos 28 cm de longitud, que cruza la isla en grandes bandadas en sus épocas migratorias (marzo-octubre), resultando más frecuente verlas durante la migración prenupcial (principalmente en marzo y abril). Es más abundante en las islas orientales que en las occidentales. Suele observarse principalmente en áreas costeras y en otras del interior en las proximidades de charcas, balsas y barrancos con agua. El abejaruco es un ave de vivos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Alcatraz Atlántico

Alcatraz común (Morus bassanus)

Alcatraz común (Morus bassanus) a su paso por Fuerteventura. En las costas majoreras podemos ver al Alcatraz común (Morus bassanus), este concretamente fotografiado en la playa de Gran Tarajal . El alcatraz atlántico es un ave perteneciente a la familia de los súlidos. Su hábitat natural se encuentra el océano, donde pasan el mayor tiempo de su vida. Se posan en tierra en raras ocasiones, entre ellas para anidar (lo hacen en acantilados rocosos).  El alcatraz atlántico es…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Zarapito Trinador

 El Zarapito Trinador (Numenius Phaeopus)  Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario, es famosa por sus impresionantes playas, su rica historia y su biodiversidad única. Entre las muchas especies que encuentran su hogar en esta hermosa isla está el Zarapito Trinador (Numenius phaeopus), una ave migratoria fascinante y de gran importancia ecológica. En este artículo, exploraremos la presencia del Zarapito trinador en Fuerteventura, su comportamiento, hábitat y su papel en el ecosistema insular.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Gaviota patiamarilla de Canarias (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla  (Larus cachinnans Atlantis) Esta gaviota que todos conocemos y que se puede observar desde casi cualquier lugar de la costa de las islas Canarias, es la única variedad de patiamarilla de las 3 que existen en España ( la atlantis en Canarias, la michabellis en el litoral Mediterráneo, y la lusitanius en Galicia y país Vasco) que anidan en el archipielago Canario. Esta gaviota era considerada, hasta hace poco, una subespecie de la gaviota argéntea (Larus  argentatus)…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Focha común

La Focha común (Fulica atra)

La Focha común (Fulica atra) La Focha común, esta ave terrestre de la familia de las Rallidaes, aunque de constumbres acuáticas de los ambientes húmedos, es poco frecuente en Fuerteventura ya que no hay muchas charcas, lagunas, ni estanques en la isla. Pero en cuanto encuentra algún humedal como Rosa de Catalina Garcia, el barranco de la Torre, La Rosa del Taro, o en la presa de Los Molinos, la podemos ver sin dificultad conviviendo con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea)

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea)

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea) El camachuelo trompetero es un fringílido endémico de Canarias, que pertenece al orden de los Paseriformes. Es una de las especies mejor adaptadas a los ambientes mas desérticos, pero necesita desplazarse a diario hasta encontrar puntos con agua dulce. En Canarias, el camachuelo trompetero es un habitante típico de llanos terrosos y despejados, zonas rocosas con abundante suelo desnudo y escasa vegetación, tanto naturales como antiguas zonas de cultivos abandonadas, así como…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae)

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae)

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) La tarabilla canaria también llamada caldereta es un ave endémica de Fuerteventura, que está catalogada como especie En Peligro  y como Vulnerable a la alteración o destrucción de su hábitat en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.Esta pequeña ave paseriforme de unos 10 cm de altura y cuya envergadura alar es de aproximadamente 15 cm, tiene un claro dimorfismo sexual (clara diferenciación visual entre el macho y la hembra).  La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →