Playa del Valle de Santa Inés

Playa del Valle

 Playa del Valle La playa del Valle, conocida también como Aguas Verdes, por la urbanización cercana, es uno de esos lugares que te atrapan el alma nada más llegar a ella. La aureola salvaje que desprende esta parte del litoral majorero no deja indiferente a nadie. La playa del Valle se localiza en la costa de barlovento de Fuerteventura. Está acotada por los barrancos de la Galera y el Valle. Es una solitaria playa de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las Grandes Playas de Corralejo Un paraíso para los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol

Las Grandes Playas de Corralejo

Fuerteventura, cuenta con más de 100 kilómetros de playas. Fuerteventura puede presumir de tener las mejores playas del Atlántico. En sus costas se encuentran algunas playas de arena blanca que desaparecen en las aguas color turquesa. Una de las más visitadas son Las Grandes Playas de Corralejo. Considerado como un pequeño paraíso entre los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol.  Las Grandes Playas de Corralejo se localizan en el municipio de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Roque del Moro

Roque del Moro

Roque del Moro   El Roque del Moro se encuentra en el Parque Natural de Jandía entre la punta de Barlovento y el Islote, siendo uno de los límites de la playa de Cofete. La playa de Cofete tiene una longitud de 14 kilómetros y está delimitada al norte  por una roca popularmente conocida por el “Islote”. Esta  gran roca queda aislada en marea alta, y con la bajamar forma una pequeña ensenada, que es la mejor…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de La Caldereta

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

La ermita de La Caldereta   La Caldereta es un pequeño caserío, perteneciente al término municipal de La Oliva, situado en el lugar conocido como Llanos del Palo, en el tramo bajo del Barranco de Vallebrón. Se cree que la formación de la Caldereta tuvo lugar en el siglo XVIII. En la Caldereta se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel. La ermita de La Caldereta se levanta en un terreno llano,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Majada de La Lengua

Majada de la Lengua

La Majada de la Lengua La Majada de la Lengua se encuentra en el extremo meridional del espacio Monumento Natural de Malpaís de La Arena (surgido durante  las últimas erupciones de Fuerteventura hace unos 10000 años),  que comprende una superficie de 870,8 hectáreas en el término municipal de la Oliva. En el Malpaís de la Arena, se  situan valiosas muestras del patrimonio histórico majorero que se remontan a la cultura aborigen. Existen yacimientos que presentan cierta complejidad de estructuras…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Palmeral de Betancuria

Palmeral de Betancuria

Palmeral de Betancuria El último reducto de la palmera canaria en Fuerteventura resiste en el Barranco del Buen Paso, situado en pleno Parque Rural de Betancuria, y a medio camino del transitado sendero de Las Peñitas, que conecta los municipios de Pájara y Betancuria, es el palmeral más antiguo del que se tiene constancia en Canarias. Aparece reflejado en las crónicas que elaboraron los conquistadores Bethencourt y de la Salle tras desembarcar en 1402 en la Isla. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Parque escultórico Puerto del Rosario

Parque escultórico Puerto del Rosario

Parque escultórico Puerto del Rosario El Parque escultórico Puerto del Rosario es bastante conocido fuera de la isla, dando a la capital majorera el sobrenombre de Ciudad de las Esculturas. Un ámplio parque escultórico a pie de calle ofrece a los visitantes un espléndido conjunto de más de 100 esculturas ubicadas en plazas, plazoletas y rotondas. Entre las esculturas más destacadas se encuentra la ubicada en La Explanada, centro histórico de la ciudad, desde el que se…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Los Molinos

PLAYA DE LOS MOLINOS

 Playa de Los Molinos La Playa de Los Molinos, se localiza en la costa oeste de Fuerteventura. Es una pequeña ensenada, resguardada por altos escarpes basálticos de más de 20 metros de altura. Esta hipnotizadora cala, perteneciente al municipio de Puerto del Rosario, es uno de los enclaves más bellos de Fuerteventura para disfrutar de los atardeceres contemplando el mar. La primera zona de contacto con la playa de Los Molinos, es un espacio de callaos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Saladar de la Isla de Lobos

Saladar de lobos En la pintoresca isla de Lobos, frente a las costas de Fuerteventura, se encuentra un fenómeno natural único y mágico: el saladar de Las Lagunillas y el saladar cercano al Faro de Martiño. Estas áreas húmedas costeras son conocidas como saladar, y su singularidad reside en ser ecosistemas donde la vida y la salinidad coexisten de manera armoniosa. Una Reserva de Biodiversidad Aunque los saladares no son aptos para la agricultura debido…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Calderón Hondo

Calderón Hondo

Calderón Hondo El Calderón Hondo está situado en el municipio de La Oliva, al norte del pueblo de Los Lajares. Este Volcán tiene un cráter calderiforme y sustrato rojizo, considerado reciente, con unos 50000 años de antigüedad .Calderón Hondo y Montaña Colorada ambos forman parte de una alineación volcánica cuya actividad aumentó notablemente, la superficie de Fuerteventura hacia el norte. Esta elevación volcánica ofrece unas fantásticas vistas del norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote. El…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fundación de la Ermita Nuestra Señora de los Dolores

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

  Ermita Nuestra Señora De Los Dolores   Ermita Ntra. Sra. De Los Dolores La fundación de una ermita en La Caldereta tuvo de fondo un fuerte litigio entre los vecinos de este lugar y los del vecino pueblo de Vallebrón. El pequeño núcleo rural de La Caldereta de los Denises, hasta finales del XVIII, no contaba con santuario propio que permitiera a sus vecinos cumplir con los preceptos religiosos, teniendo que trasladarse a La Oliva o…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Marcos

Ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita

La ermita de San Marcos   La ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita se construyó por los vecinos del caserío a finales del siglo XVII. En su fachada principal hay una inscripción que indica que la hizo Pablo Sánchez de Carmona en 1699. La ermita original era de modestas dimensiones y gran sencillez. Perteneció desde 1792 a la Parroquia de Tuineje, en octubre de 1915 como consecuencia del fuerte impulso social y económico que trajo el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →