Consejos para alquilar un coche en Fuerteventura

Si eres un viajero activo y te gusta conocer rincones diferentes y a tu ritmo, posiblemente alquilar un vehículo para explorar tu destino vacacional esté entre tus preferencias.  Encontrar opciones para alquilar un coche en Fuerteventura no te será un problema, si tienes en cuenta nuestras recomendaciones.  La demanda de alquiler de todo tipo de vehículos es alta debido a las muchas ventajas que te ofrece este medio de transporte. Por ello hay una gran…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Observación de aves en Fuerteventura

Fuerteventura es un destino turístico en auge debido, fundamentalmente, a sus impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas, así como a su clima cálido durante todo el año. Sin embargo, lo que muchos visitantes pueden no saber es que Fuerteventura también es un paraíso para los observadores de aves. Uno de los motivos por los que Fuerteventura es tan conocido entre los observadores de aves es que la isla es el hogar de varias…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Mercados y mercadillos de Fuerteventura

Fuerteventura es conocida principalmente por sus impresionantes playas y su clima cálido y soleado. Pero además de ser un destino popular para los turistas en busca de sol y playa, esta isla también tiene una rica cultura de mercados y mercadillos que atraen a visitantes y locales por igual. Te contamos algunos de los mercadillos más populares de Fuerteventura. Mercado Canario en Corralejo El Mercado Canario se celebra todos los jueves y domingos en el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Humedales de Fuerteventura

Los humedales de Fuerteventura son, valga la redundancia, zonas húmedas que se localizan tanto en la costa como en el interior de la isla. Estos ecosistemas cuentan con un gran valor medioambiental, pues acogen una amplia diversidad de vida acuática y terrestre, incluyendo aves, reptiles y plantas endémicas. Además, los humedales ayudan a filtrar las aguas residuales, almacenan agua de lluvia y protegen la costa de la erosión. Humedales de Fuerteventura Los humedales de Fuerteventura…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Carrera de Arretrancos

Los carnavales de Puerto del Rosario son uno de los eventos más esperados de toda la isla. Cada año, a finales de febrero o principios de marzo, la ciudad se llena de música, disfraces y alegría durante varios días. El carnaval de Puerto del Rosario es un evento para todas las edades, y orígenes. Las familias disfrutan de las actividades en las calles y plazas, mientras que los jóvenes bailan y cantan hasta el amanecer.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA REGATA DE ACHIPENCOS  – CARNAVALES DE FUERTEVENTURA

Los carnavales de Fuerteventura están dentro de las festividades más importantes de la isla y atraen a un gran número de personas. El evento suele tener lugar durante el mes de febrero o marzo, dependiendo de la fecha de la Semana Santa. En los carnavales, las calles de Fuerteventura se llenan de música, disfraces y alegría, lo que crea un ambiente único y vibrante en la isla. Los carnavales de Puerto del Rosario son conocidos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antiguas profesiones en Fuerteventura: El Aguador.

Los aguadores han sido, a lo largo de la historia, un oficio de gran trascendencia en Fuerteventura. Su actividad consistía en la venta ambulante de agua en las diferentes localidades. El aguador era esencial en una isla, como la nuestra, en la que la pluviometría es muy baja y no cuenta con embalses activos. Pero, antes de comentar cómo era el oficio de aguador en Fuerteventura, me gustaría describir algunas de las características de esta…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuerteventura: Plató de cine natural

El 28 de diciembre de 1895 está considerado cómo el día que nació el cine. Ver una película en aquella época se convertía en un gran acontecimiento social, al que asistían las personalidades más influyentes del país. A Fuerteventura no llegaron las salas de cine hasta mediados del siglo XX. Por suerte, y a pesar de las grandes plataformas televisivas, nuestra isla cuenta todavía con varios espacios donde ver películas a lo grande, entre los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las atalayas de Fuerteventura 

Calderetilla de Fimapaire- Morro Grande y al fondo Escanfraga

Fuerteventura cuenta con ciertas características geográficas que han facilitado, durante siglos, las incursiones de piratas y corsarios enemigos en tierras majoreras.   Entre estas particularidades naturales podríamos nombrar la gran  extensión con la que cuenta la isla. Fuerteventura mide de punta a punta unos 100 kilómetros de longitud, convirtiéndose en la isla de mayor largura de todo el archipiélago canario. Eso unido a una orografía de costas suaves y calas escondidas han facilitado, durante tiempo,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Rutas senderistas en Fuerteventura

Rutas a pie por Fuerteventura

El senderismo en Fuerteventura se ha convertido, en los últimos tiempos, en una alternativa al turismo de sol y playas. La isla dispone de más de 255 kilómetros de pistas aptas para aquellos que quieran disfrutar de una visión diferente de la isla. Recomendaciones : Comparte FuerteventuraFacebookTwitterWhatsappPinterestLugares de Fuerteventura para visitarPreguntas frecuentes sobre FuerteventuraSENDERO SL-FV 53: EL CARDÓN – EL TANQUITOPlaya de MajanichoPlaya de EsquinzoCalderón HondoPlaya del Burro o Playa AlzadaFerry a Lobos desde CorralejoViaja a Fuerteventura en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿Cuándo Llegó el primer avión a Fuerteventura?

Cuando la primera aeronave se posó en territorio majorero todavía faltaban dos décadas para que se construyera el primer aeropuerto de Fuerteventura, el de Tefía. Fue el 15 de marzo de 1924 cuando el avión anfibio Schreck FBA-17 amerizó en aguas de Puerto del Rosario, Puerto Cabras por aquel entonces, ante la mirada atónita de los vecinos de Fuerteventura que veían, por primera vez, un artefacto volador que se posaba en sus aguas. A los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molino de Tefía

A lo largo y ancho de toda la geografía majorera se levantan una buena cantidad de molinos, molinas, eras, e incluso alguna cilla, que reflejan el fructífero pasado cerealista que tuvo la isla, y que hizo que la Maxorata fuera conocida como “El Granero de Canarias”. En el llano de La Laguna del municipio de Puerto del Rosario y a tan solo unos metros de La Colonia Agrícola Penitenciaria de Fuerteventura se alza, desde los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Roque Calero Fajardo

Asomando tímidamente a la plaza de los paragüitas se yergue un busto casi olvidado. Esta escultura obra del artista de tejeda Abraham Cárdenes homenajea a Roque Calero Fajardo. Roque Calero Fajardo Roque Calero Fajardo fue militar y político. Nació en la localidad de Casillas del Ángel allá por 1913, en el seno de una familia acomodada. Con 19 años, el joven majorero, ya había terminado bachiller. Así lo recogió la prensa de la época. Han…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molina de la Charca – Molina del Señor Adrián

Los molinos y las molinas son una de las señas identitarias más características de Fuerteventura. Ver estas edificaciones en los campos majoreros nos hace recordar que esta isla tuvo, en su día, un próspero pasado cerealista. Hasta el siglo XVIII, la transformación del cereal en harinas y gofio, se realizaba a pequeña escala, con molinos de mano y tahonas. Es a finales de esa centuria cuando, debido al aumento de la población, se comenzaron a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Swanston

A muy pocos metros de la Fuente de la Explanada, en la calle Ruiz de Alda, se alza uno de los inmuebles históricos más reseñables de Puerto del Rosario, la conocida como “Casa Swanston”. El edificio, de una planta, fue levantado por Diego Swanston, en la antigua Calle del Puente.  En 1837 las autoridades municipales cedieron a Diego Swanston un pequeño terreno, en la desembocadura del Barranco del Pilón, cerca del embarcadero, para que levantara…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿Quién fue María Estrada?

¿Te has parado a pensar, alguna vez, quiénes fueron o qué hicieron ciertas personas, para ser homenajeadas poniendo sus nombres a las calles y plazas de nuestras localidades?  En el callejero del barrio capitalino de Fabelo encontramos la calle María Estrada.  Hoy nos acercamos a esta mujer humilde, de temperamento fuerte, que se imponía y gobernaba con absoluta autoridad allá por donde pasaba. ¿Quién fue María Estrada? María Estrada, era una vecina de Tetir que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Juan Rodríguez y González

Tetir, como capital que fue de su municipio durante buena parte del siglo XIX, acogió y vio nacer a un buen puñado de ilustres y burgueses.  Hoy nos acercamos a una de las figuras menos conocidas de la isla: Juan Rodríguez y González, hombre de negocios y precursor del Banco de Canarias. Una escultura de su busto se alza, discretamente, muy cerca de la iglesia de Tetir, frente por frente a la plaza que lleva…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Feria del Libro en Fuerteventura

No cabe duda que recorrer y visitar los stands de las ferias de libros es una excelente oportunidad para descubrir las últimas novedades literarias. Uno de los mayores alicientes que tienen estas ferias es la presentación y la firma de libros por parte de algunos autores. También el poder ver y escuchar a nuestros referentes literarios. Fuerteventura ya ha sobrepasado las 30 ediciones de su Feria insular del Libro, siendo la primera la que tuvo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Monumento a Miguel Unamuno: La escultura que tardó 10 años en inaugurarse.

Monumento a Miguel de Unamuno

Monumento a Miguel Unamuno  Todos conocemos el afán, casi irremisible, que tienen los políticos por salir en la foto del día. Para ello se apresuran a inaugurar plazas y rotondas. El colmo del ridículo llega cuando los ves inaugurando un trozo de calle asfaltada o un semáforo. Y esto último no es un decir. He asistido, atónito, a varios actos de esa índole. En fin… Es la generación de “intelectuales” que nos ha tocado vivir.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El último ataque corsario en Fuerteventura

El último ataque corsario en Fuerteventura

Fuerteventura siempre estuvo en el punto de mira de piratas y corsarios. La isla sufrió sus ataques durante siglos. Recordemos que hasta mediados del siglo XVIII no existió ninguna fortificación en Fuerteventura que defendiese la isla de los ataques de piratas berberiscos, británicos y franceses. Las atalayas de vigilancia que jalonaban la costa majorera no servían de mucho y la fortaleza pensada por Torriani en Betancuria no se llegó a materializar. Con la erección de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Puerto Lajas

Contemplar clarear la mañana es una de las experiencias más vivificantes que puedes realizar en Puerto Lajas, y más, si lo haces cómodamente, desde una autocaravana. Aquí, eso es posible. Este es uno de los pocos enclaves, del municipio capitalino, donde está permitido pernoctar. A Puerto Lajas se viene a desconectar, a practicar surf o windsurf, a ver mecerse las barcas de los pescadores, a bañarse y a disfrutar de su cala, y por qué…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fiestas del Corpus en Fuerteventura

Tras la Semana Santa la celebración religiosa más reseñable es la del Corpus Christi, festejada el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera. Orígenes del Corpus Christi Los orígenes del Corpus Christi se remontan a la Edad Media. Desde el siglo V se celebraba, cada 24 de marzo, la fiesta del “Natalis Calicis”. Pero, algunos años coincidía con la Semana Santa, por lo que se propuso su desplazamiento.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La fortaleza de Puerto del Rosario

Todo el que haya visitado Fuerteventura sabrá que la isla cuenta con dos pequeños baluartes: las torres del Tostón, en el Cotillo, y la de San Buenaventura, en Caleta de Fuste. Buena parte de vosotros, queridos lectores, incluso recordareis que, en su día, hablamos de una fortificación diseñada por Torriani, en el siglo XVI, para ser emplazada en Betancuria, y que, de haber sido construida, habría evitado el mayor saqueo y destrucción de la Villa, protagonizado por Arráez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Poeta Domingo Velázquez Cabrera

Domingo Velázquez Cabrera ha sido una de las mejores plumas líricas que ha dado Fuerteventura en el siglo XX. Este poeta, pero también escritor de cuentos y relatos cortos, se enmarca dentro de la denominada “Generación de la Postguerra”. Es considerado como uno de los rimadores más significativos de esa generación. Hoy nos acercamos a su biografía. Domingo Velázquez Cabrera (1911- 2003) Domingo Velázquez nació el 14 de mayo de 1911 en la Rosa del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA NOCHE DE SAN JUAN EN FUERTEVENTURA Las playas se llenan de hogueras y supersticiones.

NOCHE DE SAN JUAN - CORRALEJO

Una de las noches más mágicas del año es, sin duda, la de San Juan, que tiene lugar del 23 al 24 de junio. El origen de la fiesta de la Noche de San Juan, en la que se hacen hogueras, se remonta como mínimo a la cultura celta. El pueblo celta adoraba al sol, organizaba una fiesta en el solsticio de verano en la que encendían hogueras, y en la que los druidas hacían…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

FIESTA DEL ÁRBOL EN FUERTEVENTURA

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

Cuando llega la primavera, son muchos los centros escolares que se afanan por realizar actividades educativas, orientadas a que su alumnado ame y cuide el planeta. Salir a plantar árboles es una de ellas. Aunque podamos pensar, que esta actividad se lleva a cabo desde hace poco tiempo, pues nos parece una iniciativa muy moderna y acorde con los tiempos de concienciación medioambiental, el hecho es que esta actividad extraescolar surgió a finales del siglo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LOS CARNAVALES DE FUERTEVENTURA Las fiestas más esperadas del año

SARGORIÁS

Los Carnavales son, sin lugar a dudas, las fiestas de mayor efervescencia colectiva del año. También son las más esperadas en la isla. A día de hoy, no se conoce a ciencia cierta, cuales fueron los orígenes del Carnaval. Algunos investigadores sitúan sus inicios hace más de 5000 años, en Sumeria y Egipto, con ceremonias similares a las que se desarrollarían en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Desde Italia se expandió por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LAS CRUCES DEL SIGLO – FUERTEVENTURA Levantadas entre 1899 y 1901

CRUZ DEL SIGLO - LOS RINCONCILLOS

Muchos de los visitantes que llegan anualmente a Fuerteventura, posiblemente, lo hagan para descansar y disfrutar de las fantásticas playas que tenemos. Sin embargo, la isla cuenta con un rico patrimonio cultural, etnográfico e histórico que debemos mostrar. Uno de los elementos que más llama la atención a las personas que recorren Fuerteventura, es la gran cantidad de cruces que hay repartidas a lo largo y ancho de la isla. Las cruces son una forma…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

HISTORIA DE LA COLONIA AGRÍCOLA PENITENCIARIA DE TEFÍA La idea original se remonta a 1935, durante la Segunda República

ALBERGUE DE TEFÍA

Cada año, cuando se acerca el 28 de junio, Día Internacional del orgullo Gay, o hay en Fuerteventura, cualquier evento relacionado con el colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer), los medios de comunicación, se hacen eco de esta festividad publicando reportajes y testimonios de los presos de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía. En este campo de trabajos forzados, porque era eso, más que una colonia agrícola, se encarceló tanto…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MORRO Y DEGOLLADA DE FACAY Su nombre alude a un valeroso guerrero

DEGOLLADA DE FACAY

Si el otro día nos acercamos al pico de la Fortaleza, uno de los enclaves más significativos del municipio de Puerto del Rosario, hoy nos vamos a otro enclave cercano, a la degollada y el morro de Facay.  El morro y la degollada de Facay corren paralelos a la costa majorera. Se localizan entre las elevaciones de Montaña Martínez y Morro Bermejo. Todas ellas pertenecen al sistema de cuchillos centro-orientales de Fuerteventura, que separan  el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PICO DE LA FORTALEZA Una de las elevaciones más bellas de Fuerteventura

PICO DE LA FORTALEZA

Frente al pueblo de Casillas del Ángel, y a espaldas de la montaña de Tao, se alza majestuosa una de las elevaciones más bellas y menos visitadas de Fuerteventura: el Pico de la Fortaleza. Esta montaña se eleva hasta rozar los 600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Es una de las más altas del municipio de Puerto del Rosario, y uno de los puntos donde culmina el sistema de cuchillos centro-oriental de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA BERMEJA Una joya geológica diga de admirar

MONTAÑA BERMEJA

La vertiente occidental del municipio de Puerto del Rosario se caracteriza por albergar una gran planicie, La Llanura Central. En este amplio espacio destaca por su coloración rojiza, frente al pico de la Fortaleza, una solitaria montaña conocida como montaña Bermeja, aunque, es usual denominarla también montañeta Bermeja. Este cono volcánico se ha convertido en un referente visual, fácilmente identificable desde varios miradores, como el de montaña de la Muda o Morro Velosa. Montaña Bermeja…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA AMPUYENTA Un pueblo con larga tradición agrícola

LA AMPUYENTA

La Ampuyenta se encuentra a poco más de 15 kilómetros de la capital majorera. Su creación está vinculada a las ampliaciones de las rayas de vega en el  siglo XVII. Actualmente pertenece al municipio de Puerto del Rosario, pero, desde el siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX, estaba dentro del municipio de Casillas del Ángel. Cuando el extinto municipio de Casillas del Ángel se agregó al de Puerto Cabras, en 1926, todos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DE LA MUDA La Iglesia de los majos

MONTAÑA DE LA MUDA

Uno de los enclaves más emblemáticos que podemos visitar en Fuerteventura es la montaña de la Muda. Este espacio ha sido desde hace tiempo, antes de la llegada de los europeos a la Maxorata, un enclave sagrado.  Los investigadores piensan que la Montaña de la Muda ha sido, al igual que la montaña de Tindaya, un centro mágico-religioso dónde los aborígenes realizaban sus rituales. Este yacimiento constituye un complejo arqueológico de excepcional interés, compuesto por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →