
En esta página encontrarás las dudas más frecuentes que tienen los internautas en relación a Fuerteventura. Si tienes alguna pregunta que quieres que resolvamos, déjanos un comentario debajo o envíanos un email a info@fuerteventuraenimagenes.com
Mercadillos semanales en Fuerteventura
LUNES:
Mercadillo de Morro Jable
MARTES:
Mercado de las tradiciones – Casa del Coronel (La Oliva)
MIÉRCOLES:
Mercadillo de Costa Calma
JUEVES
Mercadillo de Morro Jable
Mercado Canario – Centro Comercial el Campanario.
VIERNES:
Mercado de las Tradiciones – Casa del Coronel (La Oliva)
Mercadillo Artesanal del Atardecer en El Cotillo
SÁBADO
Mercado Agrícola de la Biosfera
Mercado Artesanal de los Lajares
DOMINGO
Mercado Canario – Centro Comercial el Campanario.
Mercado Agro-artesanal en la Lajita
Mercadillo de Costa Calma
Mercadillo Solidario Parque Holandés
Mercado Agrícola de Antigua (1º domingo de cada mes)
Mercado de la Vega de Tetir. El 2º domingo del mes cada 3 meses (marzo, junio, septiembre y diciembre)
¿Dónde contratar servicio de transfer desde y hacia el aeropuerto?
Ahora Fuerteventuraenimagenes.com ofrece la oportunidad de contratar un servicio personalizado de transporte. Un conductor te recogerá en el aeropuerto de Fuerteventura y te dejará en el lugar que elijas. Y lo mejor de todo, a precios muy competitivos.
Tanto si precisas de un taxi privado, como de un minibus, o incluso, de un autocar te proporcionaremos el vehículo perfecto y que mejor se adapte a tus necesidades. También dispones de vehículos accesibles para silla de ruedas.
¿Dónde están las mejores alojamientos turísticos de Fuerteventura?
Fuerteventura cuenta con miles de alojamientos turísticos. En nuestra opinión, esta es una de las mejores páginas donde encontrar lo que buscas. Vrbo ES – Homepage
¿Dónde están las mejores playas de Fuerteventura?
En el norte de Fuerteventura, los mejores destinos turísticos se encuentran están en: Corralejo, El Cotillo, Lajares y Villaverde.
En el sur de la isla las localidades más destacadas son: Morro Jable y Costa Calma.
¿Qué playas de Fuerteventura tienen Bandera Azul?
En este de 2021, Fuerteventura ha conseguido izar 10 banderas azules, las de Corralejo Viejo, Grandes Playas, La Concha, en el municipio de la Oliva; Butihondo, Costa Calma, El Matorral, Morro Jable, en el municipio de Pájara; y Playa Blanca, Los Pozos y Puerto Lajas, en la capital majorera.
¿Qué son las playas de las palomitas?
Desde el 2015, se han hecho tremendamente populares en las redes sociales, las conocidas como Playas de las Palomitas, #PopCornBeach
El sobrenombre de palomitas les viene dado por su singular suelo, compuesto de rodolitos. Los rodolitos son algas calcáreas originadas bajo el fondo marino, que las corrientes han ido acercando hasta la orilla. Tienen forma de palomitas de maíz (para los canarios, roscas o cotufas).
¿Dónde están las playas de las palomitas?
No hay una única playa de las palomitas en Fuerteventura, sino que hay varias repartidas por todo el litoral majorero. Las más populares son la Playa del Hierro y la Caleta del barco, ambas en el municipio de La Oliva.
¿Qué son los vientos Alisios?
Canarias está protegida por el Anticiclón de las Azores, el cual gira en sentido horario. A este flujo de aire generado en el flanco oriental del anticiclón de las Azores se denomina Alisios. Siempre efectúa su recorrido sobre las aguas oceánicas.
Los Alisios son, por tanto, los vientos constantes que soplan en Canarias, provienen de las zonas polares y se dirigen a las zonas ecuatoriales. Desviados por la rotación de la tierra nos llegan desde el noreste.
El Alisio es un viento que gracias al contacto continuo con las aguas frías de la corriente de Canarias, aporta frescor y humedad a la superficie terrestre.
¿Cuándo hace menos viento en Fuerteventura?
La mejor época para visitar Fuerteventura sin apenas viento es durante septiembre, octubre e incluso noviembre, ya que los vientos alisios están en su punto más liviano (15 -20 km/h) y el mar está en el más cálido, unos 22- 23º C.
Ahora bien, hasta finales de mayo el viento no es muy intenso en la isla y se soporta perfectamente. No en vano Fuerteventura se ha posicionado como uno de los mejores destinos turísticos de invierno.
¿Cuándo hace más viento en Fuerteventura?
Los meses más ventosos en Fuerteventura coinciden con las vacaciones estivales: de junio a septiembre. Julio es el mes con mayor intensidad de vientos, y es época en las que se realizan las pruebas del campeonato del mundo de kitesurf y windsurf en las playas de La Barca y Sotavento.
¿Cuándo se pueden visitar las cuevas de la playas de Los Molinos?
Hay una época al año en el que sucede uno de los fenómenos más curiosos de Fuerteventura, convirtiendo a la playa de Los Molinos en lugar más visitado de Fuerteventura, durante unos días.
Esto sucede entre principios de Septiembre y mediados de Octubre. En esa época se producen unas super mareas, conocidas en Canarias como Las Mareas del Pino. Pues bien, cuando la marea está baja, la mar deja al descubierto, en la Playa de Los Molinos, unas espectaculares cuevas a las que se puede acceder caminando, y que vuelven a taparse con la pleamar.
Este fenómeno natural es, sin lugar a dudas, uno de los espectáculos más bellos de Fuerteventura.
¿Cómo ir de Pájara a Cofete?
La playa de Cofete es uno de los enclaves más visitados de Fuerteventura. Se ha convertido en un verdadero icono del naturismo en Canarias. Esta playa se encuentra al sur de Fuerteventura, y pertenece al municipio de Pájara.

Para acceder a Cofete hay que ir por pistas sin asfaltar. La escasez de servicios turísticos, hace de este lugar un paraíso poco masificado, con una autenticidad fuera de lo común.
Para llegar hasta la playa de Cofete se puede ir tanto en vehículo particular como en Guagua (autobús).
Ir en transporte público hasta Cofete es una buena idea para disfrutar del paisaje. Si esta es tu opción entonces tienes que acercarte hasta la estación de guaguas de Morro Jable. Allí La línea 11 de la compañía Tiadhe, con dos frecuencias diarias, te acercará desde Morrojable hasta Cofete,
El servicio de guaguas Morro Jable – Puertito de La Cruz, entró en funcionamiento en agosto de 2016.
La iniciativa persigue un doble objetivo. Por un lado, dar un servicio básico a los vecinos y visitantes de la zona. Pero también ofertar alternativas de transporte colectivo con vehículos adaptados a las características del espacio natural, que permitan reducir el tránsito de vehículos particulares.
Este servicio se realiza con una guagua de 21 plazas que se puede adaptar para usuarios con movilidad reducida si se solicita previamente. El vehículo está diseñado específicamente para circular por caminos de tierra. Es único en Canarias con sus características.
El vehículo también ofrece la posibilidad de servir de guía por el espacio natural, ya que está equipado con un vídeo explicativo sobre sus valores naturales. A los pasajeros también se les facilita información sobre las recomendaciones para ayudar a conservar el entorno.
Horarios de la guagua Morro Jable – Cofete
SENTIDO IDA:
Morro Jable (Estación de Guaguas); Muelle; Cementerio; Gran Valle; Cofete; Playa de Cofete, Puertito de la Cruz y Faro de Jandia
Salidas a las 10:00 h y a las 14:00 h.
SENTIDO VUELTA:
Faro de Jandia; Puertito de la Cruz; Cofete; Playa de Cofete; Gran Valle; Cementerio; Morro Jable (Estación de Guaguas)
Salidas a las 12:00 h y a las 16:00 h.
El horario de salida de Playa de Cofete y Cofete será aproximadamente a las 12:45h y a las 16:45h.
¿En qué playa de Fuerteventura encalló el American Star?
El American Star, uno de los barcos más lujosos que surcó el atlántico en la segunda mitad del siglo XX, encalló en la playa de Garcey, el 15 enero de 1994.
¿Quedan restos del barco American Star, en la playa de Garcey?
Son muchos los visitantes, turistas y curiosos los que se acercan hasta la playa de Garcey esperando ver intacto el barco encallado. Sin embargo, hay que advertir que ya no queda casi nada visible, apenas unos pocos restos metálicos que quedan al descubierto en la bajamar.
¿Dónde está el barranco de los Encantados?
El Barranco de los Encantados o de los Enamorados se encuentra en el norte de la isla de Fuerteventura, en el término municipal de La Oliva, al sur del pueblo de Los Lajares
¿Cómo llegar al Barranco de los Encantados?
La forma más directa y rápida para visitar el Barranco de los Encantados es acceder desde la pista de tierra que lleva a la playa de Esquinzo (Inicio de la ruta)
Para los más atrevidos. También se puede recorrer la Cañada Melián desde Lajares y conectar con la cabecera del barranco de los Encantados ( inicio de la ruta desde la Cañada Melián).
¿Cuales son las zonas de acampada en Fuerteventura?
Acampar y pernoctar en Fuerteventura
En el municipio de Pájara está permitido acampar en las playas de: Puerto Rico, Baja Gómez, Tabaibejo, La Jaqueta, Guerepe, Ugán, La Solapa, Garcey, Bigocho, y Puerto Nuevo.
En el municipio de Puerto del Rosario: Playa Blanca y Puerto Lajas.
En el Municipio de la Oliva se permite la acampada en cuatro de sus playas, que son: Caleta Beatriz, Punta Blanca y Mararía o María Díaz, situadas entre Majanicho y el faro del Tostón. También se puede acampar en la Caleta, muy cerca de el Jablito.
El municipio de Antigua es el único de Fuerteventura que tiene habilitado un “rústico” camping, en Pozo Negro, con aseos, duchas, agua y luz. Cuenta con un total de 70 plazas para caravanas y casetas.
¿Cuales son los mejores lugares para surfear en Fuerteventura?
Fuerteventura cuenta con 48 spots surf protegidos por ley desde 2019. Estos son.

Spots de Fuerteventura protegidos por ley.
Municipio de Puerto del Rosario
- Playa Blanca.
- Pico de los Motos.
Corralejo
- El Burro.
- Las Playas.
- La Punta.
- El Muelle.
- Derecha de Lobos.
- Bristol- Depuradora
Corralejo – Majanicho
- La Generosa.
- Mejillones.
- Majanicho.
Majanicho – Cotillo
- El Hierro
- La izquierda de La Caleta de El Hierro.
- Alemanes.
- Punta Elena.
El Cotillo
- La derecha del Muelle.
- Playa de El Cotillo.
- Esquinzo.
Municipio de Pájara
- Playa Garcey.
- La Pared.
- Cofete.
- La Turbia.
- Salinas.
- Cruz Roja
¿Cuales son las principales fiestas de Fuerteventura?
Los Carnavales en torno al 20 de febrero y la festividad de la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura, que se festeja el 3er sábado de septiembre, son los días más esperados por los majoreros.
Fiestas del Municipio de Puerto del Rosario
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
Ampuyenta | Fran Andresito | 19 de enero |
Tefía | Santa Mónica | 4 de mayo |
La Asomada | Ntra. Sra. de Fátima | 13 de mayo |
Los Estancos | Santa Rita | 22 de mayo |
Tesjuate | Día de la Madre | 1er domingo de mayo |
El Charco | Virgen del Mar | 1 de junio |
La Charca | San Pedro | 8 de junio |
El Matorral | San Juan | 24 de junio |
Los Pozos | San Juan | 24 de junio |
Guisguey | San Pedro | 29 de junio |
Majada Marcial | San Marcial | 30 de junio |
Fabelo | Sagrado Corazón | 1 de julio |
Los Molinos | El Carmen | 16 de julio |
Puerto del Rosario | El Carmen | 20 de julio |
Casillas del Ángel | Santa Ana | 26 de julio |
Tetir | Santo Domingo | 4 de agosto |
La Matilla | Socorro | 10 de agosto |
Los Llanos de la Concepción | Inmaculada Concepción | 15 de agosto |
Tefía | San Agustín | 28 de agosto |
90 Viviendas | La Peña | 21 de septiembre |
El Time | Las Mercedes | 24 de septiembre |
Puerto del Rosario | Ntra. Sra. del Rosario | 7 de octubre |
Puerto Lajas | Virgen del Pino | 12 de octubre |
Ampuyenta | San Pedro Alcántara | 19 de octubre |
Tetir | San Andrés | 30 de noviembre |
Las Parcelas | San Andrés | 9 de diciembre |
Fiestas del Municipio de Tuineje
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
Gran Tarajal | La Candelaria | 2 de febrero |
Tesejerague | San José | 19 de marzo |
Tarajalejo | Sagrado Corazón | 2o domingo de mayo |
El Cardón | Ntra. Sra. del Tanquito | 4º domingo de mayo |
Tuineje | Ntra. Sra. de la Salud | 3er domingo de junio |
Las Playitas | San Pedro Pescador | 29 de junio |
Giniginámar | El Carmen | 16 de julio |
Las Casitas | Semana Cuktural | Última semana de julio |
Tesejerague | San José | 1er domingo de agosto |
Tiscamanita | San Marcos | 3er domingo de agosto |
Gran Tarajal | Semana de la Juventud | 2a quincena de agosto |
Juan gopar | Semana Cultural | 19 al 25 de septiembre |
Tuineje | San Miguel | 29 de septiembre |
Tuineje | Fiestas Juradas | 12 de octubre |
Tequital | Semana Cultural | Final de octubre |
Gran Tarajal | San Diego de Alcalá | 13 de noviembre |
Fiestas del Municipio de Betancuria
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
Valle de Santa Inés | Santa Inés | 21 enero |
Betancuria | San Buenaventura | 14 de julio |
Vega de Río Palmas | La Peña Chica | 5 de agosto |
Valle de Sana Inés | San Bartolomé | 24 de agosto |
Vega de Río Palmas | Ntra. Sra. de la Peña | 3er sábado de septiembre |
Betancuria | La Inmaculada | 8 de diciembre |
Fiestas del Municipio de La Oliva
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
La Oliva | Ntra. Sra. de Candelaria | 2 de febrero |
Villaverde | San Vicente Ferrer | 1er domingo de abril |
Lajares | San Antonio de Padua | 13 de junio |
Vallebrón | San Juan Bautista | 24 de junio |
Corralejo | El Carmen | 16 de julio |
El Jablito | El Carmen | 16 de julio |
El Roque | San Martín de Porres | 1er domingo de agosto |
Tindaya | Ntra. Sra. de la Caridad | 15 de agosto |
El Cotillo | Ntra. Sra. del Buen Viaje | 3er domingo de agosto |
Villaverde | San Roque | 1er domingo de septiembre |
Majanicho | El Pino | 8 de septiembre |
La Caldereta | Los Dolores y san Miguel Arcángel | 18 de septiembre |
La Oliva | El Rosario | 16 de octubre |
Parque Holandés | Fiesta de Otoño | 3 al 6 de noviembre |
Lajares | La Milagrosa | 27 de noviembre |
Fiestas del Municipio de Pájara
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
La Lajita | La Inmaculada | 19 al 25 de abril |
Tarajal de Sancho | Fátima | 13 al 16 de mayo |
El Cardón | El Tanquito | 26 de mayo al 5 de junio |
Toto | Antonio de Padua | 11 al 13 de junio |
Cofete | San Juan | 24 de junio |
Ajuí | San Juan | 24 de junio |
Pájara | Ntra. Sra. de Regla | 2 al 4 de julio |
La Pared | San Benito Abad | 4 al 7 de julio |
Morro Jable | El Carmen | 16 de julio |
Pájara | Ntra. Sra. de Regla | 13 al 15 de agosto |
Morro Jable | Playa de la Cebada | 25 al 31 de agosto |
Puertito de la Cruz | El Pulpito | 3 al 5 de septiembre |
Costa Calma | Santa Marta | 8 al 16 de octubre |
La Lajita | La Inmaculada | 8 de diciembr |
Fiestas del Municipio de Antigua
Pueblos | Patrón/a | Fecha |
Agua de Bueyes | Fiesta del Agua | 27 de febrero |
Valles de Ortega | Fiesta del Agua | 1er domingo de marzo |
Antigua | Feria de Artesanía | 1a semana de mayo |
Triquivijate | San Isidro Labrador | 15 de mayo |
Los Alares | Ntra. Sra. del Cobre | 20 de mayo |
Pozo Negro | San Juan | 24 de junio |
Las Salinas | El Carmen | 16 de julio |
Costa de Antigua | Santiago | 28 de julio |
Triquivijate | San Isidro Labrador | 14 de agosto |
Valles de Ortega | San Roque | 16 de agosto |
Las Pocetas | San Francisco Javier | 27 de agosto |
Antigua | Ntra. Sra. de Antigua | 8 de septiembre |
Agua de Bueyes | Ntra. Sra. de Guadalupe | Fin de semana posterior a la fiesta de Antigua |
Valles de Ortega – Casillas del Ángel | Fiesta de los Peregrinos | 25 de septiembre |
Caleta de Fuste | Ntra. Sra. de la Peña | 17 de octubre |
¿Dónde comprar Queso Majorero en Fuerteventura?
En la actualidad en casi todos los supermercados de la isla, grandes y pequeños, puedes adquirir tanto quesos de cabra de Fuerteventura como Quesos Majoreros con la Denominación de Origen Protegida. Estos últimos se reconocen por llevar, en la etiqueta comercial del productor, la etiqueta del Consejo Regulador, una contraetiqueta numerada y el logo europeo como distintivo de producto de calidad
Además si visitas alguna quesería tendrás oportunidad de descubrir una extensa gama de productos novedosos y curiosos como son el queso de cabra al romero, al curry, al vino tinto, al tuno indio, con canela… Los hay incluso al ajo, la fresa y al chorizo.
Queserías inscritas y avaladas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegido Queso Majorero
Maxorata
Guriamen
Quesos Felipa la Montañeta
El convento
Julián Díaz
Quesos Tetir
La Pared
Caprarius
Río Cabras
OSCAR PERDOMO FERNÁNDEZ
Cañada de Agando
Supermercados donde comprar Queso Majorero
Venta en la propia quesería
Supermercados Hiperdino
Supermercados Padilla
Supermercados Spar
Víveres León (Puerto del Rosario)
Víveres Cambalache (Puerto del Rosario)
Víveres Mahey (Puerto del Rosario)
Víveres Bocachu (Puerto del Rosario)
Mercado de la Biosfera (Puerto del Rosario)
Mercado de Tetir (Tetir, Puerto del Rosario)
Canary Gourmet (El Cotillo, La Oliva)
Mercado de las Tradiciones (La Oliva)
Museo del Queso (Antigua)
Mercado Agro-Artesanal Fuerteventura (La Lajita, Pájara)
La Delesa www.delesa.es
¿Cuales son las mejores rutas para caminar por Fuerteventura?
Fuerteventura cuenta con más de 255 kilómetros de pistas habilitadas en 22 rutas diferentes. Todas ellas forman la Red de Caminos Naturales de Fuerteventura.
Las 22 rutas senderistas están divididas en 3 categorías: La Gran Ruta 131, (GR-131), Pequeñas Rutas (PR-FV) y Senderos Locales (SL-FV).
La Gran Ruta 131, forma parte de un sendero internacional. En Fuerteventura se divide en 9 etapas y cruza de norte a sur la isla. Las etapas están señalizadas mediante unas marcas características consistentes en una raya blanca sobre otra roja. Suelen pintarse sobre troncos de árboles, piedras o soportes específicos.
Gran Ruta 131
GR-131-Etapa 1: Isla de Lobos
Duración: 1 h / 1 h 30 min
Recorrido: 3,5 km.
Dificultad: Fácil.
Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 2: Corralejo – La Oliva
Duración: 8 h
Recorrido: 24,3 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 3: La Oliva – Tefía
Duración: 6 h 30 min
Recorrido: 17 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 4: Tefía – Betancuria
Duración: 6 h 30 min
Recorrido: 17 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 5: Betancuria – Pájara
Duración: 7 h 30 min
Recorrido: 16,7 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 6: Pájara – La Pared
Duración: 7 h
Recorrido: 24,7 km.
Dificultad: Media-alta. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 7: La Pared – Risco del Paso
Duración: 5 h 30 min
Recorrido: 18 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
GR-131-Etapa 8: Risco del Paso – Morro Jable
Duración: 5 h
Recorrido: 15,5 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
Etapa 9: Morro Jable – Punta de Jandía
Duración: 5 h
Recorrido: 15,7 km.
Dificultad: Media-alta. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
Pequeñas Rutas de Fuerteventura
PR FV 1: Playa del Esquinzo – Barranco del Jable
Duración: 3 h 30 min
Recorrido: 14,2 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 9:Tindaya – Vallebrón – Tefía
Duración: 5 h
Recorrido: 15,7 km.
Dificultad: Media-alta. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 15.1: Tefía – Valle de Tetir – Tetir
Duración: 2 h 30 min
Recorrido: 7,5 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 15: Tefía – Casillas – Tetir
Duración: 4 h
Recorrido: 11,7 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 55: Gran Valle – Degollada del Cofete – Cofete
Duración: 2 h 30 min
Recorrido: 6,4 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 56: El Puertito – Caleta de La Madera – El Puertito
Duración: 3 h
Recorrido: 11,2 km.
Dificultad: Fácil. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
PR FV 54: Morro Jable – Pico de la Zarza
Duración: 2 h 30 min
Recorrido: 7,5 km.
Dificultad: Alta. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
Senderos Locales de Fuerteventura
SL FV 2: Calderón Hondo – Lajares
Duración: 35 min
Recorrido: 2,6 km.
Dificultad: Fácil. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
SL FV 29: Betancuria – Degollada Vieja – Antigua
Duración: 1 h 37 min
Recorrido: 5,43 km.
Dificultad: Media. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
SL FV 27: Vega del Río Palmas – Presa de las Peñitas
Duración: 20 min
Recorrido: 1,7 km.
Dificultad: Fácil. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
SL FV 28: Agua de Bueyes – Vega del Río Palmas
Duración: 30 min
Recorrido: 4,5 km.
Dificultad: Fácil. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
SL FV 31: Tiscamanita – Vega del Río Palmas
Duración: 3 h 40 min
Recorrido: 8,3 km.
Dificultad: Media-alta. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
SL FV 53: Montaña Cardón – El Tanquito
Duración: 1 h 15 min
Recorrido: 3,9 km.
Dificultad: Fácil. Ruta en GPX
Ruta en Google Earth
Ruta en Pdf
Rutas en bici por Fuerteventura
Fuerteventura cuenta con varias rutas que puedes realizar cómodamente en bici de montaña.
Ruta 1: Corralejo – Majanicho.
Duración: 1 h – 1 h 30 min.
Recorrido: 8,1 km.
Dificultad: fácil.
Conecta Ruta 2 y 3.
Ruta 2: Majanicho – Lajares.
Duración: 30 min.
Recorrido: 6,7 km.
Dificultad: fácil.
Conecta Ruta 12.
Ruta 3: Majanicho – El Cotillo.
Duración: 1 h 30 min – 2 h.
Recorrido: 13,8 km.
Dificultad: fácil.
Conecta Ruta 1 y 2
Ruta 6: El Cotillo.
Duración: 3 h – 3 h 30 min.
Recorrido: 19,9 km.
Dificultad: díficil.
Conecta Ruta 7.
Ruta 7: Jarugo – Los Molinos.
Duración: 1 h – 1 h 30 min.
Recorrido: 3,7 km.
Dificultad: media.
Ruta 10: Corralejo – Grandes Playas.
Duración: 20 min.
Recorrido: 2,4 km.
Dificultad: muy fácil.
Ruta 12: Lajares – Villaverde.
Duración: 3 h – 3 h 30 min.
Recorrido: 19,9 km.
Dificultad: difícil.
Conecta Ruta 7.
Ruta 13: Villaverde – Parque del Holandés.
Duración: 45 min – 1 h.
Recorrido: 8,9 km.
Dificultad: media.
Ruta 17: Los Pozos – Playa Blanca.
Duración: 30 min.
Recorrido: 2,4 km.
Dificultad: fácil.
Ruta 18: Playa Blanca – Nuevo Horizonte.
Duración: 2 h.
Recorrido: 8,2 km.
Dificultad: fácil.
Ruta 22: Salinas del Carmen – Pozo Negro.
Duración: 1 h.
Recorrido: 6,8 km.
Dificultad: media.
¿Dónde hacerse pruebas Covid-19 en Fuerteventura?
Para hacerte test PCR o test de antígenos puedes acudir a estas clínicas, siempre con cita previa.
- Clínica Brisamar
Avda. Nuestra Señora del Carmen 68, Corralejo
+34 928 536 402 - Kerstin Werner
Calle Acorazado de España 2, Corralejo
+34 928 537 474 - Klinik Cenmed S.L
Calle Pedro y Guy Vandaele 3, Corralejo
+34 828 915 254 - Clínica Parque
Calle León y Castillo 47, Puerto del Rosario
+34 928 512 611 - Klinik Cenmed S.L
Avda. Alcalde Juan Soto Morales 11, Caleta de Fuste
+34 928 163 755 - Instituto de servicios sanitarios y laborales de Canarias
Calle Mahan 12, Gran Tarajal
+34 928 870 033 - Doktoramus
Calle entresalas 4, Costa Calma
+34 616 235 121 - Centro de especialidades médicas Morrojable
Avda El Saladar 4 Plaza D. Carlos, Jandía
+34 928 540 333 - Centro Médico Jandía
C.C Cosmos Local 12-13, Jandía
+34 928 541 543