Puertito de La Cruz Un espectacular enclave al sur de Fuerteventura

Puertito de La Cruz – Jandía

Puertito de La Cruz

El Puertito de La Cruz es un caserío al sur de Fuerteventura junto al faro de Punta de Jandía, en el municipio de Pájara. Se encuentra dentro de la Península de Jandía. Este núcleo poblacional, de apenas 30-40 habitantes censados, está constituido por un grupo de casas que mantiene la estructura urbanística tradicional de las zonas pesqueras de la isla. La construcción más habitual son las casas adosadas de una o dos plantas.

En los últimos años se han implantado caravanas de forma desordenada y permanente. Actualmente el Seprona trata de identificar a los propietarios del casi el centenar de roulottes y determinar si el suelo donde se ubican autoriza su instalación.

Puertito de La Cruz
Puertito de La Cruz – Jandía

La entidad poblacional del Puertito De la Cruz se fundó como refugio de pescadores. No cuenta con  servicio de agua. Para llegar al pueblo, en el que dicen se hace el mejor caldo de pescado de Fuerteventura, ha de hacerse recorriendo unos 20 kilómetros de pista sin asfaltar, que parte del pueblo de Morro jable.

En abril de 1994, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), puso en marcha con el Gobierno canario, Cabildo y Ayuntamiento, un proyecto eólico-diesel, que pretendía abastecer de agua desalada y luz a la pequeña población. Pronto cayó en desuso, hoy en día apenas queda el  molino de viento abandonado.

Desde el 2003 los vecinos de El Puertito se suministran de electricidad de forma gratuita mediante un motor diésel cuyos gastos corrían hasta el 20 de marzo de 2013 a cuenta del Ayuntamiento de Pájara, al igual que el agua, que se transporta en camiones cisterna hasta un depósito.

Puertito de La Cruz - Jandía
Puertito de La Cruz – Jandía

Gustav Winter estuvo muy implicado en que esta zona prosperase creando un aeródromo en los años 40 del siglo XX. Para ello apisonó una pista de tierra de 800 metros de largo y 75 de ancho. Este rústico aeródromo iba a ser utilizado por aviones militares españoles para transportar cazadores y pescadores al servicio de Winter. También sería utilizado en caso de emergencia médica.

La pista la comenzó la empresa Protucasa, “que proyectaba la instalación de un aeroclub”.

El aeródromo fue objeto de una investigación por parte del Jefe de la Zona Aérea de Canarias en 1950. Gustav Winter diseñó un plano a tal efecto y justificó la existencia de la pista por la posibilidad de solucionar evacuaciones debidas a urgencias médicas. Las explicaciones no satisficieron al mando aéreo militar y el uso de la pista fue prohibido;

“Don Gustavo a partir de ese momento se ha de trasladar al nuevo aeropuerto de Los Estancos cada vez que tiene que viajar fuera de la isla”.

En 1965 impulsó el pueblito pescador del Puertito de la Cruz, al que pensaba dotar de muelle deportivo.

Curiosidades:
La productora Ventura Films, en su película titulada “Camino de Regreso”, dirigida por Julio Rodríguez y Marcel Díaz, hacen un homenaje a la isla de Fuerteventura y en especial a los habitantes de Jandía (Puertito de la Cruz, Cofete y Morro Jable).

El Film está inspirado en anécdotas y experiencias contadas de boca de sus protagonistas, que evidencian las tremendas carencias y dificultades vividas desde la década de los cuarenta a los sesenta del pasado siglo en la Península de Jandía. En los años 60 del siglo XX, al sur de la isla de Fuerteventura, entre el Puertito de La Cruz y Cofete, sus habitantes viven historias cotidianas de la época. Servando, un pescador del pueblo del Puertito, deslumbrado por la pasión enfermiza que la joven Dolores le desata, elije la opción que marcará su destino para el resto de su vida.

Que ver cerca de El puertito de La Cruz:
El Faro de la Punta de Jandía.
Playa de ojos.
Punta Pesebre.
Paisaje de los acantilados.
Restaurantes del Puertito de la Cruz.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *