Consejos para alquilar un coche en Fuerteventura

Si eres un viajero activo y te gusta conocer rincones diferentes y a tu ritmo, posiblemente alquilar un vehículo para explorar tu destino vacacional esté entre tus preferencias.  Encontrar opciones para alquilar un coche en Fuerteventura no te será un problema, si tienes en cuenta nuestras recomendaciones.  La demanda de alquiler de todo tipo de vehículos es alta debido a las muchas ventajas que te ofrece este medio de transporte. Por ello hay una gran…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Historia de los vinos de Fuerteventura

Fuerteventura es una isla de contrastes, donde la aridez y la belleza se combinan para crear paisajes únicos. Además de su belleza natural, Fuerteventura es conocida, también, por contar con uno de los mejores vinos de Canarias, no en vano la bodega majorera Conatvs ha sido merecedora de varios premios nacionales e internacionales y sigue acumulando reconocimientos gracias a su excelente trabajo en la producción de vinos de alta calidad. En el Concurso Oficial de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antiguas profesiones de Fuerteventura: El lañador

Pocos son los productos que se salvan de morir antes de tiempo. Casi todo, desde automóviles hasta prendas de vestir, tienen sus días contados antes de salir de fábrica, es lo que conocemos como obsolescencia programada. Esto unido a la deriva de una sociedad centrada en el consumo, ha originado que muchas profesiones hayan desaparecido por completo, sobre todo aquellas dedicadas a arreglar, reparar y enmendar todo tipo de artilugios.  Antaño, las cosas se fabricaban…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas es uno de los lugares más hipnotizadores que puedes visitar en la isla de Fuerteventura. Este emblemático enclave se localiza dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria. Y, aunque el barranco de las Peñitas discurre entre la localidad de Betancuria y la cabecera del barranco de Mal Paso, se suele denominar “Las Peñitas” al tramo que queda justo después de la presa del mismo nombre, construida en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La calima en Fuerteventura

La calima es un fenómeno meteorológico que consiste en una gran cantidad de partículas de arena y polvo en suspensión en la atmósfera. Estas partículas provienen principalmente del Sahara y se transportan hacia otras regiones a través del viento. La calima se caracteriza por una reducción de la visibilidad y un aumento de la concentración de partículas en el aire. Para que hablemos de episodios de calima la visibilidad debe ser inferior a los 10…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Carrera de Arretrancos

Los carnavales de Puerto del Rosario son uno de los eventos más esperados de toda la isla. Cada año, a finales de febrero o principios de marzo, la ciudad se llena de música, disfraces y alegría durante varios días. El carnaval de Puerto del Rosario es un evento para todas las edades, y orígenes. Las familias disfrutan de las actividades en las calles y plazas, mientras que los jóvenes bailan y cantan hasta el amanecer.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA REGATA DE ACHIPENCOS  – CARNAVALES DE FUERTEVENTURA

Los carnavales de Fuerteventura están dentro de las festividades más importantes de la isla y atraen a un gran número de personas. El evento suele tener lugar durante el mes de febrero o marzo, dependiendo de la fecha de la Semana Santa. En los carnavales, las calles de Fuerteventura se llenan de música, disfraces y alegría, lo que crea un ambiente único y vibrante en la isla. Los carnavales de Puerto del Rosario son conocidos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antiguas profesiones en Fuerteventura: El Aguador.

Los aguadores han sido, a lo largo de la historia, un oficio de gran trascendencia en Fuerteventura. Su actividad consistía en la venta ambulante de agua en las diferentes localidades. El aguador era esencial en una isla, como la nuestra, en la que la pluviometría es muy baja y no cuenta con embalses activos. Pero, antes de comentar cómo era el oficio de aguador en Fuerteventura, me gustaría describir algunas de las características de esta…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuerteventura: Plató de cine natural

El 28 de diciembre de 1895 está considerado cómo el día que nació el cine. Ver una película en aquella época se convertía en un gran acontecimiento social, al que asistían las personalidades más influyentes del país. A Fuerteventura no llegaron las salas de cine hasta mediados del siglo XX. Por suerte, y a pesar de las grandes plataformas televisivas, nuestra isla cuenta todavía con varios espacios donde ver películas a lo grande, entre los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los últimos de Filipinas: Eustaquio Gopar

A finales del siglo XIX Filipinas, conformada por miles de islas, era una colonia española. El hundimiento del barco norteamericano “Maine”, que estaba fondeado frente a las costas de la Habana, originó una guerra entre Estados Unidos y España. El armisticio entre las dos potencias (Estados Unidos y España) se firmó en agosto de 1898 y entró en vigor en abril del siguiente año. España renunció a su soberanía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las atalayas de Fuerteventura 

Calderetilla de Fimapaire- Morro Grande y al fondo Escanfraga

Fuerteventura cuenta con ciertas características geográficas que han facilitado, durante siglos, las incursiones de piratas y corsarios enemigos en tierras majoreras.   Entre estas particularidades naturales podríamos nombrar la gran  extensión con la que cuenta la isla. Fuerteventura mide de punta a punta unos 100 kilómetros de longitud, convirtiéndose en la isla de mayor largura de todo el archipiélago canario. Eso unido a una orografía de costas suaves y calas escondidas han facilitado, durante tiempo,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cuando los romanos llegaron a Fuerteventura

Hace poco más de una década que se descubrió, de manera fortuita, uno de los yacimientos arqueológicos más significativos de Canarias, nos referimos a un taller de púrpura getúlica o púrpura de Tiro que instalaron los romanos en el islote de Lobos. Antes de describir como es este yacimiento arqueológico te contaremos, a grosso modo, que es la púrpura getúlica y la importancia que tuvo en la antigüedad. Todo aquello que llevaba púrpura se convirtió…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿Cuándo Llegó el primer avión a Fuerteventura?

Cuando la primera aeronave se posó en territorio majorero todavía faltaban dos décadas para que se construyera el primer aeropuerto de Fuerteventura, el de Tefía. Fue el 15 de marzo de 1924 cuando el avión anfibio Schreck FBA-17 amerizó en aguas de Puerto del Rosario, Puerto Cabras por aquel entonces, ante la mirada atónita de los vecinos de Fuerteventura que veían, por primera vez, un artefacto volador que se posaba en sus aguas. A los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molino de Tefía

A lo largo y ancho de toda la geografía majorera se levantan una buena cantidad de molinos, molinas, eras, e incluso alguna cilla, que reflejan el fructífero pasado cerealista que tuvo la isla, y que hizo que la Maxorata fuera conocida como “El Granero de Canarias”. En el llano de La Laguna del municipio de Puerto del Rosario y a tan solo unos metros de La Colonia Agrícola Penitenciaria de Fuerteventura se alza, desde los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Miguel – Morro Jable

En lo alto de una pequeña loma, y a unos doscientos metros de la Playa de la Cebada se encuentra la ermita de San Miguel, el templo más antiguo de Morro Jable. Recordemos que, los orígenes de Morro Jable como asentamiento permanente se remontan a los finales del siglo XIX, cuando Cirilo López Umpiérrez fijó su residencia cerca de la playa y el puerto de la Cebada. Poco a poco se fueron uniendo más familias…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Escultura Cirilo López Umpiérrez

Al principio de la calle peatonal la Piragua, en el casco histórico de Morro Jable, se encuentra la placeta de Cirilo López. Allí presidiendo este acogedor enclave se alza una escultura en bronce que homenajea a Cirilo López Umpiérrez  La escultura es obra del artista majorero Juan Miguel Cubas, y fue inaugurada el 14 de noviembre de 2005.  La pieza escultórica está formada únicamente por una imagen realista, a tamaño natural, que encarna la figura…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El extraño caso del torrero loco

El trabajo de torrero o farero siempre fue una labor apta solo para valientes. Vivir en los aislados parajes donde se ubicaron los faros en Fuerteventura era toda una aventura. Máxime si tenemos en cuenta que no contaban con asistencia médica cercana, y que el pueblo más próximo se encontraba a varias horas de camino. Pero los torreros lo vivían de manera natural: era su trabajo. Se adaptaban a vivir en soledad, rodeados de paisajes…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Baile de San Pascual en Fuerteventura

Entre las festividades religiosas más curiosas que se dieron en Fuerteventura y que, por desgracia, han desaparecido se encuentra el Baile de San Pascual, también conocido como las fiestas de San Pascual Bailón. ¿Quién fue San Pascual Bailón?  San Pascual Bailón, Pascual Baylón Yubero, nació en el seno de una humilde familia de ganaderos el 16 de Mayo de 1540 en Torreformosa, una pequeña villa cerca de Calatayud, en la actual provincia de Zaragoza. Pascual…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fiestas de la Virgen del Carmen en Corralejo

Entre las celebraciones patronales relacionadas con el mar, la que más protagonismo y fervor despierta en Fuerteventura es, sin duda, la que se hace en honor a la Virgen del Carmen. Son muchos los pueblos pesqueros donde estas fiestas son vividas con verdadera devoción.  En Corralejo, la veneración por la Virgen del Carmen es casi tan antigua como la historia misma del pueblo. Sus vecinos han vivido durante siglos de la agricultura, la pesca y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molina de la Charca – Molina del Señor Adrián

Los molinos y las molinas son una de las señas identitarias más características de Fuerteventura. Ver estas edificaciones en los campos majoreros nos hace recordar que esta isla tuvo, en su día, un próspero pasado cerealista. Hasta el siglo XVIII, la transformación del cereal en harinas y gofio, se realizaba a pequeña escala, con molinos de mano y tahonas. Es a finales de esa centuria cuando, debido al aumento de la población, se comenzaron a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Swanston

A muy pocos metros de la Fuente de la Explanada, en la calle Ruiz de Alda, se alza uno de los inmuebles históricos más reseñables de Puerto del Rosario, la conocida como “Casa Swanston”. El edificio, de una planta, fue levantado por Diego Swanston, en la antigua Calle del Puente.  En 1837 las autoridades municipales cedieron a Diego Swanston un pequeño terreno, en la desembocadura del Barranco del Pilón, cerca del embarcadero, para que levantara…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿Quién fue María Estrada?

¿Te has parado a pensar, alguna vez, quiénes fueron o qué hicieron ciertas personas, para ser homenajeadas poniendo sus nombres a las calles y plazas de nuestras localidades?  En el callejero del barrio capitalino de Fabelo encontramos la calle María Estrada.  Hoy nos acercamos a esta mujer humilde, de temperamento fuerte, que se imponía y gobernaba con absoluta autoridad allá por donde pasaba. ¿Quién fue María Estrada? María Estrada, era una vecina de Tetir que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Juan Rodríguez y González

Tetir, como capital que fue de su municipio durante buena parte del siglo XIX, acogió y vio nacer a un buen puñado de ilustres y burgueses.  Hoy nos acercamos a una de las figuras menos conocidas de la isla: Juan Rodríguez y González, hombre de negocios y precursor del Banco de Canarias. Una escultura de su busto se alza, discretamente, muy cerca de la iglesia de Tetir, frente por frente a la plaza que lleva…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tico Medina: un majorero de Graná

Escolástico Medina García, Tico Medina para la gran mayoría de nosotros, nació en 1934, en la granadina localidad de Píñar, un pequeño pueblo de la comarca de los Montes Orientales, famoso por albergar la Cueva de las Ventanas y una impresionante fortaleza árabe, de época almohade. 

La primera vez que Tico Medina visitó Fuerteventura fue en la primavera de 1961. El motivo principal era realizar reportajes en la vecina isla de Lanzarote y Fuerteventura. 

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Feria del Libro en Fuerteventura

No cabe duda que recorrer y visitar los stands de las ferias de libros es una excelente oportunidad para descubrir las últimas novedades literarias. Uno de los mayores alicientes que tienen estas ferias es la presentación y la firma de libros por parte de algunos autores. También el poder ver y escuchar a nuestros referentes literarios. Fuerteventura ya ha sobrepasado las 30 ediciones de su Feria insular del Libro, siendo la primera la que tuvo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Hotel Tres Islas de Corralejo

Hotel Tres Islas de Corralejo

Todas las personas que vivimos en Fuerteventura estamos pendientes, más que nunca, del devenir que tendrá el Hotel Tres Islas en los próximos años. Para aquellos que no conozcáis Fuerteventura, comentaros que, el Hotel Tres Islas es uno de los dos hoteles que se alzan a orillas de las Grandes Playas, en pleno Parque Natural Dunas de Corralejo. Hoy nos acercamos a la historia del Hotel Tres Islas. Hotel Tres Islas. La iniciativa para levantar…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El embarbascado y otras técnicas de pesca de los mahos

viejas

Los mahos, los primeros pobladores de Fuerteventura, cuando arriaron  a las costas majoreras, ya eran conocedores tanto de las artes de pesca como del uso del hierro. La inexistencia de lugares con altas concentraciones de metales impidió el desarrollo de labores metalúrgicas en la isla. Así que, tuvieron que adaptarse al medio y conseguir sacar el mayor aprovechamiento posible del territorio  Su alimentación estaba basada, fundamentalmente, en la ganadería caprina y, en menor medida, en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

EL QUESO MAJORERO

Hablar de Fuerteventura sin mencionar su riqueza gastronómica, sería imposible. Sus quesos son, sin duda, uno de los manjares más exquisitos que se elaboran en nuestra isla. La fabricación del queso en Fuerteventura se remonta a los primeros pobladores. Los mahos trajeron consigo, desde el vecino continente africano, animales de pequeño y mediano porte como cabras, ovejas, perros, etc. También plantas, entre ellas: higueras, cereales, y ciertas leguminosas.  Las cabras eran la principal fuente de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

SALINAS DEL MARRAJO – ISLA DE LOBOS

Desde gran parte del municipio norteño de la Oliva se puede divisar, anclado en la Bocaina, el islote de Lobos, a unos 2 kilómetros de Fuerteventura.  El tamaño de esta pequeña isla, de poco más 4,5 kilómetros cuadrados, no está nada reñido con una dilatada historia, que se remonta, como mínimo, al siglo I de nuestra era con la llegada de los romanos. Aquí establecieron un taller de púrpura getúlica. Por ello, transitar este paraíso…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El aceite de oliva de Fuerteventura

En Agosto comienza la recogida de aceituna en Fuerteventura, con las variedades arbequina, hojiblanca y picual. La zafra concluirá con la recogida de aceituna verdial de Huévar a finales de septiembre y principios de octubre. En 2021 se espera recolectar 300.000 kilos de aceitunas que podrán transformase en unos 30.000 litros de aceite de oliva virgen extra. Es curioso que, a pesar de que Fuerteventura cuente, desde hace siglos, con un buen número de topónimos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El último ataque corsario en Fuerteventura

El último ataque corsario en Fuerteventura

Fuerteventura siempre estuvo en el punto de mira de piratas y corsarios. La isla sufrió sus ataques durante siglos. Recordemos que hasta mediados del siglo XVIII no existió ninguna fortificación en Fuerteventura que defendiese la isla de los ataques de piratas berberiscos, británicos y franceses. Las atalayas de vigilancia que jalonaban la costa majorera no servían de mucho y la fortaleza pensada por Torriani en Betancuria no se llegó a materializar. Con la erección de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El pozo de San Diego

La Maxorata es la isla más árida de Canarias, y nunca contó con grandes espacios en los que almacenar el agua (embalses, presas, …). La búsqueda de agua potable era ya una constante en la vida de los mahos. Ellos desarrollaron diversas técnicas que les permitía el abastecimiento de agua. La llegada de los conquistadores incrementó la creación de pozos. Uno de los primeros pozos realizados por los europeos fue el Pozo de San Diego.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Eclipse total de sol de 1959 en Fuerteventura

El otro día, cuando hablamos de la pista de tierra que une Matas Blancas con Pecenescal, el denominado “Camino de los presos”, comentamos que, esta pista se arregló, tal y como la conocemos hoy, gracias a las expediciones científicas que llegaron a nuestra isla, para observar el eclipse total de sol de 1959.  Hoy os contamos cómo se desarrolló dicho evento astronómico en Fuerteventura. Eclipse total de sol del 2 de octubre 1959 A estas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El camino de los presos

Caminar por Fuerteventura siempre es gratificante, a la par que instructivo. Hoy nos acercamos al “Camino de los presos” —¡¡Ni qué hubiera uno solo, en toda Fuerteventura!! El denominado camino o carretera de los presos se encuentra al sur de Fuerteventura. Es una pista de tierra que conecta el istmo de la Pared con Pecenescal, por el flanco de Barlovento de la isla. Entre las cosas que más caracterizan esta pista son sus “pedraplenes”, zonas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Puerto Lajas

Contemplar clarear la mañana es una de las experiencias más vivificantes que puedes realizar en Puerto Lajas, y más, si lo haces cómodamente, desde una autocaravana. Aquí, eso es posible. Este es uno de los pocos enclaves, del municipio capitalino, donde está permitido pernoctar. A Puerto Lajas se viene a desconectar, a practicar surf o windsurf, a ver mecerse las barcas de los pescadores, a bañarse y a disfrutar de su cala, y por qué…

Seguir leyendo – Fuerteventura →