
Aquí os dejamos una lista con los nombretes o gentilicios populares más destacados de Fuerteventura. Si conoces más, o sus orígenes, mándanos un email a info@fuerteventuraenimagenes.com o déjanos un comentario aquí debajo.
- Agua de Bueyes: legañosos (En Canarias se denomina legañosos a los ciudadanos de segunda categoría).
- Antigua: presumidos.
- Betancuria: golosos.
- Casillas del Ángel: faroles.
- Corralejo: costeros.
- El Cardón: burriquitos.
- El Cotillo: tostones.
- El Time: rabones.
- Gran Tarajal: cangrejos.
- Giniginamar: caliches.
- Los Lajares: ratas, ratones o camellos.
- La Lajita: birones.
- La Matilla: cordones o soquitos (Zoquitos) (por la cantidad de socos que hay en la zona)
- La Oliva: corbatas.
- La Pared: los pulpos.
- Las Playitas: los burros.
- Los Llanos de la Concepción: legañosos.
- Tarajalejo: babosos.
- Tindaya : sogueros (porque hacían sogas con las piteras). También se les llama hueveros (porque durante las primeras décadas del siglo XX se exportaron, hacia otras islas, huevos de gallina producidos en esta localidad .
- Tefía: moriscos.
- Tesejerague: los pelaos.
- Tesjuates: mosquitos.
- Tetir: talegas.
- Tiscamanita: los gatos.
- Toto: enterregados.
- Tuineje: moriscos.
- Vallebrón: garrafones o teniques. Se llama tenique a la persona cabezona, tozuda e incluso bruta. Los teniques son, además, las tres grandes piedras que se ponían, antiguamente, para formar un fogón en el hogar.
- Valle de Santa Inés: tiestos (por la tradición alfarera.)
- Vega de Río Palmas: mimosos.
- Villaverde: ratones.