Barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas es uno de los lugares más hipnotizadores que puedes visitar en la isla de Fuerteventura. Este emblemático enclave se localiza dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria. Y, aunque el barranco de las Peñitas discurre entre la localidad de Betancuria y la cabecera del barranco de Mal Paso, se suele denominar “Las Peñitas” al tramo que queda justo después de la presa del mismo nombre, construida en 1937.

Presa de las Peñitas

Este lugar acoge una variada flora y fauna autóctona digna de conocer. Hoy, te daremos las claves para que puedas disfrutar al máximo de este paraje natural.

Para empezar, es importante destacar que llegar hasta el barranco de las Peñitas no es complicado, ahora bien el acceso no es apto para todas las condiciones físicas, ni es fácil para las personas con movilidad reducida. Una de las mejores maneras que tienes de ver este enclave es hacerlo a través de una ruta de senderismo que parte desde el pueblo de Vega de Río Palmas. La ruta tiene una longitud de unos 4 kilómetros y se puede realizar en unas 2 horas (contando con tiempo de descanso, claro).

Barranco de las Peñitas

Una vez en el barranco, te encontrarás rodeado de un paisaje espectacular. Sus paredes se alzan imponentes hasta los 150 metros de altura en algunos puntos. Aquí afloran grandes bloques de sienitas y dioritas, materiales plutónicos que se formaron hace millones de años, en las profundidades de la corteza terrestre. 

La luz que se filtra por encima de las paredes crea un ambiente mágico y misterioso que invita a la exploración. A medida que avanzas por el cauce del barranco, podrás descubrir pequeñas pozas, saltos de agua y una vegetación, a veces, exuberante, con especies endémicas como el tarajal, el acebuche o el tamarisco.

El barranco de las Peñitas es un lugar de gran interés histórico y cultural. En la zona se han encontrado restos de la presencia aborigen como cuevas y grabados rupestres. 

Dentro de los lugares que no te puedes perder al visitar el barranco de las Peñitas se encuentran: la ermita de Malpaso, el histórico palmeral y el arco de las Peñitas.

Ermita de Malpaso:

Ermita de Malpaso
Ermita de Malpaso

En el margen derecho del barranco podemos ver una histórica ermita. El pequeño santuario recibe el nombre de Malpaso por lo peligroso de su entrada. El templo se erigió, a finales del siglo XV, en el mismo lugar donde, según cuenta la leyenda, los frailes franciscanos San Diego de Alcalá y el Padre Juan de San Torcaz, junto con unos pastores, encontraron la imagen de la Virgen de la Peña. 

La ermita albergó la talla de la patrona de Fuerteventura hasta finales del siglo XVIII cuando se trasladó a la iglesia de Vega del Río Palmas.

Palmeral del barranco de las Peñitas:

Palmeral – Barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas acoge uno de los últimos reductos de palmera canaria que existen en Fuerteventura. Este es el palmeral más antiguo del que se tiene constancia en Canarias. Aparece reflejado en  el “Le Canariem”, las crónicas de la conquista de Fuerteventura..

Junto a las palmeras hay un pequeño espacio vallado con plantas autóctonas como tabaiba amarga, tabaiba dulce, espino de marromero marino, esparragüelo, almácigo, coronilla, lavándula, tasaigo, retama, jorjadotarajal, cornical, y vinagrera. También se ubican en la periferia del palmeral otras especies agroforestales como morales, higueras, granadillos y algarrobos.

El arco de las Peñitas:

Arco de las Peñitas
Arco de las Peñitas

A escasos 300 metros del barranco se encuentra un espectáculo natural que merece la pena conocer: el arco de las Peñitas. Este arco de roca esculpido por la erosión del viento se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más destacados de la isla  y que no deja indiferente a nadie. El arco en sí mismo tiene una altura de unos 25 metros y una anchura de unos 10, lo que lo convierte en un marco perfecto para contemplar la puesta de sol o el amanecer.

Arco de las Peñitas

Además de la belleza natural de la que podrás disfrutar en el barranco de Las Peñitas queremos destacar que, este enclave, ha sido protagonista de una de las primeras incursiones que los conquistadores franco-normandos hicieron en Fuerteventura. Dichas incursiones quedaron reflejadas en las crónicas de la conquista. En ella se detalla, de la siguiente manera, cómo Gadifer de la Salle y 6 hombres flanquearon el paso por las Peñitas.

Allí se vieron obligados a descalzarse, para pasar sobre las piedras de mármol tan lisas y tan resbaladizas, que sólo puede uno mantenerse a cuatro pies, y aun así, era preciso que los de atrás sustentasen los pies de los de adelante con el extremo de sus lanzas, y después los primeros arrastraban a los últimos. Y cuando se ha pasado al otro lado, se encuentra un valle hermoso y llano y muy agradable.

(…)

Una vez que los franco-normandos dieron con los mahos comenzaron las reyertas y se inició la conquista de Fuerteventura, que concluiría dos años más tarde.

Presa en el Barranco de las Peñitas
Presa en el Barranco de las Peñitas

Barranco de las Peñitas como plató de cine natural

Las Peñitas es uno de los platós de cine naturales más impresionantes de Fuerteventura. Este enclave ha sido protagonista de varias cintas, reportajes y documentales. Pero, si hay que destacar dos films donde se puede ver la belleza de las Peñitas esas serían Los Eternos rodada en 2019 y “Exodus: Dioses y Reyes”. En esta última el director de cine Ridley Scott eligió la base de las Peñitas para crear un pequeño poblado en el que vivirían, Moisés (Christian Bale) y su esposa Séfora encarnada por la actriz María Valverde.

Barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas es una joya natural y cultural que merece la pena visitar si tienes la oportunidad de viajar a Fuerteventura. Su belleza y su valor histórico y cultural lo convierten en uno de los lugares más impresionantes de la isla. Su difícil acceso y su protección lo hacen aún más especial. Si te animas a descubrirlo, seguro que será una experiencia inolvidable.

Si estás interesado en visitar el barranco de las Peñitas, es importante tener en cuenta que se trata de un espacio protegido y que debemos respetar las normas de conservación del entorno. Es necesario llevarse toda la basura que generemos, evitar encender fuegos o hacer barbacoas y no alterar el medio ambiente en ningún sentido. De esta manera, podremos disfrutar de este paraje natural único en su máximo esplendor y contribuir a su conservación para generaciones futuras.

.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *