Actividades en Fuerteventura y Canarias

La gran diversidad de las playas de Fuerteventura, es algo que hace única a esta isla. El litoral Este, en el que predominan las suaves pendientes, las extensas playas de fina arena dorara y oleaje moderado, contrasta con la costa occidental, donde los pequeños acantilados toman protagonismo, imprimiendo a la isla un encanto especial. Pero sin lugar a dudas la Isla de Loboses uno de los lugares más emblemáticos de Fuerteventura.
Lugares de Fuerteventura para visitar

El ataque del corsario Arráez Xabán

Aves esteparias de Fuerteventura, la Ganga Ortega

Ermita de San Marcos

Barranco del Cavadero
LA REGATA DE ACHIPENCOS – CARNAVALES DE FUERTEVENTURA
Los carnavales de Fuerteventura están dentro de las festividades más importantes de la isla y atraen a un gran número de personas. El evento suele tener lugar durante el mes de febrero o marzo, dependiendo de la fecha de la Semana Santa. En los carnavales, las calles de Fuerteventura se llenan de música, disfraces y alegría, lo que crea un ambiente único y vibrante en la isla. Los carnavales de Puerto del Rosario son conocidos…
La tortuga boba (Caretta caretta) en Fuerteventura
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie en peligro de extinción que habita en los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo, también en las costas de Fuerteventura. La tortuga boba es un animal marino que pasa la mayor parte de su vida en el mar y solo sale a la playa para desovar sus huevos. Fuerteventura es un importante lugar de anidación para esta especie, pero también hay varios factores que ponen…
Antiguas profesiones en Fuerteventura: El Aguador.

Los aguadores han sido, a lo largo de la historia, un oficio de gran trascendencia en Fuerteventura. Su actividad consistía en la venta ambulante de agua en las diferentes localidades. El aguador era esencial en una isla, como la nuestra, en la que la pluviometría es muy baja y no cuenta con embalses activos. Pero, antes de comentar cómo era el oficio de aguador en Fuerteventura, me gustaría describir algunas de las características de esta…
Fuerteventura: Plató de cine natural
El 28 de diciembre de 1895 está considerado cómo el día que nació el cine. Ver una película en aquella época se convertía en un gran acontecimiento social, al que asistían las personalidades más influyentes del país. A Fuerteventura no llegaron las salas de cine hasta mediados del siglo XX. Por suerte, y a pesar de las grandes plataformas televisivas, nuestra isla cuenta todavía con varios espacios donde ver películas a lo grande, entre los…
Los últimos de Filipinas: Eustaquio Gopar
A finales del siglo XIX Filipinas, conformada por miles de islas, era una colonia española. El hundimiento del barco norteamericano “Maine”, que estaba fondeado frente a las costas de la Habana, originó una guerra entre Estados Unidos y España. El armisticio entre las dos potencias (Estados Unidos y España) se firmó en agosto de 1898 y entró en vigor en abril del siguiente año. España renunció a su soberanía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas.…