El extraño caso del torrero loco

El trabajo de torrero o farero siempre fue una labor apta solo para valientes. Vivir en los aislados parajes donde se ubicaron los faros en Fuerteventura era toda una aventura. Máxime si tenemos en cuenta que no contaban con asistencia médica cercana, y que el pueblo más próximo se encontraba a varias horas de camino. Pero los torreros lo vivían de manera natural: era su trabajo. Se adaptaban a vivir en soledad, rodeados de paisajes…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Baile de San Pascual en Fuerteventura

Entre las festividades religiosas más curiosas que se dieron en Fuerteventura y que, por desgracia, han desaparecido se encuentra el Baile de San Pascual, también conocido como las fiestas de San Pascual Bailón. ¿Quién fue San Pascual Bailón?  San Pascual Bailón, Pascual Baylón Yubero, nació en el seno de una humilde familia de ganaderos el 16 de Mayo de 1540 en Torreformosa, una pequeña villa cerca de Calatayud, en la actual provincia de Zaragoza. Pascual…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tibiabin y Tamonante

Si el otro día nos acercamos a la vida de Agustín Afonso Ferrer, “El Médico de los corderos”, uno de los últimos curanderos de Fuerteventura, hoy queremos hablar de Tibiabin y Tamonante, dos mujeres de gran influencia, que ejercieron como chamanas, sacerdotisas y pitonisas de los mahos. Estas dos mujeres vivieron justo en el momento de producirse la conquista franco-normanda.  ¿Quiénes eran Tibiabin y Tamonante? Tibiabin y Tamonante eran madre e hija. Actuaban como consejeras…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva de las Damas o de Tahaca

Playa de Esquinzo

La costa oeste de Fuerteventura se caracteriza por encontrase salpicada de escarpes rocosos y cuevas.  Entre los oquedales más conocidos de la isla, que atraen a miles de visitantes cada año, podríamos nombrar a las Cuevas de Ajuy, las cuevas de la playa de los Molinos, o las de las playas de la Solapa, y Playa de Ojos.  Tanto los mahos, antes de la conquista franco-normanda, como los colonizadores llegados a partir del siglo XV,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La maldición de Laurinaga

Mirador del Barranco de Los Canarios

La maldición de Laurinaga  – “Hermosas leyendas e historias  de amor” La maldición de Laurinaga  – “Hermosas leyendas e historias de de amor” En el siglo XV, don Pedro Fernández de Saavedra, fue nombrado señor de la Isla Afortunada de Fuerteventura. Tan conquistador en el amor como en la guerra, Don Pedro era un hombre valiente, cobró fama por sus aventuras con las muchachas del lugar. Se casó, al poco tiempo  de llegar allí, con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

BAILADERO DE LAS BRUJAS – TINDAYA

BAILADERO DE LAS BRUJAS - TINDAYA

Fuerteventura cuenta en su tradición oral, con un buen número de romances y leyendas, que se han ido transmitiendo de generación en generación. Eso sí, cada época fue adaptando y transformando las fábulas, según las necesidades y creencias del momento. Algunas de estas leyendas fueron creadas después de que los franco-normandos Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, en el siglo XV, conquistaran la isla. Se realzaban las hazañas de los cristianos en las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LEYENDAS DE FUERTEVENTURA – LAS VISITAS DE AYOSE Y GUISE

LEYENDAS DE FUERTEVENTURA – LAS VISITAS DE AYOSE Y GUISE  Los mahos no dejaron escritos sobre su historia o cultura de manera extensa. Lo único que se ha encontrado son grabados con escritura líbica canaria, o líbica bereber. En la mayoría de esos petroglifos dejaron constancia de lugares de puntos de extracción de agua en épocas de sequías, ciertas transacciones, recuentos de ganado, juegos, los nombres de sus pueblos de origen, etc…, pero por desgracia…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Luz de Mafasca

La Luz de Mafasca

La Luz de Mafasca La tradición oral de la isla de Fuerteventura, nos narra la antigua historia isleña, de la Luz de Mafasca, que en tierras majoreras ocurrió. Caminaban unos pastores rumbo a casa tras un largo día apacentando el ganado, los dos hombres hambrientos y fatigados decidieron hacer un alto en el camino para encender un fuego, y asar así el carnero que acababan de matar. Pasaron horas y horas juntando algo de leña…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva del llano del Dinero

Cueva del llano del Dinero

Cueva del llano del Dinero Si quieres conocer uno de los lugares de leyenda de piratas de Fuerteventura, acércate al Llano del Dinero, muy cerca de la playa de Majanicho,  donde se localiza la Cueva del Dinero, en la que la tradición oral sitúa un tesoro pirata escondido La tradición oral habla de un barco pirata que asaltaba los navios que venían de América. Supuestamente, entre su tripulación estaba un majorero de Lajares que estaba preso en el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Cacao de La Virgen – Leyendas de Fuerteventura

El Cacao de La Virgen –  Leyendas de Fuerteventura. Fuerteventura no es tan prolífica como otras de las islas del archipielago en cuentos, leyendas prehispánicas o posteriores a la llegada de los conquistadores a las islas.  Sin embargo contamos con algunas historias documentadas, que al ir mezclandose con la tradición oral lo convierten en fascinantes relatos, entre los que destacan los milagros de la Virgen de La Peña. El Cacao de La Virgen. El año de 1661 se…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El mariscador de lapas – Leyendas de Fuerteventura

Playa de Jarugo

El mariscador de lapas – Leyendas de Fuerteventura.   Varias leyendas se han creado alrededor de la Virgen de la Peña, una de las más curiosas y menos conocidas, es la  historia del muchacho Miguel Xeréz que fue arrastrado por una ola mientras buscaba lapas en un peligroso risco de la costa de Fuerteventura, esta leyenda es conocida como El mariscador de lapas. «El año de 1703 día de Santa Catalina Mártir, 25 de Noviembre, un joven…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Un pescador salvado – Leyendas de Fuerteventura

playa del Puertito de Los Molinos

Un pescador salvado – Leyendas de Fuerteventura Desde hace tiempo la mar es uno de los sustentos de los habitantes de Fuerteventura, y como no, también de los cuentos y leyendas relacionados con ella. En la leyenda  “Un pescador salvado” se nos cuenta el desventurado día que tuvieron  Juan Santos y su hijo, que fueron a pescar a la Playa de Los Molinos y como la Virgen de la Peña intercedió por ellos. La Playa de Los Molinos es una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las dos Tormentas – Leyendas de Fuerteventura

Atardecer en las playas del Cotillo

Las dos Tormentas – Leyendas de Fuerteventura Entre las leyendas sobre la Virgen de la Peña encontramos el milagro de las “Dos Tormentas”, que nos relata como la Virgen de la Peña salvó al barco La Bailadora no de una tempestad, sino de dos, ante el descuido de su tripulación de cumplir la promesa que hicieron al  liberarlos de la primera tormenta. «Del mismo año de 1703 por Noviembre, hacía viaje de la isla de Tenerife a la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Leyendas de Fuerteventura, El milagro de la Lámpara

milagro de la lámpara

El milagro de la Lámpara De todos es conocida una de las Coplas de la Virgen de la Peña donde se cuenta el milagro que presenció Fray Santorcaz y San Diego de Alcalá: Entrando en la Iglesia Fray Juan de San Torcaz para celebrar, encontró la lámpara sin aceite y apagada. Y, al no tener luz para encender las velas del altar, San Diego, que hacía de acólito, salió a buscar lumbre por aquellos alrededores. Con las manos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →