El guincho en Fuerteventura

Guincho es como llamamos tradicionalmente, en canarias, al águila pescadora. El curioso nombre de guincho proviene del portugués. Fue introducido, en Canarias, en la primera mitad del siglo XV por los pescadores portugueses que recalaban en la isla de Lanzarote provenientes de Cabo Verde. El criollo caboverdiano llamaba guintxu a esta ave, por el chirrido que emiten en época de cría. La palabra se adaptó al particular castellano que se habla en nuestras islas. Ahora…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Bisbita caminero majorero

El bisbita caminero majorero es un ave paseriforme de la familia Motacillidae. Es una especie endémica de las islas Canarias, concretamente de Fuerteventura y Lanzarote. Su nombre científico es Anthus berthelotii, en honor a Sabin Berthelot, naturalista francés que estudió la fauna de las islas Canarias en el siglo XIX. A esta ave se la conoce también como bisbita de las Canarias o bisbita de Berthelot. Las patas del bisbita caminero majorero son largas y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Observación de aves en Fuerteventura

Fuerteventura es un destino turístico en auge debido, fundamentalmente, a sus impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas, así como a su clima cálido durante todo el año. Sin embargo, lo que muchos visitantes pueden no saber es que Fuerteventura también es un paraíso para los observadores de aves. Uno de los motivos por los que Fuerteventura es tan conocido entre los observadores de aves es que la isla es el hogar de varias…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La pardela cenicienta

La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave marina pelágica que habita, fundamentalmente, en la costa atlántica. Canarias es el lugar donde mayor población de estas aves se concentra.  Nidifica en todas las islas e islotes del Archipiélago Canario, y es uno de los símbolos naturales de nuestras costas. El característico canto nocturno que emite, sobre todo, durante los cortejos prenupciales, es uno de los motivos por el que este ave es muy popular entre…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La cigüeñuela común. Un ave que podemos ver en los humedales en Fuerteventura

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

 Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) La cigüeñuela es un ave limícola de tamaño grande (unos 38 cm de longitud) incluyendo los 14-17 cm que miden sus patas. Se caracteriza por tener un cuello y pico largos y unas patas de color rosado extremadamente largas  y finas, gracias a estas patas pueden vadear y alcanzar zonas más profundas encontrando alimentos donde otras aves con patas más cortas no llegarían. El plumaje de la  cigüeñuela común es blanco exceptuando…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Tarro Canelo

Tarro Canelo (Tadorna ferruginea)

Tarro Canelo (Tadorna ferruginea) Fuerteventura es un enclave privilegiado que alberga una sorprendente riqueza de avifauna. Situada en el corazón del Océano Atlántico, esta isla volcánica ha sido bendecida con un hábitat diverso y único, lo que la convierte en un destino crucial para aves migratorias y endémicas. La combinación de su ubicación geográfica estratégica, su clima benigno y la preservación de sus hábitats naturales ha contribuido a la presencia de una amplia variedad de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La avutarda hubara

La hubara o avutarda hubara Fuerteventura alberga una biodiversidad única y variada que ha evolucionado en aislamiento durante siglos.  Uno de los tesoros más destacados de esta isla es la hubara canaria, también conocida como avutarda hubara (Chlamydotis undulata), una especie emblemática que ha encontrado refugio en los paisajes áridos y desérticos de esta isla. De las dos subespecies de Chlamydotis undulata conocidas, la Chlamydotis undulata fuertaventurae es la que se encuentra en las  Islas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Espátula común

Espátula común (Platalea leucorodia

Espátula común (Platalea leucorodia). La Espátula común (Platalea leucorodia), debe su nombre a la forma de su pico, su característica más singular, que es largo y ensanchado en la punta, con forma de espátula. Es  un ave zancuda extremadamente elegante, de dimensiones notables, 86 cm de longitud y 120 – 135 cm de envergadura, de patas negras con 4 dedos. Su largo cuello, que lleva extendido cuando vuela, hace que se vea majestuosa en su…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aguililla (Buteo buteo insularum)

Aguililla (Buteo buteo insularum)

 Aguililla (Buteo buteo insularum) La aguililla (Buteo buteo insularum) es una ave rapaz de hábitos diurnos, y que podemos encontrar fácilmente surcando los cielos majoreros. Este ave mide unos 50 centímetros de largo y cuya envergadura alar ronda los 120 – 140 cm. En vuelo esta rapaz se distingue por las alas anchas y el típico vuelo en lento, con remonte y planeos circulares, con las alas ligeramente curvadas hacia arriba, cuerpo grueso, cuello corto y cola redondeada.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Garceta común

Garceta común (Egretta garcetta)

Garceta común (Egretta garcetta) La garceta común es la menor de las garceta, que podemos ver en Fuerteventura, con una longitud de hasta 60 cm y una envergadura alar que aproximadamente 1 metro. Se caracteriza por  sus finas patas negras con los dedos de color amarillo, y pico negro recto y agudo. Su plumaje es completamente blanco, con plumas largas en el pecho y estilizado cuello, y dos  largas plumas en su nuca que la hacen…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

IBIS HADADA Un ave exótica introducida en Fuerteventura

Ibis Hadada (Bostrychia hagedash)

El Ibis hadada es una de las aves que podemos encontrar revoloteando y alimentándose en las zonas de céspedes del sur de Fuerteventura, sobretodo se ven en Morro Jable, Costa Calma y Gran Tarajal. Los Ibis Hadada (Bostrychia hagedash), son aves exóticas provenientes del africa subsahariana, fácilmente reconocibles por su pronunciado pico curvo. Fueron introducidas en Fuerteventura de la mano de los antiguos propietarios del Hotel Stella Canaris a finales de los años 90 del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

GORRIÓN MORUNO

Gorrión Moruno (Passer hispaniolensis)

  Fuerteventura es una isla con una gran biodiversidad. Entre la fauna vertebrada, el grupo de las aves es el más abundante, con un número importante de especies nidificantes y migratorias. Una de las aves que con mayor frecuencia podemos observar, en los barrancos, las zonas de siembra y en los entornos urbanos, son los gorriones morunos. A estas aves en las islas se les denomina como pájaro palmero, cholín, chorlío, gorrión y pájaro cagón,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Alcaudón real o alcairón

Alcaudón real (Lanius meridionalis koenigi) 001

Alcaudón real o alcairón Fuerteventura cuenta con una amplia diversidad faunística, destacando entre ella a las aves. Entre la avifauna majorera encontramos el Alcaudón Real Meridional, más conocido en la isla como “alcairón”. El alcaudón es una especie abundante, muy repartida en Fuerteventura, y sin problemas de conservación. El alcaudón real es un ave de cola larga, con pico robusto, fuerte y ganchudo.  Sus alas son de color negro, con manchas grandes blancas en las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El cuervo de Canarias

cuervo de Canarias (Corvus corax canariensis),

Cuervo de Canario  El cuervo de Canarias (Corvus corax canariensis), es un gran pájaro, de color negro y su “mala fama” de oportunista no ha despertado mucho aprecio popular, ni siquiera entre los amantes de la naturaleza. Sin embargo, ocupa su lugar en los ecosistemas, al igual que las demás especies. Este es el paseriforme de mayor tamaño presente y más frecuente de la isla. Según se desprende de las referencias históricas, el cuervo debió…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Alcaraván

El alcaraván común o pedroluis

El alcaraván o ‘pedroluis’ (Burhinus oedicnemus distinctus) El alcaraván (Burhinus oedicnemus distinctus) es un ave típica de zonas esteparias, aunque se encuentra emparentada con el grupo de las limícolas. Es un ave de mediano tamaño, de unos 40 cm de longitud  y cuya envergadura alar ronda los  80 cm. En Fuerteventura, es común y se encuentra ampliamente distribuido, faltando sólo en las áreas más agrestes de los macizos de Betancuria, Pozo Negro y Jandía. En el jable de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Alcatraz Atlántico

Alcatraz común (Morus bassanus)

Alcatraz común (Morus bassanus) a su paso por Fuerteventura. En las costas majoreras podemos ver al Alcatraz común (Morus bassanus), este concretamente fotografiado en la playa de Gran Tarajal . El alcatraz atlántico es un ave perteneciente a la familia de los súlidos. Su hábitat natural se encuentra el océano, donde pasan el mayor tiempo de su vida. Se posan en tierra en raras ocasiones, entre ellas para anidar (lo hacen en acantilados rocosos).  El alcatraz atlántico es…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Vuelvepiedras común

vuelvepiedras común (Arenaria interpres)

Vuelvepiedras común (Arenaria interpres) Los vuelvepiedras comunes son aves migradoras prácticamente cosmopolitas que nidifican en verano cerca de los círculos polares, y pasan los correspondientes inviernos en regiones tropicales. Debe su nombre a la forma que tiene de buscar alimento. Podemos verlo tanto en suelos blandos como en rocas, removiendo las conchas, piedras y algas en busca de pequeños invertebrados. Son corrientes en zonas costeras y estuarios, recorriendo la línea de marea en grupos, normalmente en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Zarapito Trinador

 El Zarapito Trinador (Numenius Phaeopus)  Fuerteventura, la segunda isla más grande del archipiélago canario, es famosa por sus impresionantes playas, su rica historia y su biodiversidad única. Entre las muchas especies que encuentran su hogar en esta hermosa isla está el Zarapito Trinador (Numenius phaeopus), una ave migratoria fascinante y de gran importancia ecológica. En este artículo, exploraremos la presencia del Zarapito trinador en Fuerteventura, su comportamiento, hábitat y su papel en el ecosistema insular.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Herrerillo Majorero

Herrerillo Majorero (Cyanistes teneriffae degener)

Herrerillo Majorero (Cyanistes teneriffae degener) El herrerillo común, según recientes estudios se puede considerar como un herrerillo africano (Cyanistes teneriffae) que tendría su propia subespecie en Lanzarote y Fuerteventura, la Cyanistes teneriffae degener. Estos pájaros habitan en los lugares donde hay árboles, en jardines urbanos y plantaciones de frutales, palmerales y tarajales. En Fuerteventura se encuentra en mayor abundancia en la zona de Betancuria, especialmente en áera recreativa del Castillo de Lara donde hay replantación de pino canario, y en la zona…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Corredor sahariano una especie característica de ambientes áridos subdesérticos.

Corredor sahariano (Cursorius cursor)

 Corredor sahariano (Cursorius cursor) El corredor sahariano (Cursorius cursor), es una especie característica de ambientes áridos subdesérticos, cuya principal área de distribución mundial la constituye la banda del Sahel y la península de Arabia. Esta ave es una de las más representativas y con más densidad poblacional de los ambientes esteparios de Fuerteventura. La población de Corredor Sahariano se estima, para las zonas de las islas Orientales, en algo más de 1.200 aves siendo más de 900…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La garza real (Ardea cinerea)

garza real (Ardea cinerea)

La garza real (Ardea cinerea)   La garza real es un ave zancuda de gran tamaño que habita en buena parte de Europa. Visita regularmente el archipiélago canario en la época invernal donde es posible que algunas parejas hayan nidificado, ya que es frecuente verlas durante todo el año. Algunos científicos no están de acuerdo con la consideración de ave nidificante en las islas para esta especie. Le gustan las charcas y estanques de agua dulce,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Gaviota patiamarilla de Canarias (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans Atlantis)

Gaviota patiamarilla  (Larus cachinnans Atlantis) Esta gaviota que todos conocemos y que se puede observar desde casi cualquier lugar de la costa de las islas Canarias, es la única variedad de patiamarilla de las 3 que existen en España ( la atlantis en Canarias, la michabellis en el litoral Mediterráneo, y la lusitanius en Galicia y país Vasco) que anidan en el archipielago Canario. Esta gaviota era considerada, hasta hace poco, una subespecie de la gaviota argéntea (Larus  argentatus)…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Focha común

La Focha común (Fulica atra)

La Focha común (Fulica atra) La Focha común, esta ave terrestre de la familia de las Rallidaes, aunque de constumbres acuáticas de los ambientes húmedos, es poco frecuente en Fuerteventura ya que no hay muchas charcas, lagunas, ni estanques en la isla. Pero en cuanto encuentra algún humedal como Rosa de Catalina Garcia, el barranco de la Torre, La Rosa del Taro, o en la presa de Los Molinos, la podemos ver sin dificultad conviviendo con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea)

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea)

El camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea) El camachuelo trompetero es un fringílido endémico de Canarias, que pertenece al orden de los Paseriformes. Es una de las especies mejor adaptadas a los ambientes mas desérticos, pero necesita desplazarse a diario hasta encontrar puntos con agua dulce. En Canarias, el camachuelo trompetero es un habitante típico de llanos terrosos y despejados, zonas rocosas con abundante suelo desnudo y escasa vegetación, tanto naturales como antiguas zonas de cultivos abandonadas, así como…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae)

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae)

La tarabilla canaria (Saxicola dacotiae) La tarabilla canaria también llamada caldereta es un ave endémica de Fuerteventura, que está catalogada como especie En Peligro  y como Vulnerable a la alteración o destrucción de su hábitat en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.Esta pequeña ave paseriforme de unos 10 cm de altura y cuya envergadura alar es de aproximadamente 15 cm, tiene un claro dimorfismo sexual (clara diferenciación visual entre el macho y la hembra).  La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aves esteparias de Fuerteventura, la Ganga Ortega

Ganga Ortega - Aves esteparias de Fuerteventura

Ganga Ortega (Pterocles orientalis) La Ganga Ortega es un ave esteparia del género Pterocles y de la familia Pteroclidae, distribuida por las zonas estepáricas y subestepáricas, que habita en las zonas áridas, llanuras, estepas, secanos con barbechos pedregosos, colinas, pastizales, por lo que es una ave que se adapta facilmente al habitad de Fuerteventura, no se ha encontrado este ave en ninguna de las otras islas del archipielago Canario, la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) está clasificada…

Seguir leyendo – Fuerteventura →