Playa del Matorral

La Playa del Matorral, playa de la Solana o del Saladar,

 Playa del Matorral, de la Solana o  Saladar de Jandía. La Playa del Matorral, playa de la Solana o del Saladar, por encontrarse en ella el saladar de Jandía, es una de las playas de Fuerteventura que más visitan los turistas que acuden a Morro Jable, lugar considerado como el origen  del despertar turístico de la isla y motor económico de la zona. Se encuentra en el litoral de la península de Jandía y es una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El tiempo en Fuerteventura

Tiempo en Corralejo Tiempo en Puerto del Rosario Tiempo en Costa Calma Tiempo en Morro del Jable El Clima en Fuerteventura Fuerteventura se caracteriza por tener un clima es subtropical árido y con unos 20º c casi constantes durante todo el año . con escasas precipitaciones en la mayor parte de la superficie de la Isla.Existen algunas excepciones con algo más de pluviometría, como el Macizo de Betancuria, Cordillera de Jandía, y los altos de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La cotorra de kramer

La cotorra de kramer aceptando comida de la mano del hombre

La cotorra de kramer La cotorra es un ave de gran colorido perteneciente al género Psittacula de las psitaciformes (loros), que podemos ver en zonas urbanas de parques y jardines. La cotorra de Kramer tiene una longitud de unos 40 centímetros, con una llamativa cola verde de 15 cm de longitud, y su peso ronda los 140 gramos. La coloración del macho es por lo general verde, con tonos algo más amarillentos en las partes inferiores.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Cotorra Argentina

Cotorra Argentina (Myopsitta Monachus)

La Cotorra Argentina (Myopsitta Monachus)     La Cotorra Argentina, junto con la Cotorra de Kramer, es una de las aves invasoras más prolíficas de Fuerteventura, estas aves son de la familia de los loros. De apariencia simpática, por su llamativo plumaje verde y pico amarillo, la Myopsitta Monachus, además de ser muy ruidosa es un animal invasor gran depredador de su entorno. Ocupan medios urbanos, frecuentando parques, jardines y arboledas dentro de las zonas habitadas. La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Historia de Morro Jable

Morro Jable

Los orígenes de Morro Jable  Los orígenes, como asentamiento, del pueblo de Morro Jable son relativamente recientes y se remontan a finales del siglo XIX, cuando el primer habitante fijó su residencia en esta zona. Cirilo López Umpiérrez, fue el primero en construir una casa-chabola en la desembocadura del valle del Ciervo, junto a la playa. Don Cirilo llegó a Morro huyendo de la guerra de Cuba, según cuenta Ramón Santana para el periódico el País. No fue hasta 1919…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pico de la Zarza

El Pico de la Zarza

El Pico de la Zarza. La península de Jandía se encuentra unida al resto de la isla por el Istmo de la Pared. En esta península se diferencian bien los dos flancos de Fuerteventura. Por un lado se encuentra la vertiente de sotavento, que posee una red de barrancos cortos y estrechos, en disposición casi radial. La mayoría de estos barrancos terminan en una planicie costera, se caracteriza por la presencia de formaciones dunares móviles, compuestas de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Península de Jandía

Península de Jandía La Península de Jandía está separada del resto de Fuerteventura por el Istmo de la Pared, de tan solo seis kilómetros de anchura y desde donde se puede admirar el mar a ambos lados de la isla. En  este lugar se encontraba una muralla erigida por los antiguos habitantes de Fuerteventura, de 1,5 metros de altura, y de la cual aun quedan algunos restos. Esta zona de Fuerteventura, tiene un gran interés paisajístico y geomorfológico,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →