EL QUESO MAJORERO

Hablar de Fuerteventura sin mencionar su riqueza gastronómica, sería imposible. Sus quesos son, sin duda, uno de los manjares más exquisitos que se elaboran en nuestra isla. La fabricación del queso en Fuerteventura se remonta a los primeros pobladores. Los mahos trajeron consigo, desde el vecino continente africano, animales de pequeño y mediano porte como cabras, ovejas, perros, etc. También plantas, entre ellas: higueras, cereales, y ciertas leguminosas.  Las cabras eran la principal fuente de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Camello Majorero

camello majorero

Los Camellos Canarios. Los camellos canarios provienen históricamente del continente africano, de donde llegaron a partir del año 1405, con un origen genético común al que existe en Tinduf (Argelia). Los duros trabajos del campo majorero llevaron a los señores de la isla a buscar numerosa mano de obra que además, fuese barata. La solución la encontraron en África. Los señores de la isla realizaron varias cabalgadas en el Sáhara, donde además de capturar esclavos, conseguían…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA

LA INDUSTRIA CAPRINA EN FUERTEVENTURA En Fuerteventura la ganadería caprina cuenta con varios siglos de historia. Se ha escrito mucho sobre esta industria que caracteriza a la Maxorata, por ello intentaremos resumir lo más destacado para nosotros de esta industria. La cabaña caprina de Fuerteventura  se inicia con los primeros pobladores de la isla, establecidos de forma permanente desde el siglo I de nuestra era, aunque anteriormente Lanzarote y Fuerteventura, sufrieron durante siglos periodos alternos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Puipana o Pipana

Capas de Cabras majoreras. La Puipana o Pipana

 La Puipana o Pipana – Capas de cabras majoreras.  La Puipana o Pipana Dentro de la más de treinta capas de cabras majoreras, una de las más populares es la Puipana o Pipana, como se denomina a la cabra de color blanco, rubio o bayo con manchas marrones o canelas, o a la inversa. Estas manchas están regularmente distruibuidas en el cuerpo de la cabra, y pueden aparecer en la cabeza, en el tronco o en las extremidades. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Conejo silvestre

Conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus)

El conejo silvestre que encontramos en Fuerteventura, y en todo el archipiélago canario, es el (Oryctolagus cuniculus). El origen de la llegada de este lepárido africano a Canarias suscitó controversia entre los historiadores en relación a su presencia o no en la islas en la época prehispánica, siendo la versión más plausible que estos roedores fuesen traídos desde la península por los conquistadores. Referencias Históricas: Ya a finales del siglo XVI Torriani, dice refiriéndose a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las apañadas en Fuerteventura

Las apañadas en Fuerteventura

Las apañadas de Fuerteventura   Las apañadas son una de las tradiciones ganaderas más antiguas de Fuerteventura, se realizaban ya en épocas prehispánicas, y se han mantenido hasta la actualidad. En una apañada se reune al ganado de costa, que es aquel ganado que pasta libremente en estado semisalvaje. Las apañadas se pueden realizar por diferentes motivos:  comprobar el estado del ganado, capar a los machos jóvenes y escoger a algunos para su consumo, ahijar y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Burro Majorero

Burro Majorero, son características la raya de mulo en la espalda, la banda crucial y las zebraduras de las patas.

Burro Majorero El burro majorero es el único animal de la familia de los equinos de Canarias. Fue introducido en las islas a mediados del siglo XV por los conquistadores que iban a Africa en busca de camellos, burros, y otras provisiones…. A pesar de ser un descendiente directo del equino africano (Equus asinus africanus), esta raza  se ha ido adaptando a las condiciones ambientales de Fuerteventura, a su paisaje volcánico, sus elevadas temperaturas y su escasez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Perro Majorero o bardino

Perro Majorero o bardino

El Perro Majorero o bardino El Perro bardino ha sido usado desde hace siglos en labores ganaderas , de guarda de fincas y de casas, como perro de compañía, es un perro trotador, de talla media, de buena planta, rústico, y de aspecto primitivo.Los perros de ganado, los perros de presa, los perros perdigueros, los podencos, y otras razas, fueron introducidos en Canarias a medida que eran conquistadas y colonizadas por España. Los primeros perros ganaderos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La ardilla moruna en Fuerteventura Estas ardillas se han convertido en una auténtica plaga en Fuerteventura

La ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) La ardilla moruna es un roedor procedente del norte de Africa, muy similar a otras ardillas de suelo. Esta ardilla terrestre tiene el cuerpo cubierto de pelo corto y una poblada cola, que están recorridos longitudinalmente por cuatro bandas de color pardo-oscuro y dos blancas. La cabeza es de color pardo-rojiza con el hocico oscuro y las orejas pequeñas. Los machos son algo mayores que las hembras. Las hembras presentan cuatro pares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →