La lechuga o acelga de mar

La lechuga o acelga de mar (Astydamia latifolia)

Acelga de Mar (Astydamia latifolia)

Acelga de Mar (Astydamia latifolia)

La lechuga de mar es una planta herbácea bianual de la familia de las Apiaceaes, que habita en las zonas costeras tanto en Canarias como en el norte de África. Esta planta crece sobre suelos arenoso-pedregosos y con algo de salinidad, en riscos de las proximidades de la mar, y en zonas de influencia de la maresía del Piso Basal.

En Fuerteventura es muy frecuente encontrarla en rocas y arenales costeros, en los alrededores del faro del Tostón,  la costa nororiental entre Corralejo y el Cotillo , en las playas de Puerto Lajas, y también de manera dispersa a lo largo de la costa occidental de Jandía, formando uno de los principales componentes de la vegetación galófila costera, ligada a sustratos rocosos.

La ramificación de la acelga de mar se inicia desde la misma base, no existiendo tronco preponderante, con sus ramas algo caídas hacia los lados o suberectas.

La lechuga de mar tiene sus hojas grandes y suculentas de hasta 20 cm de extensión,  un colorido que va desde un verde claro hasta el verde-grisáceo, son pinnadas o profundamente inciso-dentadas, muy gruesas y carnosas, con lóbulos anchos, desapareciendo en verano la parte aérea de la planta, volviendo a rebrotar a partir de yemas cuando comienzan las primeras lluvias.

Las flores son pequeñas, amarillo-verdosas, dispuestas es umbelas compuestas de 6 a 12 cm de diámetro y de hasta 15 radios.  La época de floración  de la lechuga de mar va desde diciembre a abril.

Sus frutos son ovoides en forma de barrilete alargado, más o menos carnosos, de textura acorchada cuando están maduros, de color marrón claro, con 3 nervios y un borde algo dilatado.

Raíz irregular a manera de grueso rizoma, posee  un tubérculo, de color canelo oscuro exteriormente y blanco por dentro
Otros nombres: Lechuga de mar, Acelga de mar, servilleta, o servilletero.

El nombre de servilletero viene dado porque las hojas eran utilizadas como un sustituto natural para la higiene de manos, boca, etc.,

Etimología:
Astydamia: género dedicado a la ninfa Astydamia, hija de Oceanus. La planta crece en las cercanías del mar.
Latifolia: procede del latín latus, que significa “ancho” y folius, que significa “hoja”, es decir planta con hojas anchas.

Usos de la Planta:
– Entre los usos que se han hecho de esta especie, destaca su utilización alimenticia, consumidas en épocas de hambre durante los siglos XVII y XVIII.

– La Lechuga de mar tiene uso medicinal gracias a sus propiedades antiescorbúticas, así como estimuladoras estomacales y reguladoras de la menstruación.

– Las hojas y tallos tiernos puede comerse en ensalada. También se pueden hacer infusiones que presentan propiedades estomacales, diuréticas, emenagogas y carminativa

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *