Puerto Lajas

Contemplar clarear la mañana es una de las experiencias más vivificantes que puedes realizar en Puerto Lajas, y más, si lo haces cómodamente, desde una autocaravana. Aquí, eso es posible. Este es uno de los pocos enclaves, del municipio capitalino, donde está permitido pernoctar. A Puerto Lajas se viene a desconectar, a practicar surf o windsurf, a ver mecerse las barcas de los pescadores, a bañarse y a disfrutar de su cala, y por qué…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los Lajares: cruce de caminos

Fuerteventura es uno de los destinos más visitados de Canarias. Sus privilegiadas costas y la tranquilidad que se respira en la isla seguro que tienen mucho que ver con que millones de turistas decidan pasar aquí sus vacaciones. Los centros turísticos más importantes del norte de Fuerteventura son Corralejo, con sus espectaculares dunas e inmensas playas, y El Cotillo, lugar acogedor que sigue manteniendo la esencia de los pueblos pesqueros. A unos 10 kilómetros de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TOTO, UN PUEBLO CON ENCANTO Un pequeño enclave digno de visitar

Toto - Foto: Markus Langes

No me enseñes más postales decía el eslogan publicitario de una comunidad autónoma, incentivando así que se visitaran in situ sus bellos enclaves, y no virtualmente. Ese dicho lo podríamos extrapolar a Fuerteventura.  Son miles, millones diría yo, las imágenes que podemos encontrar de la maxorata en la red y, entre ellas, abundan los paisajes costeros. Sin embargo, Fuerteventura cuenta con lugares con mucho encanto, ese es el caso de Toto, un bello pueblo perteneciente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA AMPUYENTA Un pueblo con larga tradición agrícola

LA AMPUYENTA

La Ampuyenta se encuentra a poco más de 15 kilómetros de la capital majorera. Su creación está vinculada a las ampliaciones de las rayas de vega en el  siglo XVII. Actualmente pertenece al municipio de Puerto del Rosario, pero, desde el siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX, estaba dentro del municipio de Casillas del Ángel. Cuando el extinto municipio de Casillas del Ángel se agregó al de Puerto Cabras, en 1926, todos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA MATILLA Pertenece al municipio de Puerto del Rosario

La Matilla desde el Risco

Hoy nos adentramos en los principios de la historia del caserío de la Matilla, un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Puerto del Rosario. Se encuentra al Norte de Tetir, entre la montaña de la Muda y El Aceitunal, flanqueado por las cabeceras de los barrancos de Valhondo y de El Risco. Desde que Fuerteventura queda en manos españolas, tras la conquista por parte de los franco normandos, los nuevos ocupantes buscaron para sus…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

VALLEBRÓN En la zona central del municipio de la Oliva.

Vallebrón

En la zona central del municipio de la Oliva, encontramos Vallebrón, un pueblo poco visitado, y uno de los más antiguos de La Oliva. El pago de Vallebrón está rodeado por una larga crestería de morros y cuchillos, donde se encuentra el pico más alto del municipio, que es la montaña de La Muda. Al sur de Vallebrón se levanta un complejo montañoso alargado, cortado por numerosos y pequeños valles, dirigidos hacia el valle de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

EL TIME Se encuentra rodeado de tierras fértiles

Barranco de Valhondo desde El Time

EL TIME – FUERTEVENTURA Uno de los objetivos que nos hemos marcado en  fuerteventuraenimagenes.com, es contar un poco de la  historia de cada pueblo de nuestra querida isla. Hoy que no andábamos con prisas, y estábamos cerca de Puerto del Rosario, decidimos acercarnos a uno de los pueblos de su municipio. Subiendo por la carretera que llega hasta Tetir desde la capital, pasando delante del antiguo Aeropuerto de los Estancos y el Parque Tecnológico, en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CASAS DE TENICOSQUEY

CASAS DE TENICOSQUEY

CASAS DE TENICOSQUEY Las Casas de Tenicosquey pertenecen al municipio de Antigua, se encuentran en el valle que hay entre el Monumento Natural del Malpaís Grande y Los Cuchillos de Vigán. Es una de las pocas áreas habitadas de esta zona, caracterizada por tener un pequeño número de casas, separadas unas de otras. Las áreas cercanas a las Casas de Tenicosquey son de gran belleza paisajística, definida por unos solitarios valles desprovistos de vegetación, cuchillos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Cotillo Un pequeño y acogedor pueblo pesquero

El Cotillo

El Cotillo El pueblo de El Cotillo, situado en el municipio de La Oliva, es un destino turístico popular por su hermoso paisaje y sus playas de arena blanca. Además de la playa de La Concha, hay muchas otras atracciones que valen la pena visitar en El Cotillo. Orígenes de El Cotillo El Cotillo es un pequeño pueblo de origen pesquero. Desde mediados del siglo XVII se tienen noticias de que la ocupación territorial llegaba hasta la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Caldereta

La Caldereta

La Caldereta o Caldereta de Los Denises. La Caldereta, un pequeño pueblo del municipio de La Oliva, tiene sus orígenes en la agricultura y en la ganadería de la zona. Está situado en el lugar denominado Llanos del Palo, en la parte media del barranco de Tinojay. Este barranco nace en Vallebrón y fue uno de los grandes asentamientos aborígenes del norte de Fuerteventura, donde los mahos dejaron su impronta, impregnando de grabados, especialmente barquiformes y geométricos, sus…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casas de Violante

Violante

En el municipio de Tuineje, se encuentra el diseminado de casas de Violante. Violante es una pequeña aldea que se sitúa entre los pueblos de Gran Tarajal y Tarajalejo, en  el margen derecho del barranco de Violante. Este barranco se une con el  de Giniginamar cuya desembocadura recae en el pueblo y la playa de Giniginamar.  Lo que más destaca de este tranquilo pueblo ganadero, es una pequeña ermita de corte anglosajón, que se divisa desde la carretera, y que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pozo Negro

Pozo Negro

Pozo Negro Desde que empezamos a leer el Le Canarien, las crónicas normandas del siglo XV de Fuerteventura, nos llamó la atención la cantidad de errores topográficos que en ellas se encuentran. Esto puede ser debido a que tanto los escribanos de Gadifer de La Salle, como los de Béthencourt, no estaban in situ en las contiendas, sino que tomaban acta de lo que les contaban los franco normandos, días o incluso semanas después de los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Antigua, pueblos de Fuerteventura

Antigua desde Tacha Blanca

La Antigua, pueblos de Fuerteventura En la zona centro de Fuerteventura encontramos el pueblo de La Antigua. La Antigua es uno de los primeros pueblos que se formaron en Fuerteventura. Su existencia data de la segunda mitad del siglo XV, cuando tras la conquista de la maxorata, por parte de los franco normandos, se asentaron familias andaluzas y normandas. Estas gentes, que se dedicaron a las tareas agrícolas y ganaderas, llegaron a convertir a este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Oliva

La Oliva - vista desde Escanfraga

La Oliva El pueblo de La Oliva se sitúa en la zona norte de la isla de Fuerteventura y es cabecera del término municipal.Su nombre se debe, según algunos autores, a que en la zona se encontraban antiguamente acebuches, una especie de olivos silvestres. En el mapa que el ingeniero Torriani realizó de la isla de Fuerteventura en el siglo XVI, se indica, en el norte: La Oliva, el puerto del Tostón y la cala de Corralejo.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pueblos de Fuerteventura, Agua de Bueyes

Agua de Bueyes

Agua de Bueyes   Entre Tiscamanita y Valles de Ortega encontramos el pueblo de Agua de Bueyes. Pertenece al término municipal de Antigua y se encuentra situado en la cuenca  hidrográfica cerrada de Agua de Bueyes, que se formó por las erupciones volcánicas recientes. En esta cuenca hidrográfica se localiza la Caldera de Gairía. Su ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, fue fundada por Doña María Gutiérrez en el año 1642. Se encuentra situada en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →