Ermita de San Miguel – Morro Jable

En lo alto de una pequeña loma, y a unos doscientos metros de la Playa de la Cebada se encuentra la ermita de San Miguel, el templo más antiguo de Morro Jable. Recordemos que, los orígenes de Morro Jable como asentamiento permanente se remontan a los finales del siglo XIX, cuando Cirilo López Umpiérrez fijó su residencia cerca de la playa y el puerto de la Cebada. Poco a poco se fueron uniendo más familias…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fiestas de la Virgen del Carmen en Corralejo

Entre las celebraciones patronales relacionadas con el mar, la que más protagonismo y fervor despierta en Fuerteventura es, sin duda, la que se hace en honor a la Virgen del Carmen. Son muchos los pueblos pesqueros donde estas fiestas son vividas con verdadera devoción.  En Corralejo, la veneración por la Virgen del Carmen es casi tan antigua como la historia misma del pueblo. Sus vecinos han vivido durante siglos de la agricultura, la pesca y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El pozo de San Diego

La Maxorata es la isla más árida de Canarias, y nunca contó con grandes espacios en los que almacenar el agua (embalses, presas, …). La búsqueda de agua potable era ya una constante en la vida de los mahos. Ellos desarrollaron diversas técnicas que les permitía el abastecimiento de agua. La llegada de los conquistadores incrementó la creación de pozos. Uno de los primeros pozos realizados por los europeos fue el Pozo de San Diego.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fiestas del Corpus en Fuerteventura

Tras la Semana Santa la celebración religiosa más reseñable es la del Corpus Christi, festejada el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera. Orígenes del Corpus Christi Los orígenes del Corpus Christi se remontan a la Edad Media. Desde el siglo V se celebraba, cada 24 de marzo, la fiesta del “Natalis Calicis”. Pero, algunos años coincidía con la Semana Santa, por lo que se propuso su desplazamiento.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Villaverde, San Vicente Ferrer

rmita de San Vicente Ferrer en Villaverde

Ermita de San Vicente Ferrer en Villaverde. La Ermita de San Vicente Ferrer se localiza en el margen derecho de la carretera FV-101 a su paso por Villaverde, término municipal de La Oliva.  Este pequeño santuario, al contrario que la mayoría de las que aun se conservan en Fuerteventura, se encuentra a muy poca distancia de las casas. Fue fundada en 1781 por Don Juan Jacinto Cabrera Betancourt. Sin embargo la idea de crear un recinto…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Antonio en Lajares

Ermita de Lajares

Ermita de San Antonio de Pádua en Lajares  La ermita de San Antonio de Padua está situada en Los Lajares, término municipal de La Oliva, fue construída probablemente durante el siglo XVIII, aunque no se tienen referencias históricas sobre su fundación. En la visita pastoral realizada por el Obispo Tavira a la isla de Fuerteventura, en el año 1792, no se hace mención alguna a esta iglesia y, dentro del término municipal de la Oliva, además de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia Salinas del Carmen, Antigua

Iglesia de las salinas del Carmen

Iglesia de las Salinas del Carmen En las Salinas del Carmen, perteneciente al término municipal de Antigua, y próxima a la localidad de Caleta de Fuste, encontramos la Iglesia de las Salinas del Carmen. Un pequeño santuario de nueva construcción. Esta iglesia era una vieja aspiración de los vecinos que venían demandando desde hace muchos años, de disponer de un lugar para las celebraciones religiosas. Se inauguró y autorizó para el culto por el obispo de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana, Casillas del Angel

Iglesia de Santa Ana, Casillas del Angel En un valle situado al sur de la Vega de Tetir, se encuentra la parroquia de Santa Ana, en el pueblo de Casillas del Ángel, término municipal de Puerto del Rosario. La iglesia de Santa Ana fue construída en el siglo XVIII, es una de las muchas iglesias que surgieron en Fuerteventura durante este siglo erigida por el vecindario. Durante el s. XVIII  hubo una prosperidad económica que llevó…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de La Caldereta

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

La ermita de La Caldereta   La Caldereta es un pequeño caserío, perteneciente al término municipal de La Oliva, situado en el lugar conocido como Llanos del Palo, en el tramo bajo del Barranco de Vallebrón. Se cree que la formación de la Caldereta tuvo lugar en el siglo XVIII. En la Caldereta se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel. La ermita de La Caldereta se levanta en un terreno llano,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de la Capellanía Construida a principios del siglo XVI 

ERMITA DE LA CAPELLANÍA

Ermita de la Capellanía   La Ermita de la Capellanía fue construida a principios del siglo XVI  en la periferia del pueblo de la Oliva. También se conoce con los nombres de Ermita de Puerto Rico  y Ermita de Puerto Escondido. Como ocurre con la gran mayoría de ermitas levantadas durante los siglos XVII y XVIII, en Fuerteventura,  este inmueble carece de historia, aunque se conoce que fue la antigua vivienda de un clérigo. Su construcción fue posible…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Jablito

PLAYA DEL JABLITO

El Jablito El Jablito es un pequeño pueblo de pescadores situado en el norteño municipio de La Oliva, frente al Parque Holandés y Montaña Roja. Historia de El Jablito Ya desde el siglo XV fue un lugar propicio para la pesca y el marisqueo. Además, su pequeña rada permitió que se convirtiera en el enclave ideal para fondear las barcas de los pescadores que vivían por la zona. Los orígenes de El Jablito como asentamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN – TETIR

IGLESIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN - TETIR

Uno de los lugares que no puede faltar en nuestra visita por Tetir es la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán. Un buen momento para conocer este templo, es durante la celebración del Mercado Artesanal de Tetir, que se realiza en los mismos alrededores de la iglesia. Aunque te recomendamos que, si quieres conocerlo en todo su esplendor, te acerques durante las fiestas patronales que se celebran en la primera semana de agosto, y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD

 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD La Ermita de Nuestra Señora de la Caridad, se encuentra en el centro del pueblo de Tindaya, en el municipio de La Oliva.  Se edificó en la segunda mitad del siglo XVIII. Su diseño es de planta rectangular con sacristía que se adhiere al muro sur anexa al lado derecho, y comunica directamente con la plaza a través de una puerta. La fachada se adapta a la cubierta…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fundación de la Ermita Nuestra Señora de los Dolores

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

  Ermita Nuestra Señora De Los Dolores   Ermita Ntra. Sra. De Los Dolores La fundación de una ermita en La Caldereta tuvo de fondo un fuerte litigio entre los vecinos de este lugar y los del vecino pueblo de Vallebrón. El pequeño núcleo rural de La Caldereta de los Denises, hasta finales del XVIII, no contaba con santuario propio que permitiera a sus vecinos cumplir con los preceptos religiosos, teniendo que trasladarse a La Oliva o…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Pedro de Alcántara – La Ampuyenta Uno de los templos más bellos de Fuerteventura

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta   La ermita de San Pedro de Alcántara se localiza en una explanada de la parte alta del pueblo de La Ampuyenta, justo detrás del Hospital del Doctor Mena. La iglesia de San Pedro de Alcántara fue fundada, en 1681, por Don Pedro Medina y su esposa Doña  Agustina de Bethancourt. La fachada alberga la entrada principal con arco de medio punto sobre la que se sitúa un pequeño óculo.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Agustín – Tefía

Ermita de San Agustín - Tefía

IGLESIA DE SAN AGUSTÍN DE TEFÍA   La Ermita de San Agustín se encuentra en el pago de Tefía, término municipal de Puerto del Rosario, en el lugar llamado Tefía de Arriba. El siglo XVIII supuso para Fuerteventura una etapa de prosperidad económica que llevó aparejado un incremento de población y el surgimiento de nuevos caseríos. Los pueblos comenzaron a demandar sus propios santuarios donde poder cumplir con los preceptos religiosos y Tefía es de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Andrés en Tetir

Ermita de San Andrés en Tetir

Ermita de San Andrés en Tetir El templo originario de la Ermita de San Andrés en Tetir, fue construido por los pobladores de Tetir, en el valle de La Sargenta, entre 1650 y 1652, para albergar al santo elegido. La ermita fue  construida a raíz de erigirse a San Andrés como patrono de agricultores  y de la lluvia; una elección tutelada por el propio cabildo antiguo o ayuntamiento insular en sesión de marzo de 1609. La antigua…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA La iglesia de Santa Maria de Betancuria  se encuentra en el centro del Casco Histórico de la Villa de Betancuria. A comienzos del siglo XV los conquistadores levantaron un sencillo oratorio donde poder cumplir con los preceptos religiosos; esta primera capilla fue sustituida hacia el año 1410 por el nuevo templo, mandado a construir por el conquistador Jean de Bethencorurt, encargándose de las obras Jean le Maçon. Esta iglesia se edificó…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia Nuestra Señora de Regla

Iglesia Nuestra Señora de Regla

Iglesia Nuestra Señora de Regla.   La Iglesia de Nuestra Señora de Regla, situada en pleno centro de Pájara, Construida en el siglo XVII, con anterioridad a 1687, esta iglesia es de dos naves con cubiertas de teja a dos aguas,se elevó la primera nave, y tras adquirir el rango de parroquia en 1708, se construye una nueva nave en el costado derecho de la epístola, obras que finalizan en 1737. La capilla mayor de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San José de Tesejerague

Ermita de San José de Tesejerague

Ermita de San José de Tesejerague     El origen del pueblo de Tesejerague se debió, probablemente, a la existencia de suelos fértiles que propiciaron la ocupación de esta zona por los labradores y cabreros. Tesejerague hasta el siglo XVIII pertenecía a la jurisdicción de la Ayuda de Parroquia de Pájara, siendo el último pueblo hacia el sur de la isla, porque en la Península de Jandía no había habitantes por aquella época. La Ermita de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Santuario Virgen del Tanquito Se localiza en el Espacio Natural Protegido de Montaña Cardón

Santuario Virgen del Tanquito

Santuario Virgen del Tanquito Montaña Cardón está rodeada de leyendas e historias que se remontan a la población aborigen de Fuerteventura, es conocida por ser la tumba de Mahan, y acoge el Conjunto Arqueológico del Castillo y también el santuario de la Virgen del Tanquito. Cuentan las leyendas que en los pies de Montaña Cardón está enterrado el gigante Mahan, mítico guerrero prehispánico de gran valentía, del que se dice que medía veintidós pies de largo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Santa Inés

Ermita de Santa Inés

Ermita de Santa Inés En el término municipal de Betancuria, se encuentra ubicada la Ermita de Santa Inés, en el Valle del mismo nombre. Se sabe que este santuario ya existía en 1586. Probablemente su nombre se debe a que fuese construida por deseo de Dña. Inés Peraza, que, junto con su marido Diego García de Herrera, ostentaron el señorío de la isla de Fuerteventura en el siglo XV. En 1593 se produce el ataque del corsario argelino…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Nuestra Señora del Rosario (La Oliva)

Ermita de Nuestra Señora del Rosario

Ermita de Nuestra Señora del Rosario Un poco antes de llegar al pueblo de La Oliva, por la FV-10, encontramos el cruce que va en dirección a El Cotillo. A la derecha de este cruce podemos observar un gran promontorio, llamado Rosa Blanca, en el cual se haya una cruz de madera, esta cruz nos indica y nos recuerda que ese lugar albergó en su día la Ermita de Ntra. Sra. del Rosario. La ermita fue una de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ERMITA DEL COTILLO Se erigió a finales del siglo XVII

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE

ERMITA DEL COTILLO VIRGEN DEL BUEN VIAJE Uno de los edificios históricos que no pueden faltar a la hora de visitar el marinero pueblo de El Cotillo, es su pequeña y coqueta ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje. Este pequeño santuario se erigió a finales del siglo XVII. Fue fundada por el capitán y Sargento Mayor, Sebastián Trujillo Ruiz, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Canarias, el 7 de junio de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Leyendas de Fuerteventura, El milagro de la Lámpara

milagro de la lámpara

El milagro de la Lámpara De todos es conocida una de las Coplas de la Virgen de la Peña donde se cuenta el milagro que presenció Fray Santorcaz y San Diego de Alcalá: Entrando en la Iglesia Fray Juan de San Torcaz para celebrar, encontró la lámpara sin aceite y apagada. Y, al no tener luz para encender las velas del altar, San Diego, que hacía de acólito, salió a buscar lumbre por aquellos alrededores. Con las manos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

San Diego de Alcalá

Ermita de San Diego

San Diego de Alcalá en Fuerteventura. Diego de Alcalá nació en el año 1400 en el pequeño pueblo sevillano de San Nicolás del Puerto, situado entre Cazalla y Constantina, en su pueblo natal es bautizado con el nombre de Diego de San Nicolás del Puerto. De muy joven se retiró a una ermita solitaria cercana a su pueblo natal, junto con un devoto sacerdote tio suyo, donde hicieron vida ascética, consagrada a la oración, a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Virgen de La Peña del Mar – Caleta de Fuste

Virgen de La Peña del Mar

La Virgen de La Peña del Mar   Una de las romerías más desconodidas por los majoreros es la que se hace en Caleta de Fuste en honor a la Virgen de La Peña del Mar, entre el 17 y el 19 de Octubre. Los inicios de esta virgen y su peculiar santuario bajo el mar, se remontan a 1966, cuando Jaime Gil Mallol junto a un grupo de devotos y con la bendición del sacerdote Leonilo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Convento Franciscano de Betancuria

Convento Franciscano de Betancuria   En la entrada de la Villa histórica de Betancuria se encuentran los restos del Convento de San Buenaventura, que fue el primer convento de la isla de Fuerteventura y de Canarias. Perteneció a la Orden franciscana, y se fundó en 1416 autorizado por la bula “Pía fidelium” que firmó en Peñíscola el papa Benedicto XIII, el 1 de abril de 1416. En ella se daba conformidad a la solicitud que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Toto, Ermita de San Antonio de Padua

Ermita de San Antonio de Padua

Ermita de San Antonio de Padua , Toto La advocación a San Antonio de Padua, en el municipio de Pájara, se localiza en la ermita de la pequeña aldea de Toto, “pueblo situado en medio de una llanura árida de Fortaventure, donde se encuentra agua” Como lo describen Webb, Philip Barker y Sabin Berthelot, en su libro Histoire naturelle des Iles Canaries. La ermita de San Antonio de Padua se encuentra en el centro del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Triquivijate, San Isidro Labrador

Ermita de San Isidro Labrador en Triquivijate

Ermita de San Isidro Labrador en Triquivijate. En pleno valle del municipio de Antigua encontramos el pueblo de Triquivijate, una pequeña aldea de orígenes agrícolas y ganaderos que se remonta a los finales del siglo XVI. Cabe destacar en este pago su pequeña ermita de planta rectangular, con tejado a tres aguas y teja al exterior, cuya  licencia de construcción fue otorgada el 6 de marzo de 1713 por mediación de Andrés Francisco Gopar ( que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Marcos

Ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita

La ermita de San Marcos   La ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita se construyó por los vecinos del caserío a finales del siglo XVII. En su fachada principal hay una inscripción que indica que la hizo Pablo Sánchez de Carmona en 1699. La ermita original era de modestas dimensiones y gran sencillez. Perteneció desde 1792 a la Parroquia de Tuineje, en octubre de 1915 como consecuencia del fuerte impulso social y económico que trajo el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel Tuineje

Iglesia de San Miguel Arcángel Tuineje   El origen de la iglesia de San Miguel Arcángel se remonta al 18 de septiembre de 1695 cuando los vecinos de Tuineje deciden construir una ermita en el pueblo dedicada a San Miguel Arcángel. En la solicitud, presentada al Beneficiado de Betancuria don Juan Pérez Montañez, se expone la imposibilidad de oir misa los días de fiesta por no poder dejar solas sus casas y porque en invierno es peligroso el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Francisco Javier

Ermita de San Francisco Javier

Ermita de San Francisco Javier   La ermita de San Francisco Javier se erigió en El Pago de Las Pocetas en 1771. Fue fundada y dotada por los vecinos del pueblo. Esta solitaria ermita se sitúa en la planicie central de Fuerteventura, en el término municipal de Antigua, en una explanada que permitía verla sin que ningún elemento entorpeciese su contemplación. Es la única ermita de Fuerteventura que conserva intacto parte del entorno en el que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Juan Bautista

Ermita de San Juan Bautista - Vallebrón

Ermita de San Juan Bautista La ermita de Vallebrón se encuentra en las laderas del Morro de la Majada, en el pueblo de Vallebrón La ermita fue fundada por un grupo de vecinos de Vallebrón, que solicitaron licencia para su construcción en el año 1712, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Gracia. Estos vecinos se encargaron de levantar la ermita a su propia costa y de dotarla de todos los ornamentos necesarios para el culto.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →