Ermita de San Antonio en Lajares

Ermita de Lajares

Ermita de San Antonio de Pádua en Lajares  La ermita de San Antonio de Padua está situada en Los Lajares, término municipal de La Oliva, fue construída probablemente durante el siglo XVIII, aunque no se tienen referencias históricas sobre su fundación. En la visita pastoral realizada por el Obispo Tavira a la isla de Fuerteventura, en el año 1792, no se hace mención alguna a esta iglesia y, dentro del término municipal de la Oliva, además de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de La Caldereta

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

La ermita de La Caldereta   La Caldereta es un pequeño caserío, perteneciente al término municipal de La Oliva, situado en el lugar conocido como Llanos del Palo, en el tramo bajo del Barranco de Vallebrón. Se cree que la formación de la Caldereta tuvo lugar en el siglo XVIII. En la Caldereta se encuentra la ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel. La ermita de La Caldereta se levanta en un terreno llano,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Majada de La Lengua

Majada de la Lengua

La Majada de la Lengua La Majada de la Lengua se encuentra en el extremo meridional del espacio Monumento Natural de Malpaís de La Arena (surgido durante  las últimas erupciones de Fuerteventura hace unos 10000 años),  que comprende una superficie de 870,8 hectáreas en el término municipal de la Oliva. En el Malpaís de la Arena, se  situan valiosas muestras del patrimonio histórico majorero que se remontan a la cultura aborigen. Existen yacimientos que presentan cierta complejidad de estructuras…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa del Burro o Playa Alzada

Playa Alzada o del Burro

Playa Alzada  La Playa Alzada o playa del Burro se encuentra en pleno Parque Natural de Corralejo, en el municipio norteño de La Oliva, entre la Playita del Porís, muy frecuentada por pescadores, y la Playa de Rosadero. Es una playa de fácil acceso, hay un apartadero para dejar el coche entre los kilómetros 19 y 20 de la FV-1, y una pasarela de madera que nos lleva hasta la misma arena .  Si en la explanada en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco de los Encantados o Enamorados Un lugar mágico de Fuerteventura

Barranco de los Encantados

Barranco de los Enamorados o de los encantados, Cañada de Melián El Barranco de los Encantados o de los Enamorados se encuentra en el norte de la isla de Fuerteventura, en el término municipal de La Oliva, al sur del pueblo de Los Lajares y colindando al norte por el Morro de los Jablitos, en una de las laderas de Montañas de la Blanca. Esta zona fue en el 2008 Declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de la Capellanía Construida a principios del siglo XVI 

ERMITA DE LA CAPELLANÍA

Ermita de la Capellanía   La Ermita de la Capellanía fue construida a principios del siglo XVI  en la periferia del pueblo de la Oliva. También se conoce con los nombres de Ermita de Puerto Rico  y Ermita de Puerto Escondido. Como ocurre con la gran mayoría de ermitas levantadas durante los siglos XVII y XVIII, en Fuerteventura,  este inmueble carece de historia, aunque se conoce que fue la antigua vivienda de un clérigo. Su construcción fue posible…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Majanicho

playa del Majanicho

Playa de Majanicho La Playa de Majanicho, es uno de los lugares mágicos que tiene Fuerteventura. Esta playa es un tanto rústica, enclavada en una aldea pesquera. Tiene unos 150 metros de longitud y una anchura media de 20 metros, y en ella no hay aglomeraciones. Se localiza a a unos 9 kilómetros al Oeste de Corralejo, dentro del municipio de La Oliva, al norte de  Fuerteventura. En la playa de Majanicho suele haber viento frecuentemente, pero sus aguas son…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa de la Costilla

Casa de la Costilla - arquitectura tradicional de Fuerteventura

Casa de la Costilla La Casa de la  Costilla se encuentra en el municipio de La Oliva, en la localidad de Los Lajares. En esta zona encontramos distintos tipos de viviendas tradicionales, con ejemplos arquitectónicos diferentes, tanto cívico-militares, con el excelente y célebre ejemplo de la Casa de los Coroneles, como viviendas campesinas, más humildes como por ejemplo La Casa de la Costilla, entre otras. En la Casa de la Costilla, propiedad de la familia Cabrera-Manrique de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa Bajo de La Burra

Playa del Bajo de la Burra o Caleta del Barco

 Playa del Bajo de la Burra o Caleta del Barco. La Playa del Bajo de la Burra o Caleta del Barco, está situada entre las Playas de Majanicho y Corralejo. Tiene casi 500 metros de longitud y una anchura media de unos 10 metros. La playa está acotada por un abrupto paisaje volcánico, mientras que su suelo está tamizado de rodolitos. Esta cala cuenta con el curioso sobrenombre de Playa de las Palomitas, sobrenombre que viene dado…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Saladar Isla de Lobos

Saladar de las Lagunillas - Isla de Lobos

Saladares de la Isla de Lobos Saladar de lobos Un saladar es una zona húmeda, cercana a la costa, que se ve afectada por el flujo de la marea. El agua del mar queda retenida o es acumulada por infiltración, formando pequeñas lagunas paralelas al litoral. Están humedecidos durante la mayor parte del año por una capa freática salina o directamente por el agua del mar. Tienen textura limosa, y un lugar poco pedregoso, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Calderón Hondo

Calderón Hondo

Calderón Hondo El Calderón Hondo está situado en el municipio de La Oliva, al norte del pueblo de Los Lajares. Este Volcán tiene un cráter calderiforme y sustrato rojizo, considerado reciente, con unos 50000 años de antigüedad .Calderón Hondo y Montaña Colorada ambos forman parte de una alineación volcánica cuya actividad aumentó notablemente, la superficie de Fuerteventura hacia el norte. Esta elevación volcánica ofrece unas fantásticas vistas del norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote. El…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Mirador de Vallebrón

Mirador de Vallebrón

Mirador de Vallebrón y Paisaje Protegido de Vallebrón El Mirador de la Degollada de Valle Grande, (más conocido como mirador de Vallebrón), está  situado en Vallebrón y pertenece al municipio de La Oliva. A este mirador se accede a través de la carretera FV 103. Se encuentra ubicado en la ladera orientada al noroeste de la Montaña de la Muda, y gracias a uno de los 8 prismáticos paisajísticos de uso público instalados en Fuerteventura, desde allí podemos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los Laguitos

Playa de los Laguitos

Playa de los Laguitos  La Playa de Los Laguitos o los charcos  es una sucesión de tres playas juntas y seguidas ,extendiendose más allá de los 500 m de longitud y una anchura máxima de 70 m. de arena blanca fina y grava. Aunque es de aguas tranquilas es muy ventosa en ocasiones, por lo que es ideal para la práctica del kitesurf , está rodeadas de terreno árido sin apenas vegetación. Se compone de pequeñas calitas,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Jablito

PLAYA DEL JABLITO

El Jablito El Jablito es un pequeño pueblo de pescadores situado en el norteño municipio de La Oliva, frente al Parque Holandés y Montaña Roja. Historia de El Jablito Ya desde el siglo XV fue un lugar propicio para la pesca y el marisqueo. Además, su pequeña rada permitió que se convirtiera en el enclave ideal para fondear las barcas de los pescadores que vivían por la zona. Los orígenes de El Jablito como asentamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ Testigo mudo de un fructífero pasado cerealista

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ - CORRALEJO

A lo largo de toda la isla de Fuerteventura se levantan un buen puñado de molinos, molinas, eras, e incluso alguna cilla, que reflejan el fructífero pasado cerealista que tuvo la isla, y que hizo que la Maxorata fuera conocida como “El Granero de Canarias”. Entre los molinos más antiguos que quedan en pie, se encuentra, en el pueblo pesquero de Corralejo, el Molino de Domingo Estévez, restaurado en 2015. El Molino de Domingo Estévez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE MANOLO HIERRO Testigo de un próspero pasado cerealista.

MOLINA DE MANOLO HIERRO - CORRALEJO

Mucho antes de que Corralejo se convirtiera en un floreciente pueblo turístico, su población, se desarrolló en torno a la industria caprina, la pesca de bajura, la recogida de orchilla, de barrilla, y la molienda de cereal, de hecho quedan en pie el molino de Domingo Estévez, la Molina de Juan Morera y la Molina de Manolo Hierro, todas ellas restauradas y consideradas B.I.C (Bien de Interés Cultural) desde 1994. La Molina de Manolo Hierro…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

EL GRAFFITI – COFRADÍA DE PESCADORES DE CORRALEJO Raúl Ruiz - El Niño de las Pinturas

EL NIÑO DE LAS PINTURAS - CORRALEJO

  Si sueles visitar el pueblo pesquero de Corralejo por sus playas, sus dunas, sus bares, o por su paisaje, único en Fuerteventura, a partir de ahora tienes otro incentivo más para recorrer sus calles. Desde finales de febrero de 2018 puedes admirar una de las obras de Raúl Ruiz, más conocido como el Niño de las Pinturas o Sex. Amanecer Marino es el título del graffiti que podemos ver en Corralejo. Raúl Ruiz ha…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALEJO Un pueblo con mucha historia

Fuerteventura cuenta con dos pueblos muy importantes en el desarrollo turístico de la isla, uno es Morro Jable al sur, y otro es Corralejo al norte, del que hoy daremos unos esbozos sobre su historia. Corralejo como punto de asentamiento humano, es muy antiguo. Los mahos ocuparon esta parte de la isla desde el primer momento en que llegaron a Fuerteventura, allá por el siglo I de nuestra era. Solo hay que darse un paseo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE TEBETO Una de las playas más solitarias y encantadoras del municipio de la Oliva.

PLAYA DE TEBETO - FUERTEVENTURA

Una de las playas más solitarias y encantadoras del municipio de la Oliva es la Playa de Tebeto. Esta cala de apenas un centenar de metros de longitud, está constituida de rocas y arena. La arena se cubre en los días de fuertes oleajes, y en las pleamares durante las épocas de las mareas vivas. La playa de Tebeto se encuentra en la costa noroeste de Fuerteventura. Está situada en la desembocadura del barranco del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA CAIMA Se alinea con los conos volcánicos de Escanfraga y Montaña Roja

Montaña Caima- Desde Escanfraga

En el municipio de la Oliva, cerca del pueblo de Villaverde, se encuentra la Montaña Caima, un cono volcánico asimétrico, que se eleva hasta los 350 metros sobre el nivel del mar, y que tiene algo más de un millón de años. Montaña Caima se alinea con los conos volcánicos de Escanfraga y Montaña Roja, conformando entre ellos un paisaje relativamente llano, de suaves pendientes, interrumpido por numerosos barranquillos que se han formado gracias a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

BAILADERO DE LAS BRUJAS – TINDAYA Un lugar lleno de leyendas

BAILADERO DE LAS BRUJAS - TINDAYA

Fuerteventura cuenta en su tradición oral, con un buen número de romances y leyendas, que se han ido transmitiendo de generación en generación. Eso sí, cada época fue adaptando y transformando las fábulas, según las necesidades y creencias del momento. Algunas de estas leyendas fueron creadas después de que los franco-normandos Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, en el siglo XV, conquistaran la isla. Se realzaban las hazañas de los cristianos en las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa del Águila o de la Escalera Una de las mejores calas de Fuerteventura para practicar nudismo

PLAYA DEL ÁGUILA - PLAYA DE LAS ESCALERITAS

  El litoral majorero ofrece un espectacular paisaje como telón de fondo, de momentos inolvidables. La diversidad de su naturaleza, es tan rica, que nos regala rincones casi personalizados para cada uno. Encontraremos el espacio apropiado tanto si queremos meternos de lleno en una marea humana, como si deseamos desconectar del mundo. Si lo que buscas es una cala donde disfrutar de un día de playa a tu ritmo, y sin aglomeraciones, entonces te proponemos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

VALLE DE FIMAPAIRE

Calderetilla de Fimapaire- Morro Grande y al fondo Escanfraga

En el municipio de La Oliva, se encuentra el Valle de Fimapaire, una llanura algo escondida, encajonada entre dos lomos paralelos, uno de 4 kilómetros formado por Morro Grande, la degollada del Sargento Pérez y Morro del Puerco. El otro lomo tiene una longitud de 3 kilómetros y está constituido por la Montaña del Frontón, Morro de Ozonoche, el morro del Medio y Morro del Cabo. En el comienzo del valle se encuentra la Calderetilla de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

VALLEBRÓN En la zona central del municipio de la Oliva.

Vallebrón

En la zona central del municipio de la Oliva, encontramos Vallebrón, un pueblo poco visitado, y uno de los más antiguos de La Oliva. El pago de Vallebrón está rodeado por una larga crestería de morros y cuchillos, donde se encuentra el pico más alto del municipio, que es la montaña de La Muda. Al sur de Vallebrón se levanta un complejo montañoso alargado, cortado por numerosos y pequeños valles, dirigidos hacia el valle de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO Hoy nuestro paseo nos lleva a visitar los aljibes del Veneno y Redondo, situados en la zona conocida como la Orilla. La Orilla es una llanura que se encuentra entre el Pueblo de la Oliva y la Rosa de los Negrines. Este terreno estuvo dedicado fundamentalmente a la agricultura y a la ganadería caprina. Su nombre de la Orilla, o mejor dicho Orilla del malpaís, se debe a que linda…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¡Viva Fuerteventura!

Vistas a Corralejo desde montaña roja

¡Viva Fuerteventura! Paseando por Montaña Roja, en el municipio de la Oliva, donde se divisa abajo su dehesa, me viene a la memoria todo lo leído sobre el modo de vida de los vecinos de esta zona siglos atrás. Sus habitantes, exceptuando los señores y propietarios de las tierras, vivían en un sistema anclado en el feudalismo hasta bien entrado el siglo XIX. También me imagino como un grupo de hombres armados con poco más…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TOJIA BLANCA (Asteriscus schultzii) Descrita en el siglo XIX por el naturista y botánico Carl Bolle

TOJIA BLANCA (Asteriscus schultzii)

TOJIA BLANCA  (Asteriscus schultzii) Comienza la primavera, y la flora muestra su belleza a todo el que quiera pararse un instante a observarla. Entre las plantas más singulares que existen en el norte de Fuerteventura se encuentra la preciosa Tojia Blanca. La Tojia Blanca (Asteriscus schultzii) es una planta compuesta, endémica de Lanzarote y Fuerteventura, de porte bajo, con una altura que no supera los 10 cm y se extiende en torno a los 20-30…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Dunas de Corralejo Caracterizada por sus playas de aguas cristalinas

Dunas de Corralejo

Parque Natural de las Dunas de Corralejo Fuerteventura es el destino ideal para pasar unas estupendas vacaciones. Entre los lugares más visitados de la isla se encuentra Corralejo y su entorno. Corralejo al norte de Fuerteventura, atrae tanto a personas que quieran practicar deportes acuáticos como a los que desean disfrutar de la tranquilidad y el paisaje. Como máximo exponente de este paisaje encontramos frente a la isla de Lobos, las Dunas de Corralejo, un espacio declarado…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Cotillo Un pequeño y acogedor pueblo pesquero

El Cotillo

El Cotillo El pueblo de El Cotillo, situado en el municipio de La Oliva, es un destino turístico popular por su hermoso paisaje y sus playas de arena blanca. Además de la playa de La Concha, hay muchas otras atracciones que valen la pena visitar en El Cotillo. Orígenes de El Cotillo El Cotillo es un pequeño pueblo de origen pesquero. Desde mediados del siglo XVII se tienen noticias de que la ocupación territorial llegaba hasta la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ISLOTE DE LOBOS

Islote de Lobos

El islote de Lobos, tiene unos 4,5 km²  y 13,7 km de perímetro, que se encuentra situado al noreste de la isla de Fuerteventura. La Isla de Lobos está separada de la Maxorata a tan solo 2 km, por la Punta de Tivas (Fuerteventura) y a unos 8 km. de la Punta del Papagayo (Lanzarote), por el Estrecho de La Bocaina. El nombre de Islote de Lobos se debe a que en el pasado habitaban…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva del Llano Se formó tras la erupción del volcán de Montaña Escanfraga

Cueva del Llano

La Cueva del Llano La Cueva del Llano o la Cueva de Cho, se encuentra al norte de Fuerteventura, en el pueblo  de Villaverde ( La Oliva). Con más de un millón de años es uno de los tubos volcánicos más antiguos de todo el archipiélago Canario. La Cueva del Llano se formó tras la erupción del volcán de Montaña Escanfraga. Es un tubo de lava o jameo, cuya longitud topografiada es de unos 650 metros,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fundación de la Ermita Nuestra Señora de los Dolores

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

  Ermita Nuestra Señora De Los Dolores   Ermita Ntra. Sra. De Los Dolores La fundación de una ermita en La Caldereta tuvo de fondo un fuerte litigio entre los vecinos de este lugar y los del vecino pueblo de Vallebrón. El pequeño núcleo rural de La Caldereta de los Denises, hasta finales del XVIII, no contaba con santuario propio que permitiera a sus vecinos cumplir con los preceptos religiosos, teniendo que trasladarse a La Oliva o…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Esquinzo Una playa de arena dorada y algo rocosa.

Playa de Esquinzo

Playa de Esquinzo (La Oliva) La Playa de Esquinzo, es una playa de arena dorada y algo rocosa. Al ser una playa poco transitada, es ideal para personas que practican el nudismo. La playa mide 330 m de largo y su anchura es de 33 m. Está bastante retirada de El Cotillo y el acceso en coche es complicado. Es mejor hacerlo en todoterreno, a pie o en bici por la ruta PR FV-1.  Una buena opción…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa de Los Coroneles

CASA DE LOS CORONELES

Casa de Los Coroneles La Casa de los Coroneles se encuentra situada en La Oliva, destacando sobremanera por sus magnitudes arquitectónicas y por el significado histórico en el ámbito socio-económico de la Isla de Fuerteventura. Está ubicada en medio de un vasto llano que limitan el lomo del Pájaro, la Montaña del frontón, la Montaña de Escanfraga, y el Volcán de la Arena, origen del Malpaís de mismo nombre. En concreto al sur del núcleo urbano…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE LA CONCHA

PLAYA DE LA CONCHA

 Playa de La Concha La Playa de La Concha se encuentra en El Cotillo, un pequeño pueblo de pescadores del municipio norteño de La Oliva.  Es una de las playas más familiares del norte de Fuerteventura. Cuenta con una longitud de 200 m y una anchura de 50 metros. La arena es blanca y el oleaje es suave. Esta espectacular playa  de agua clara nos invita a quedarnos a pasar el día entero, para poder  disfrutar…

Seguir leyendo – Fuerteventura →