Mirador de los canarios

Mirador del Barranco de Los Canarios

Mirador del Barranco de Los Canarios En la Península de Jandía al sur de Fuerteventura, y dentro del término municipal de Pájara, situada entre el pico de La Matanza y el pico del Viento encontramos la degollada de Los Canarios, uno de los miradores más impresionantes de Fuerteventura. Desde aquí se divisa el arco de Cofete, mirando hacia el Suroeste, que comprende desde punta Pesebre hasta la degollada del Mal Nombre. También se llega a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Antigua, pueblos de Fuerteventura

Antigua desde Tacha Blanca

La Antigua, pueblos de Fuerteventura En la zona centro de Fuerteventura encontramos el pueblo de La Antigua. La Antigua es uno de los primeros pueblos que se formaron en Fuerteventura. Su existencia data de la segunda mitad del siglo XV, cuando tras la conquista de la maxorata, por parte de los franco normandos, se asentaron familias andaluzas y normandas. Estas gentes, que se dedicaron a las tareas agrícolas y ganaderas, llegaron a convertir a este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La vida de Fray Juan de Santorcaz

Aparición de la Virgen de La Peña

La vida de Fray Juan de Santorcaz Todos relacionamos a Fray Juan de Santorcaz como uno de los protagonistas, junto a San Diego de Alcalá, de la aparición de la imagen de la Virgen de La Peña en el barranco del Malpaso. Fray Juan de Santorcaz nació en Santorcaz, un pequeño pueblo cercano a Alcalá de Henares (Madrid) y fue bautizado en la iglesia de San Torcuato. Los misioneros franciscanos San Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz, aunque…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Triquivijate, San Isidro Labrador

Ermita de San Isidro Labrador en Triquivijate

Ermita de San Isidro Labrador en Triquivijate. En pleno valle del municipio de Antigua encontramos el pueblo de Triquivijate, una pequeña aldea de orígenes agrícolas y ganaderos que se remonta a los finales del siglo XVI. Cabe destacar en este pago su pequeña ermita de planta rectangular, con tejado a tres aguas y teja al exterior, cuya  licencia de construcción fue otorgada el 6 de marzo de 1713 por mediación de Andrés Francisco Gopar ( que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MQM – Museo del Queso Majorero

Museo del queso majorero -001

Museo del Queso Majorero. La historia en Fuerteventura de la ganadería caprina y por tanto del queso, se inicia con los primeros pobladores de la isla y se remonta como poco al siglo I de nuestra era, cuando Juba II pobló y colonizó con gétulos del África cercana las islas Canarias. Ya en 1403 los conquistadores normandos alababan tanto las exquisiteces del queso de cabra, como la extensa cabañacaprina y así se refleja en las crónicas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Morros de Las Cadenas – Asentamientos prehispánicos –

Gambuesas en las cercanias del Barranco Cueva de la Oveja

Asentamientos prehispánicos – Morros de Las Cadenas Los Morros de Las Cadenas es una formación geológica compuesta por 4 picachos unidos y alineados, cuyas cimas superan escasamente los 200 metros de altitud, siendo el pico más alto de 243 metros y el más bajo de 208 metros. Esta formación es conocida como cuchilletes del Manadero, y está flanqueada en su lado sur por el barranco Cueva de la Oveja y por el norte por el barranco…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Saladar de Corralejo

Charco de Bristol

El Charco de Bristol El Charco de Bristol o saladar de Corralejo es una pequeña zona, con algo más de 100 metros de longitud y una anchura de 30 metros, situado en el comienzo de la pista que conecta Corralejo con Majanicho. Forma parte del tramo Corralejo-faro del Tostón que ha sido declarado IBA (Important Bird Area) por BirdLife International. El Ayuntamiento de La Oliva ha habilitado un espacio en el litoral de la zona turística,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Oliva

La Oliva - vista desde Escanfraga

La Oliva El pueblo de La Oliva se sitúa en la zona norte de la isla de Fuerteventura y es cabecera del término municipal.Su nombre se debe, según algunos autores, a que en la zona se encontraban antiguamente acebuches, una especie de olivos silvestres. En el mapa que el ingeniero Torriani realizó de la isla de Fuerteventura en el siglo XVI, se indica, en el norte: La Oliva, el puerto del Tostón y la cala de Corralejo.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Alta de Tindaya

Casa Alta de Tindaya

La Casa Alta de Tindaya La Casa Alta de Tindaya recibe este nombre por ser la primera casa de dos plantas que se construyó en el pueblo de Tindaya.Su construcción se realizó en torno al siglo XVII – XVIII. Es una de las edificaciones civiles más características de la arquitectura tradicional señorial majorera y cuenta con influencias coloniales. Esta edificación se relaciona con la alta burguesía majorera, que se estableció en La Oliva, y que se dedicó al comercio…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa del Coronel, Ruta de los Coroneles

Casa del Coronel

La Casa del Coronel La Casa del Coronel, situada en el pueblo de La Oliva, es uno de los edificios históricos integrados en la conocida como “Ruta de los Coroneles“. La casa fue propiedad de los coroneles, que ostentaron, no solo el poder militar, sino también el judicial, político y económico en Fuerteventura durante los siglos XVIII y XIX. Llegaron a nombrar y destituir a cargos del Cabildo Insular y se convirtieron en verdaderos terratenientes de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa del Doctor Mena

Personajes ilustres de Fuerteventura: El Doctor Mena Tomás Antonio de San Pedro de Alcántara Mena Mesa, más conocido en Fuerteventura como Doctor Mena, nació en la Ampuyentael 20 de febrero de 1802, en el seno de una familia muy humilde. Fue bautizado con apenas unas semanas el 12 de Marzo, en la parroquia de Santa Ana (Casillas del Ángel). Con apenas 10 años de edad los padres de Tomás, José León Mena Medina y María de San Diego Mesa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Jacomar

Asentamiento pesquero de Jacomar

Asentamiento  pesquero de Jacomar   El nombre de Jacomar se lo debemos al herreño Jacomar Verneis, uno de los hombres más temidos de la conquista de Canarias, que junto con Guillén Peraza de Las Casas, en los primeros años del siglo XVI sembraron el terror en algunas de las islas. Todas las toponimias que encontramos en Canarias con “Jacomar” se refieren a tierras que fueron dadas a Jacomar o a sus descendientes. Guillén de Peraza…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Hospital de Caridad de San Conrado y San Gaspar

Hospitalito de La Ampuyenta

Hospital de Caridad de San Conrado y San Gaspar   En el pequeño pueblo de la Ampuyenta, al margen derecho y al borde de la carretera FV-20, que va desde Casillas del Angel hacia Antigua, encontramos una edificación con tres pabellones que están unidas entre sí al núcleo central por corredores. Este conjunto arquitectónico tiene tejado a dos aguas, cubierto con teja plana y cantería oscura en las esquinas. Su estructura recuerda a los grandes hospitales…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuerteventura Reserva de la Biosfera

Fuerteventura Reserva de la Biosfera

Fuerteventura Reserva de la Biosfera   La importancia de la rica diversidad de ecosistemas de Fuerteventura, su riqueza biológica marina, el uso de alternativas sostenibles en torno al manejo de sus escasos recursos (suelo fértil, agua…), su esfuerzo por el desarrollo de prácticas de turismo sostenible…, la han hecho merecedora de ser nombrada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, en el mes de mayo del año 2009. Actualmente son 42 los espacios integrados en la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Marcos

Ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita

La ermita de San Marcos   La ermita de San Marcos Evangelista en Tiscamanita se construyó por los vecinos del caserío a finales del siglo XVII. En su fachada principal hay una inscripción que indica que la hizo Pablo Sánchez de Carmona en 1699. La ermita original era de modestas dimensiones y gran sencillez. Perteneció desde 1792 a la Parroquia de Tuineje, en octubre de 1915 como consecuencia del fuerte impulso social y económico que trajo el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Torre Fortaleza del Barranco de La Torre.

Restos de la Torre fortaleza de el Barranco de La Torre - Foto - Carlos Gonzalez

La Torre Fortaleza del Barranco de La Torre. En el municipio de Antigua encontramos el Barranco de la Torre, cuya toponímia hace referencia a la Torre fortaleza de uso militar que allí se encuentra. Esta torre, que data del siglo XV, forma parte de los llamados castillos betancurianos, como el castillo de Lara, castillo de Richerocque, el castillo de La Torre, castillo de Baltarhais… Todos ellos fueron obras defensivas de uso militar que se ordenaron construir por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles. El Valle de la Cueva o de los Toneles, perteneciente al Monumento Natural de Cuchillos de Vigán, alberga uno de los asentamientos aborígenes más desconocidos de la zona. Este asentamiento está situado dentro del malpaís de los Toneles que, se extiende a lo largo de una amplia zona en las coladas volcánicas procedentes del volcán de Jacomar, en el margen izquierdo del barranco del Valle de La Cueva. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel Tuineje

Iglesia de San Miguel Arcángel Tuineje   El origen de la iglesia de San Miguel Arcángel se remonta al 18 de septiembre de 1695 cuando los vecinos de Tuineje deciden construir una ermita en el pueblo dedicada a San Miguel Arcángel. En la solicitud, presentada al Beneficiado de Betancuria don Juan Pérez Montañez, se expone la imposibilidad de oir misa los días de fiesta por no poder dejar solas sus casas y porque en invierno es peligroso el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa Peña Horadada o Playa del Jurado

PLAYA DEL JURADO

Playa Peña Horadada o Playa del Jurado   La Playa de la Peña Horadada es una de las playas más desconocidas de Betancuria, es la última playa accesible en dirección sur de este municipio, y es más conocida como Playa del Jurado o el “Jorao”. Su peculiar nombre se debe a que en una roca,  se ha formado de manera natural un impresionante arco. Esta pequeña cala de apenas unos centenares de metros de longitud, fue nombrada…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playas de Corralejo

Playa del Muelle Chico

Las Playas de Corralejo. El pueblo de Corralejo es uno de los puntos turísticos más importantes de Fuerteventura, cuenta con numerosas playas  ideales para disfrutar de los deportes náuticos, además de ser una zona muy tranquila para estar con los niños. El Barrio Antiguo de Corralejo es la parte original de este pueblo y se centra alrededor del muelle viejo, o muelle chico, que es utilizado sobre todo los pescadores del pueblo. Aquí se en cuentra una pequeña playa protegida donde…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita

Poblado de La Atalayita

Yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita En el municipio de Antigua encontramos, en pleno malpaís del Valle de Pozo Negro, el yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita, procedente de las erupciones de la Caldera de La Laguna y la Caldera de Liria. Se denomina a esta zona “La Atalayita” porque en ella encontramos un promontorio que sirvió de puesto de vigilancia. A un par de kilómetros hacia la costa desde el Poblado de La Atalayita se encuentra la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La playa del Puerto de la Torre.

PLAYA DEL PUERTO DE LA TORRE

La playa del Puerto de la Torre. La playa del Puerto de la Torre, muy próxima a Las Salinas del Carmen, se encuentra en la desembocadura del barranco de La Torre. Esta playa tiene unas dimensiones de algo más de 200 metros de largo y una anchura de unos escasos 5 metros, de rocas y callaos, es una zona ideal para la pesca con caña. En ella encontramos una pequeña ermita marinera en honor a la Virgen…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Francisco Javier

Ermita de San Francisco Javier

Ermita de San Francisco Javier   La ermita de San Francisco Javier se erigió en El Pago de Las Pocetas en 1771. Fue fundada y dotada por los vecinos del pueblo. Esta solitaria ermita se sitúa en la planicie central de Fuerteventura, en el término municipal de Antigua, en una explanada que permitía verla sin que ningún elemento entorpeciese su contemplación. Es la única ermita de Fuerteventura que conserva intacto parte del entorno en el que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Juan Bautista

Ermita de San Juan Bautista - Vallebrón

Ermita de San Juan Bautista La ermita de Vallebrón se encuentra en las laderas del Morro de la Majada, en el pueblo de Vallebrón La ermita fue fundada por un grupo de vecinos de Vallebrón, que solicitaron licencia para su construcción en el año 1712, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Gracia. Estos vecinos se encargaron de levantar la ermita a su propia costa y de dotarla de todos los ornamentos necesarios para el culto.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria

Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria En el interior podemos destacar cinco óleos sobre lienzo que ornan el retablo mayor de la iglesia, y que se atribuyen al pintor Juan de Miranda, considerado el pintor más importante de Canarias en el siglo XVIII. Estos óleos representan a San Juan Bautista, San José con el niño, el Calvario, San Juan Evangelista y la Virgen de la Dolorosa. También hay que destacar un cuadro de ánimas donado por don…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua   Se tienen noticias desde el año 1550 de una ermita dedicada a la Virgen de Antigua en el pueblo de Antigua. Esta ermita sufrió sucesivas ampliaciones y remodelaciones hasta llegar al estado que tiene hoy en día. En el año 1600 Nicolás Martínez de Tejeda, aprovechando la llegada de maestros y canteros para la reconstrucción de la Villa de Betancuria tras el ataque del Xabán Arráez, ordena que se haga una ampliación…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Faro del Tostón

Faro del Tostón - El Cotillo

Faro del Tostón En la Punta Ballena  a 5 kilómetros al norte del pueblo de El Cotillo, se encuentra el Faro de El Tostón, un faro que tardó en construirse 6 años y que entró en funcionamiento en 1897. El Libro Diario del Servicio del faro del Tostón tiene su primera anotación el 28 de septiembre de 1897, y con la cita en la columna reservada a “Aspecto de faros a la vista” de “Pechiguera brillante”, lo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La playa Aljibe de la Cueva

La playa Aljibe de la Cueva

Playa Aljibe de la Cueva.     La playa Aljibe de la Cueva, está situada apenas a un kilómetro de la Torre del Tostón (Torre de Nuestra Señora del Pilar y San Miguel)  en el Pueblo de El Cotillo. Esta playa se encuentra entre la playa del Castillo y la de los Mallorquines. Tiene unas dimensiones de algo menos de 1,5 km de longitud y una anchura de casi 30 metros. Esta playa está compuesta mayoritariamente de arena dorada y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pueblos de Fuerteventura, Agua de Bueyes

Agua de Bueyes

Agua de Bueyes   Entre Tiscamanita y Valles de Ortega encontramos el pueblo de Agua de Bueyes. Pertenece al término municipal de Antigua y se encuentra situado en la cuenca  hidrográfica cerrada de Agua de Bueyes, que se formó por las erupciones volcánicas recientes. En esta cuenca hidrográfica se localiza la Caldera de Gairía. Su ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, fue fundada por Doña María Gutiérrez en el año 1642. Se encuentra situada en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa del Pozo

Playa el Pozo

Playa el Pozo (Corralejo) La playa de El Pozo está situada en la entrada al pueblo de Corralejo llegando por la FV-1. Se encuentra entre La Playa “el viejo”, muy apreciada por las personas que practican kitesurf, y la Playa de El Medano.  La Playa El pozo  tiene una extensión de 450 metros y una anchura media de 60 metros, todo de arena dorada de las dunas. Es una playa ventosa pero muy tranquila, ideal para practicar…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Montaña Escanfraga

Montaña Escanfraga

Montaña Escanfraga La montaña de Escanfraga se considera el cono volcánico más alto de Fuerteventura. Está situada en el pueblo de  Villaverde, en el norteño municipio de La Oliva, y geológicamente pertenece a Los Valles y Cuchillos orientales de los que es  su límite norte. El otro límite es el Istmo de Jandía al sur de Fuerteventura. Estos Cuchillos y Valles se definen en el libro de recursos vulcanológicos de Fuerteventura como estructuras en valles, la  mayoría…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El naturismo en Fuerteventura

Nudismo en Fuerteventura Foto: Patronato de Turismo de Fuerteventura

El nudismo en Fuerteventura. Fuerteventura una isla donde el sol golpea con fuerza al igual que lo hacen sus más conocidos vientos, es un paraiso para todas aquellas personas que quieran practicar el naturismo o nudismo en sus solitarias playas. El topless se permite en todas las playas de Fuerteventura y el nudismo en casi todas, lo único que hay que tener en cuenta es no practicarlo cerca de complejos turísticos, ni hacerlo en playas urbanas. Son…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Puerto del Rosario

Atardecer en Puerto del Rosario

Puerto del Rosario La Localidad de Puerto Cabras, que desde el 16 de marzo de 1956 toma el nombre de Puerto del Rosario, fue utilizada desde el  siglo XV para abrevar el ganado, así como embarcadero ocasional para el tránsito de mercancías y víveres. Esta zona donde ahora se situa la capital majorera era desde antaño refugio náutico, sin población asentada, dada la ausencia de pastos en sus contornos y la mala calidad de sus…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe

Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe

Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe.       La Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe data de 1642, año en el que doña María Gutiérrez, viuda de don Manuel Hernández Feo obtuvo licencia para su construcción en el Pago de Agua de Bueyes. La iglesia se construyó aislada del pueblo y sobre una ladera con el objeto de que se visualizase desde cualquier punto, aunque con el paso del tiempo las casas del pueblo se han…

Seguir leyendo – Fuerteventura →