El Cardón de Jandía (Euphorbia handiensis)
El Cardón de Jandía (Euphorbia handiensis) también conocido como cardón peludo es una especie endémica de la península de Jandía, que se encuentra en peligro de extinción. Este cardón solo se encuentran en valles y barrancos de la vertiente suroccidental de Jandía, en Barranco de Gran Valle, Barranco de Jorós, Sur de Jorós, Llano de La Angostura, Barranco de los Escobones, Cuchillo del Palo-Espigón, Bajada de Juan Gómez y Valle de los Mosquitos, es decir la zona costera desde los 50 m. hasta los 150 m de altitud, que hay entre Morro Jable y Faro de Jandía, donde forman poblaciones relativamente densas llamados cardonales de Jandía, este especial cardonal está básicamente constituida por el cardón de Jandía junto con otras especies propias del matorral nitrófilo árido, como el espino (Lycium intricatum), la rama (Salsola vermiculata) y la aulaga (Launaea arborescens). El cardonal de Jandía suele entrar en contacto con tabaibales dulces o incluso con cardonales canarios.
Arbusto suculento, espinoso,densamente ramificado de aspecto cactiforme (parece un cactus sin serlo) perteneciente a la familia de las euforbiáceas, puede llegar hasta 1 m de alto en los ejemplares más viejos ya que este cardón crece muy lentamente, tarda alrededor de 5 años en alcanzar la altura de 10 cms. Los tallos tienen de 8 a 10 nervaduras prominentes y las hojas transformadas en espinas, apareadas y rectas, de hasta 3 cm de largo
El cardón de Jandía crece sobre suelos pedregosos y de arenas volcánicas de grandes valles coluviales, formando parte de los matorrales xéricos presentes en la zona entre los 50 y 300 m.s.n.m. (Euphorbietum handiensis, Aeonio-Euphorbion canariensis).
La floración se desarrolla entre los meses de mayo y junio, las flores son pequeñas inflorescencias en los extremos de las ramas y sobre las nervaduras de color verde amarillento y rojizo.
Frutos en cápsula (tricoca) que se abren violentamente cuando están maduros,entre agosto y noviembre.
Esta planta fué casi exquilmada por los colecionistas, que arrancaron los ejemplares jóvenes llevandoselos para los jardines particulares.Resulta extraño pensar que en los años 20 del pasado siglo este endemismo majorero formaba una gran alfombra continua de millones de pequeños arbustos.
Según una ley del Gobierno de Canarias, el cardón de Jandía (Euphorbia handiensis) es el símbolo natural de la isla de Fuerteventura, conjuntamente con la avutarda.
Existe un Programa de Conservación de la Flora Amenazada en Fuerteventura, que contempla, entre otras medidas, la colecta de semillas y el almacenamiento de estas en bancos de germoplasma.
Etimología
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania, Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre –
handiensis: epíteto