El Malpaís Chico

El campo de lavas procedente de la Caldera de Gairía es conocido como Malpaís Chico. Destaca por su intenso color negro sobre los materiales circundantes de tonalidades blancas, ocres y amarillas.
Se encuentra en los términos municipales de Antigua y Tuineje, se localiza al este del pueblo de Tiscamanita y tiene un buen estado de conservación. Engloba un paisaje de importancia estética, natural y cultural que posee formaciones geológicas y geomorfológicas de gran singularidad, rareza y belleza.
Las coladas de lava que surgieron de la Caldera de Gairía fluyeron hacia la Depresión Central y se encuentran separadas de las coladas emitidas por la Caldera de Liria y la Caldera de La Laguna que constituyen el llamado Malpais Grande.

Hay autores que basándose en datos estatigráficos, geológicos y geomorfológicos establecen una edad relativa para la edificación volcánica de la Caldera de Gairía comprendida entre los 51.000 y 26.000 años B.P.
El conjunto eruptivo del Malpaís Chico muestra tres rumbos determinados, que coinciden a grandes rasgos con las principales direcciones tectónicas del archipiélago; es decir, NW-SE, la N-S y la NE-SW.
Los materiales asociados a este malpaís son basaltos olivínicos, basaltos olivínico-augitícos y basaltos doleríticos. El predominio de materiales efusivos frente a los explosivos da lugar a extensos campos de lava bastante fluida.

En el Malpaís Chico se distinguen tipos de edificios eruptivos: conos volcánicos, coneletes escoriáceos y hornitos. Al sur del cono de Gairía se encuentra una pequeña construcción tipo conelete, originado por una actividad explosiva que formó este cono escoriáceo de pequeño tamaño y de planta circular casi perfecta.
Los hornitos se formaron por el apilamiento de paquetes de lava fluida sobre las coladas que se proyectaron debido a una pequeña y breve actividad de expulsión de gases. En su vértice se aprecia una apertura circular por la cual escaparon gases y pequeñas lenguas de lava. Los hornitos más importantes se encuentran al sureste de la Caldera de Gairía, en la conocida como Hoya del Cernícalo.
Hay una pista de tierra, conocida como Camino de los Areneros, que atraviesa el Espacio y que es muy utilizada por los visitantes que acuden a descubrir este fantástico lugar.
Entre la vegetación que se encuentra en el Malpaís Chico destaca el tabaibal amargo, ocupando una superficie bastante considerable. La comunidad del tabaibal amargo se encuentra protegida por la Directiva Hábitats Europea. La comunidad vegetal más extendida es el matorral nitrófilo árido, forman parte de él, la algohuera (Chenoleoides tomentosa), el espino (Lycium intricatum), la rama (Salsola vermiculata) y la aulaga (Launea arborescens).