Romerillo pardo (Spergularia fimbriata)

Romerillo pardo o Romerillo Manso

Romerillo pardo (Spergularia fimbriata) 001

Romerillo pardo (Spergularia fimbriata)

Romerillo pardo (Spergularia fimbriata). Esta planta perenne, es una hierba con bastante presencia en Fuerteventura. El romerillo pardo se encuentra desde las zonas costeras hasta las laderas de las montañas más altas y frescas de la isla, como son el macizo de Betancuria o La Península de Jandía. También es fácil encontrarla en los márgenes de los caminos, sin embargo, no crece en zonas de jables.

El Romerillo pardo constituye comunidades junto con otras plantas de aspecto achaparrado como el turmero (Helianthemum canariensis), o el tomillo salvaje (Micromeria varia), con frecuencia se encuentran a la sombra de las aulagas majoreras.

Las primeras referencias y descripciones de esta planta, se la debemos al naturalista y botánico de Pierre Edmond Boissier, que viajó por andalucía en 1837 y cuya publicación más destacada sobre la flora española es “Voyage botanique dans le midi de l’Espagne”

Esta planta que puede llegar hasta unos 40 cm de altura, tiene los tallos leñosos de postrados a erectos, algo comprimidos, y engrosados en los nudos, a menudo muy ramificados en la base.

Las hojas son lineares algo carnosas, con estípulas escariosas, pálidas, soldadas en la base para envainar al nudo y formar estructuras más o menos triangulares, densamente fasciculadas, que se encuentran a cada lado del tallo.

Las Inflorescencias son cimosas, terminales. Y sus flores pentámeras, hipóginas, de sépalos libres, herbáceos, de margen escarioso, a veces muy amplio.

Pétalos son ovados u ovado-lanceolados, aproximadamente tan largos como los sépalos o algo más cortos. Su coloración puede ser rosada, blanca o bicolor. La flor cuenta con 10 estambres.

Cápsula de ovoidea a subglobosa, dehiscente por 3 valvas. Semillas de ovoideo-piriformes a suborbiculares, comprimidas, con frecuencia aladas, a veces heteromorfas, mezclándose en tal caso semillas aladas y ápteras.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *