PORTADAS MONUMENTALES DE FUERTEVENTURA Signo de la identidad de la casa señorial majorera

PORTADAS MONUMENTALES - MUSEO DE LA CILLA

PORTADAS MONUMENTALES – MUSEO DE LA CILLA

La construcción de las casas majoreras, se hizo desde antaño, con materiales cercanos al solar, debido fundamentalmente a la escasez de materiales de construcción. Los muros eran de piedras trabadas con mortero de barro y enlucidas  interiormente con mortero de cal.

Las viviendas eran lo más funcionales y económicas posible, aquí el uso de la mano de obra de familiares, amigos y vecinos era lo habitual. El diseño de las casas era de gran sencillez y anónimo, confluyendo en ellas, una variopinta mezcla de tradiciones moriscas, castellanas, portuguesas y francesas. 

A tierras majoreras recalaron, maestros albañiles procedentes, sobretodo, de la Baja Andalucía y Portugal, cuestión que marcará la configuración de las viviendas de Fuerteventura a partir del siglo XV.

El uso de sillares y de maderas de calidad eran muy caros, pues tenían que ser traídos desde otras islas. Los sillares desde Gran Canaria, donde habían buenas canteras, mientras que la madera era llevada a Fuerteventura desde Gran Canaria, La Palma, Tenerife o La Gomera, donde contaban con buenos bosques de pino canario, llamado “Tea”. El uso de estos materiales eran un signo diferenciador del estatus social de sus moradores.

Las casas de la oligarquía civil, militar y religiosa de Fuerteventura, se construían con mortero de piedra, cal, y barro, con sillares esquineros en los vanos. Entre los elementos exteriores, presentaban ricas balconadas de madera y portadas monumentales.

Las portadas monumentales, son una de las soluciones arquitectónicas más curiosas de las casas señoriales canarias, que a día de hoy han desaparecido, y que han quedado casi olvidadas. Estas han sido durante siglos, uno de los signos de la identidad de la casa canaria. 

Las haciendas de la burguesía tenían una barbacana o muro que las rodeaban. Estos muros, tenían como misión principal resguardar la propiedad del fuerte viento, tan constante en la isla, proporcionando intimidad, a la vez que reafirmaban el estatus social de sus moradores.

PORTADAS ALMENADA - CASA DE LOS CORONELES

PORTADAS ALMENADA – CASA DE LOS CORONELES

El punto de acceso a la propiedad se hacía a través de una portada monumental, incrustada en el muro. 

Estas portadas estaban adinteladas, solían contar con una triple almena. Podrían tener una cruz centrada en su parte superior, o un blasón sobre una base de piedra labrada, y a veces, ambas cosas a la vez. En ocasiones las portadas contaban en la parte superior con un frontón que sustituía a  las almenas. 

Las puertas eran por lo general de dos hojas de madera de pino canario. Estaban abocinadas para proporcionar más luz, y para evitar que el aire cerrase bruscamente las hojas, además permitían un acceso más fácil.

El origen de las portadas monumentales, al igual que el de muchas de las cosas de la isla, tiene una mezcla de identidades, por un lado, de las portadas portuguesas, y por otro, de elementos hispano musulmanes como son las almenas. 

Las almenas que encontramos en Fuerteventura, son  cubos de mampostería enlucidos con mortero de cal, y rematados con un pináculo, unas veces de líneas rectas y otras de perfiles curvos. Como elemento propio de la arquitectura militar, es un símbolo de poder y de fuerza, por esta razón la almena sólo podía ser utilizada por los estamentos privilegiados, la iglesia y la nobleza.

La mayoría de estas portadas monumentales, han desaparecido de las construcciones majoreras, quedan algunos de estos vestigios, mejor o peor conservados, en el Museo de la Cilla y en la Casa de los Coroneles. También podemos encontrarnos algunas portadas en total estado de ruina o abandono, como la que mostramos en la foto, que se encuentra en Vallebrón.

PORTADA MONUMENTAL - VALLEBRÓN

PORTADA MONUMENTAL – VALLEBRÓN

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *