El moqueguirre o hediondo (Senecio leucanthemifolius)
El hediondo como más se conoce a este endemismo macaronésico, habita en las zonas de ambientes arenosos costeros consolidadas, dunas orgánicas y cercanas a la influencia del espray marino o maresia. las variedades falcifolius y crassifolius, son las más comunes en los litorales majoreros.
Suele presentar en los mismos ambientes que la Salsola divaricata, el corazoncillo (Lotus lancerottensis), la Ammodaucus leucotrichus ssp. nanocarpus, también de zonas rocosas costeras, en arenales y laderas pedregosas cerca del lirio (Androcymbium psammophilum). formando parte de la biobiversidad de los jables.
Se trata de una planta algo rechoncha, de hasta 15 cm de altura con hojas carnosas de un llamativo color verdosos que se van tornando púrpuras, las hojas se presentan curvadas hacia el envés, con bordes dentados y revolutos o enrollados en igual sentido.
Las inflorescencias corimboides compuestas son de color amarillo intenso, más apagado en el botón central, de apretados flósculos con la serie única de lígulas periféricas más redondeadas. El involucro es de forma acopada y color verde con puntitas agudas y estrechas.
Etimología:
Senecio del lat. senex (anciano) aludiendo al tono blanco o grisáceo en muchas especies.
leucanthemifolius de Leucanthemum y folius, hojas parecidas a las del género Leucanthemum.