Roque Calero Fajardo

Asomando tímidamente a la plaza de los paragüitas se yergue un busto casi olvidado. Esta escultura obra del artista de tejeda Abraham Cárdenes homenajea a Roque Calero Fajardo.

Roque Calero Fajardo

Roque Calero Fajardo fue militar y político. Nació en la localidad de Casillas del Ángel allá por 1913, en el seno de una familia acomodada.

Con 19 años, el joven majorero, ya había terminado bachiller. Así lo recogió la prensa de la época.

Han regresado de La Laguna y Las Palmas, los jóvenes estudiantes D. Roque Calero Fajardo; D. Antonio Hormiga Valiente, D. Manuel Castañeyra y Don Ildefonso Felipe Domínguez; después de haber aprobado con notas distinguidas sus respectivos años, en los exámenes de fin de curso. La enhorabuena a los aprovechados jóvenes.

Poco tiempo después se marchó a la academia militar de Zaragoza. 

En marzo de 1942 ya tenía el grado de teniente de infantería. Ese mismo año le concedieron su primera Medalla Militar.

Cuatro alumnos condecorados en Zaragoza con la Medalla

Militar | Zaragoza, 28.-En la Academia de Infantería se ha celebrado esta mañana una brillantísima fiesta militar con motivo de la entrega de 115 despachos a nuevos oficiales que han terminado el curso, y de cuatro Medallas Militares concedidas recientemente a los tenientes alumnos Martín Cardiel, Roque Calero Fajardo, José Luis Torroba Llorente y Pedro Urrete Aguirre. Asistió el capitán general de la región, señor Monasterio; los. generales Sueiro. Lleredi y De Haro, y jefes y oficiales de todos los Cuerpos de la guarnición. 

Regresó a Las Palmas y allí se casó el 21 de julio de 1943. 

En la noche del domingo último se celebró en la parroquia de San Agustín el matrimonial enlace de la señorita Maria del Carmen Pérez Fajardo con don Roque Calero Fajardo habiendo sido apadrinados por Doña Cornelia Pérez Fajardo y por don Esteban Pérez Fajardo, tía y hermano, respectivamente de la desposada.

Los nuevos esposos marcharon la villa de Teror.

Aunque la residencia familiar la establecieron en la calle Luis Antúnez de la capital grancanaria, él no pudo disfrutar mucho de ella pues su destino. y la mayor parte de su carrera militar se desarrollaría en África, concretamente en Sidi Ifni, donde comenzó como Capitán de Tiradores.

A principios de la segunda mitad del siglo XX Roque Calero Fajardo regresó a su Fuerteventura natal. Ostentaba, en aquella época, el grado de Comandante de Infantería.

Roque Calero Presidente del Cabildo de Fuerteventura (1955-1958)

Apenas 4 años después de su regreso a Puerto del Rosario, Puerto Cabras por aquel entonces, Roque Calero fue nombrado presidente del Cabildo de Fuerteventura. Este nombramiento estuvo motivado porque su antecesor, Lorenzo Castañeyra Schamann, había causado baja voluntariamente a causa de su delicado estado de salud.

La presidencia del Cabildo de Fuerteventura no le duró mucho al comandante de infantería, apenas 3 años. Sin embargo, esta brevedad en el cargo no fue óbice para que Roque Calero impulsara varias iniciativas, entre ellas:

  • Promovió la construcción de las 56 viviendas en Puerto Cabras.
  • Durante su mandato se terminó de construir el Hospital Insular.
  • Creó la primera Comisión de Fiestas de la Virgen de la Peña.
  • Promovió la construcción de nuevas carreteras hacia el sur de la isla.
  • Promovió la electrificación de las localidades de Antigua y Betancuria.
  • Hizo posible la creación de la Casa de Fray Andresito en la Ampuyenta y del primer Museo Arqueológico de Betancuria.

En 1958 Roque Calero Fajardo, que además de presidente del Cabildo era jefe del Batallón de Infantería de Puerto Cabras fue destinado, con carácter de urgencia, a África. El motivo era la creación de los servicios de vigilancia de las fronteras entre Sahara y Argelia. Fue el jefe de la Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara. Entre sus misiones se encontraba el reorganizar las tropas nómadas de Aaiún y su provincia.

En abril de 1963 se le concedió el ingreso en la Orden de África con la categoría de Comendador y se le condecoró con la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. 

Un año y medio más tarde regresó, por ultima vez, a Fuerteventura. El 18 de agosto de 1964 falleció Roque Calero Fajardo en “El Peñón”, la residencia familiar que tenía en Betancuria.

A finales de la década de los 60 del siglo XX las autoridades majoreras propusieron un homenaje póstumo que exaltara la figura de Roque Calero, para ello encargaron al artista grancanario, Abraham Cárdenes, la realización de un busto del ex-presidente del Cabildo de Fuerteventura.

El busto fue instalado en la avenida marítima de Puerto del Rosario el 7 de octubre de 1976.

Como dato curioso comentar que, el primer equipo de Lucha Canaria de Fuerteventura fue fundado en 1963 y tenía el nombre de “Roque Calero”.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *