Iglesia de Villaverde, San Vicente Ferrer

rmita de San Vicente Ferrer en Villaverde

Ermita de San Vicente Ferrer en Villaverde. La Ermita de San Vicente Ferrer se localiza en el margen derecho de la carretera FV-101 a su paso por Villaverde, término municipal de La Oliva.  Este pequeño santuario, al contrario que la mayoría de las que aun se conservan en Fuerteventura, se encuentra a muy poca distancia de las casas. Fue fundada en 1781 por Don Juan Jacinto Cabrera Betancourt. Sin embargo la idea de crear un recinto…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Antonio en Lajares

Ermita de Lajares

Ermita de San Antonio de Pádua en Lajares  La ermita de San Antonio de Padua está situada en Los Lajares, término municipal de La Oliva, fue construída probablemente durante el siglo XVIII, aunque no se tienen referencias históricas sobre su fundación. En la visita pastoral realizada por el Obispo Tavira a la isla de Fuerteventura, en el año 1792, no se hace mención alguna a esta iglesia y, dentro del término municipal de la Oliva, además de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Jablito

PLAYA DEL JABLITO

El Jablito El Jablito es un pequeño pueblo de pescadores situado en el norteño municipio de La Oliva, frente al Parque Holandés y Montaña Roja. Historia de El Jablito Ya desde el siglo XV fue un lugar propicio para la pesca y el marisqueo. Además, su pequeña rada permitió que se convirtiera en el enclave ideal para fondear las barcas de los pescadores que vivían por la zona. Los orígenes de El Jablito como asentamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Nuestra Señora del Rosario (La Oliva)

Ermita de Nuestra Señora del Rosario

Ermita de Nuestra Señora del Rosario Un poco antes de llegar al pueblo de La Oliva, por la FV-10, encontramos el cruce que va en dirección a El Cotillo. A la derecha de este cruce podemos observar un gran promontorio, llamado Rosa Blanca, en el cual se haya una cruz de madera, esta cruz nos indica y nos recuerda que ese lugar albergó en su día la Ermita de Ntra. Sra. del Rosario. La ermita fue una de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Montaña de Tindaya La montaña sagrada de los majoreros

Tindaya

La Montaña Sagrada de Tindaya. Mucho se ha escrito sobre la Montaña de Tindaya, por lo que creemos que será difícil resumir en un post lo más representativo, llamativo y característico de la Montaña de Las Brujas. Morfológicamente Tindaya es un pitón traquítico de forma piramidal, con algo más de 400 metros de altura, que se yergue solitaria en los llanos de Esquinzo, al noroeste de Fuerteventura, y que se encuentra al norte del pueblo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Juan Bautista

Ermita de San Juan Bautista - Vallebrón

Ermita de San Juan Bautista La ermita de Vallebrón se encuentra en las laderas del Morro de la Majada, en el pueblo de Vallebrón La ermita fue fundada por un grupo de vecinos de Vallebrón, que solicitaron licencia para su construcción en el año 1712, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Gracia. Estos vecinos se encargaron de levantar la ermita a su propia costa y de dotarla de todos los ornamentos necesarios para el culto.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria

Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria

Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria En el interior podemos destacar cinco óleos sobre lienzo que ornan el retablo mayor de la iglesia, y que se atribuyen al pintor Juan de Miranda, considerado el pintor más importante de Canarias en el siglo XVIII. Estos óleos representan a San Juan Bautista, San José con el niño, el Calvario, San Juan Evangelista y la Virgen de la Dolorosa. También hay que destacar un cuadro de ánimas donado por don…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua   Se tienen noticias desde el año 1550 de una ermita dedicada a la Virgen de Antigua en el pueblo de Antigua. Esta ermita sufrió sucesivas ampliaciones y remodelaciones hasta llegar al estado que tiene hoy en día. En el año 1600 Nicolás Martínez de Tejeda, aprovechando la llegada de maestros y canteros para la reconstrucción de la Villa de Betancuria tras el ataque del Xabán Arráez, ordena que se haga una ampliación…

Seguir leyendo – Fuerteventura →