Faro de Martiño

Faro de Martiño en la isla de Lobos

 Faro de Martiño en la isla de Lobos El faro de Martiño está situado en la montaña de Martiño en la isla de Lobos, a unos 5 km del Puertito. Alcanza los 29 m de altura sobre el nivel del mar y es la única obra oficial que hay en el islote de Lobos. Junto con los faros Tostón, en el Cotillo, y el de Pechiguera, en Lanzarote, forman un triángulo para balizar el paso de navíos por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Josefina Plá

Placa en el Faro de Martiño en homenaje a Josefina Plá

Josefina Plá  Josefina Plá (Isla de Lobos, España, 1903 – Asunción, Paraguay, 1999) poetisa, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. En la fachada del faro de Martiño una placa recuerda que aquí nació en 1903 la poetisa y ensayista Josefina Plá. En 1902 Leopoldo Plá y Botella, que era farero, fue destinado como torrero suplente a las Islas Canarias, concretamente al Faro Martiño, en la Isla de Lobos, donde acudió acompañado de su…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antoñito el Farero el último farero de lobos

Faro Punta Martiño (Isla de Lobos)

Antonio Hernández Páez, más conocido como Antoñito El Farero ha sido uno de los personajes más entrañables que ha vivido en Corralejo.  Antecedentes familiares de Antoñito el Farero Antoñito el Farero nació en la isla de la Graciosa, en 1913, en el seno de una familia de gentes de la mar. Sus abuelos junto con otros linajes del norte de Lanzarote fueron los primeros en asentarse, de forma permanente, en la octava isla. Tal desplazamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Saladar de la Isla de Lobos

Saladar de lobos En la pintoresca isla de Lobos, frente a las costas de Fuerteventura, se encuentra un fenómeno natural único y mágico: el saladar de Las Lagunillas y el saladar cercano al Faro de Martiño. Estas áreas húmedas costeras son conocidas como saladar, y su singularidad reside en ser ecosistemas donde la vida y la salinidad coexisten de manera armoniosa. Una Reserva de Biodiversidad Aunque los saladares no son aptos para la agricultura debido…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ISLOTE DE LOBOS

Islote de Lobos

El islote de Lobos, tiene unos 4,5 km²  y 13,7 km de perímetro, que se encuentra situado al noreste de la isla de Fuerteventura. La Isla de Lobos está separada de la Maxorata a tan solo 2 km, por la Punta de Tivas (Fuerteventura) y a unos 8 km. de la Punta del Papagayo (Lanzarote), por el Estrecho de La Bocaina. El nombre de Islote de Lobos se debe a que en el pasado habitaban…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Acebuche

Acebuche (Olea cerasiformis)

El Acebuche El acebuche u olivo silvestre, fue uno de los árboles junto a tarajales, palmeras, y almácigos que formaron pequeños bosques en la isla. Gadifer en el siglo XV reflejaba la vegetación que encontró en Fuerteventura. “De otros árboles, como de palmeras que producen dátiles, de olivos y de lentiscos, hay gran número. Y crece también en esta isla una, grana que vale mucho, que se llama orchilla“. Estos bosques fueron mermados tanto por las cabras, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Monumento Natural de Montaña Cardón

Monumento Natural de Montaña Cardón El Monumento Natural de Montaña Cardón pertenece al término municipal de Pájara, y comprende una superficie de 1.266,8 hectáreas. Se accede a este espacio desde las carreteras FV-618 y la FV-605 que conduce a Pájara. Destaca por su forma, y por lo impresionante de su altura (una de las cimas más altas de la isla) en el paisaje llano característico de Fuerteventura. Entre las cotas más altas del Monumento Natural destacan…

Seguir leyendo – Fuerteventura →