La Sonajera

Sonajera (Reseda lancerotae)

La Sonajera (Reseda lancerotae)     Esta peculiar planta endémica de Canarias, que florece entre los meses de enero y febrero, es conocida como sonajera ( o sonajilla) porque dentro de la vaina de sus frutos contiene pequeñas semillas que al ser mecidas hacen un sonido muy similar al juguete con el que se distraen los bebés. La sonajera es de la familia de las Resedaceaes y pertenece al género Resedae, plantas que fueron usadas desde la época de los romanos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Palomilla

Fumaria capreolata

Las Fumarias   La palomilla, palomina, mellorina, pajarilla, plampina, o pamplina, son los nombres con los que se conocen en Fuerteventura a distintas variedades de plantas de la familia de las Fumariaceae. En la isla podemos encontrar entre otras las siguientes variedades: la Fumaria bastardii Boreau, Fumaria capreolata L, la Fumaria officinalis, Fumaria coccinea Lowe ex Pugsley, Fumaria montana Schmidt, Fumaria agraria. Estas plantas  fueron introducidas desde América y la península Ibérica en las islas Canarias. Las fumarias son, en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tuno indio

Tuno indio (Opuntia dillenii)

El Tuno indio (Opuntia dillenii) El tuno indio o tunera salvaje, es una de las variedades de opuntias que podemos encontrar en Fuerteventura. Esta cactácea es de procencia Centro americana y lleva algo más de dos siglos entre nosotros. Este cactus puede llegar a los 2 metros de altura, se caracteriza por sus grandes hojas ovales de color verde, unidas sucesivamente, que son mucho menos suculentas que otras variedades de tuneras. La mayor característica visual…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aloe vera

Aloe Vera

El aloe vera “Aloe vera (L.) Burm.f.” El aloe vera es una planta perenne con unas hojas que pueden llegar a medir entre 35-60 cm de largo, y 6-10 cm de ancho en la base, en ellas se encuentra el preciado gel de aloe vera, cuya composición es en un 99% agua.El aloe vera es capaz de vivir en climas templados con escasa disponibilidad de agua, como el de Fuerteventura. La planta del aloe vera llega…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Tedera (Bituminaria bituminosa) Introducida en Canarias por marineros andaluces

Tedera (Bituminaria bituminosa)

La Tedera (Bituminaria bituminosa) La tedera es una leguminosa subarbustiva, que se utiliza tradicionalmente en el archipiélago canario como planta forrajera, y  forma parte de los pastizales permanentes en las medianías de las islas. Es una hierba de origen mediterráneo,  introducida en Canarias por marineros andaluces. El uso de la tedera puede realizarse mediante una infusión de sus hojas, que ha de tomarse una vez al día. Sin embargo, el su uso más extendido de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →