Molina de la Charca – Molina del Señor Adrián

Los molinos y las molinas son una de las señas identitarias más características de Fuerteventura. Ver estas edificaciones en los campos majoreros nos hace recordar que esta isla tuvo, en su día, un próspero pasado cerealista. Hasta el siglo XVIII, la transformación del cereal en harinas y gofio, se realizaba a pequeña escala, con molinos de mano y tahonas. Es a finales de esa centuria cuando, debido al aumento de la población, se comenzaron a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE VALLES DE ORTEGA La única de Fuerteventura de doce aspas.

MOLINA DE VALLES DE ORTEGA

Fuerteventura atesora una buena cantidad de elementos patrimoniales de carácter etnográfico. La mayoría de ellos están asociados a la economía cerealista de la isla. Los molinos y las molinas, son las estructuras más visibles de la cultura del cereal. Fuerteventura cuenta con casi 40 molinos, de los cuales 23 han sido declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento Histórico. La Molina de Valles de Ortega es una de las molinas más singulares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE MANOLO HIERRO Testigo de un próspero pasado cerealista.

MOLINA DE MANOLO HIERRO - CORRALEJO

Mucho antes de que Corralejo se convirtiera en un floreciente pueblo turístico, su población, se desarrolló en torno a la industria caprina, la pesca de bajura, la recogida de orchilla, de barrilla, y la molienda de cereal, de hecho quedan en pie el molino de Domingo Estévez, la Molina de Juan Morera y la Molina de Manolo Hierro, todas ellas restauradas y consideradas B.I.C (Bien de Interés Cultural) desde 1994. La Molina de Manolo Hierro…

Seguir leyendo – Fuerteventura →