LAS TENERÍAS EN FUERTEVENTURA

Tenería de Mézquez - Foto: Sabine Kiesewein

Si algo caracteriza nuestra querida isla majorera es su extensa cabaña caprina. Las cabras llegaron, desde África, junto con los primeros pobladores de Fuerteventura, y fue la principal fuente de calorías, proteínas y grasas de los mahos. Ya desde los años de la conquista, capitaneada por Jean Béthencourt y Gadifer de la Salle, quedó documentada la gran cantidad de cabras que había en la maxorata.  En “Le canarien”, crónicas de la conquista franco-normanda de 1403,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DE LA MUDA

MONTAÑA DE LA MUDA

Uno de los enclaves más emblemáticos que podemos visitar en Fuerteventura es la montaña de la Muda. Este espacio ha sido desde hace tiempo, antes de la llegada de los europeos a la Maxorata, un enclave sagrado.  Los investigadores piensan que la Montaña de la Muda ha sido, al igual que la montaña de Tindaya, un centro mágico-religioso dónde los aborígenes realizaban sus rituales. Este yacimiento constituye un complejo arqueológico de excepcional interés, compuesto por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuerteventura un Oasis por descubrir

Fuerteventura un oasis por descubrir “Para mí, Fuenteventura fue todo un oasis, un oasis donde mi espíritu bebió de las aguas vivificadoras y salí refrescado y corroborado para continuar mi viaje a través del desierto de la civilización”, así vio Miguel de Unamuno nuestra isla en su exilio (20 de febrero de 1924 hasta su indulto el 9 de julio). Actualmente Fuerteventura ha perdido parte de su inocencia, aunque sus paisajes siguen manteniendo cierta apariencia…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa del Inglés

Casa del Inglés

Casa del Inglés La Casa del Inglés, es una vivienda del Siglo XVIII, situada en el lugar denominado “Sitio de Don David”, en el pueblo de La Oliva, ubicada en el lado derecho de la carretera que va desde Villaverde  La Oliva. Esta casa constituye una muestra relevante de la arquitectura desarrollada por la burguesía rural. Es una evidencia externa del poder económico de la burguesía agrícola y comercial que se asentó en La Oliva. Fue construida por el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Rosa de Taro

La Rosa de Taro

La Rosa de Taro se encuentra a unos 6 Km. de Tesjuates, por la carretera que va hacia Triquivijate, siendo la línea divisoria del término municipal entre Puerto del Rosario y Antigua, y pertenece al Sistema montañoso del Sureste. El Sistema montañoso del Sureste es el conjunto montañoso que se encuentra al oeste del aeropuerto. Engloba Rosa de Taro (la montaña, no la zona de la charca), Morro de la Cochina y el Cuchillo de Palomares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →