Mahos: Los antiguos moradores de Fuerteventura

Los mahos

El hallazgo de recientes yacimientos arqueológicos en Fuerteventura (entre ellos el de Solana del Cuchillete, el taller de púrpura romano del islote de Lobos), la reapertura de las campañas arqueológicas en la Cueva de Villaverde, la inauguración del nuevo Museo Arqueológico de Fuerteventura o el lavado de cara del Poblado de la Atalayita han despertado, de un tiempo a esta parte, el interés por el mundo maho en Fuerteventura. Los mahos eran los antiguos pobladores…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco de Tinojay Grabados rupestres naviformes en Fuerteventura

Barranco de Tinojay El Barranco de Tinojay, situado en el término municipal de La Oliva, está formado por terrazas que descienden  suavemente hasta el mar. Se inicia con el nombre de Barranco de Vallebrón en la ladera N. E. de Montaña de La Muda, discurriendo por el Valle de Vallebrón hasta llegar a la altura del pueblo de La Caldereta. En este punto, situado al norte de La Calderetilla, se une al Barranco del Llano del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El molino de mano

molino de mano

El molino de mano El molino de mano es uno de los útiles más esenciales de la cultura canaria, formando parte del mobiliario y del ajuar de las casas, ya que la molienda del grano se realizaba en el mismo hogar. Su uso ha persistido desde la antigüedad hasta nuestros días, aunque se han ido modificando para adaptarse a las necesidades de cada momento. Estos pequeños molinos de mano se usan para morturar el grano de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Asentamiento aborigen del Barranco de La Muley Situado entre el pueblo de Triquivijate y Nuevo Horizonte

Yacimiento Arqueologico del Barranco de La Muley

Yacimiento Arqueológico del Barranco de La Muley La zona comprendida entre el Barranco de La Torre, en el Municipio de Antigua, y el Barranco del Río Cabras, en el Municipio de Puerto del Rosario, fue una de las áreas más explotadas por la cultura aborigen de Fuerteventura. Se trata  de un sector con un alto índice de asentamientos aborígenes y de manifestaciones rupestres, donde prevalecen las inscripciones Líbico-Canarias y Líbico-Bereber. El Barranco de La Muley está…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Calendario astronómico prehispánico

Calendario astronómico majorero. Paseando por los alrededores de la Torre-fortaleza que se encuentra en el barranco de la Torre, y siguiendo las indicaciones de Jiménez Sánchez en las que nos cuenta que hubo un taller alfarero en las inmedaciones de dicha torre: “Por el costado del naciente del torreón y a unos 15 m. del mismo descubrimos otra extraña construcción formada por cuatro segmentos pétreos, de paredes sencillas y de poco alto, sostenidas por detrás…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El cuchillo canario o naife

naife o cuchillo canario

El naife o cuchillo canario. En Fuerteventura, los mahos usaron utensilios líticos y también fabricados con huesos como herramientas de corte o punzantes, y no fue hasta principios del siglo XV, tras la llegada a la isla de los conquistadores normandos, cuando se empezaron a conocer los metales. En Canarias nos queda uno de los vestigios más populares en la cultura canaria, el “naife” ( nombre coloquial al vocablo inglés de cuchillo knife) ,“tafique” o “trafique” (para Lanzarote,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles

Yacimiento arqueológico del Malpaís de los Toneles. El Valle de la Cueva o de los Toneles, perteneciente al Monumento Natural de Cuchillos de Vigán, alberga uno de los asentamientos aborígenes más desconocidos de la zona. Este asentamiento está situado dentro del malpaís de los Toneles que, se extiende a lo largo de una amplia zona en las coladas volcánicas procedentes del volcán de Jacomar, en el margen izquierdo del barranco del Valle de La Cueva. Este…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita

Poblado de La Atalayita

Yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita En el municipio de Antigua encontramos, en pleno malpaís del Valle de Pozo Negro, el yacimiento arqueológico Poblado de La Atalayita, procedente de las erupciones de la Caldera de La Laguna y la Caldera de Liria. Se denomina a esta zona “La Atalayita” porque en ella encontramos un promontorio que sirvió de puesto de vigilancia. A un par de kilómetros hacia la costa desde el Poblado de La Atalayita se encuentra la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →