Humedales de Fuerteventura

Los humedales de Fuerteventura son, valga la redundancia, zonas húmedas que se localizan tanto en la costa como en el interior de la isla. Estos ecosistemas cuentan con un gran valor medioambiental, pues acogen una amplia diversidad de vida acuática y terrestre, incluyendo aves, reptiles y plantas endémicas. Además, los humedales ayudan a filtrar las aguas residuales, almacenan agua de lluvia y protegen la costa de la erosión. Humedales de Fuerteventura Los humedales de Fuerteventura…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Faro de Martiño

Faro de Martiño en la isla de Lobos

 Faro de Martiño en la isla de Lobos El faro de Martiño está situado en la montaña de Martiño en la isla de Lobos, a unos 5 km del Puertito. Alcanza los 29 m de altura sobre el nivel del mar y es la única obra oficial que hay en el islote de Lobos. Junto con los faros Tostón, en el Cotillo, y el de Pechiguera, en Lanzarote, forman un triángulo para balizar el paso de navíos por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Josefina Plá

Placa en el Faro de Martiño en homenaje a Josefina Plá

Josefina Plá  Josefina Plá (Isla de Lobos, España, 1903 – Asunción, Paraguay, 1999) poetisa, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. En la fachada del faro de Martiño una placa recuerda que aquí nació en 1903 la poetisa y ensayista Josefina Plá. En 1902 Leopoldo Plá y Botella, que era farero, fue destinado como torrero suplente a las Islas Canarias, concretamente al Faro Martiño, en la Isla de Lobos, donde acudió acompañado de su…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

José Rial Vázquez – Farero de Lobos 1913 -1916

Saladar del Islote de Lobos y Faro de Martiño

José Rial Vázquez (1888-1973) periodista, escritor y farrero de la isla de Lobos   José Rial llegó al islote en 1913 con 25 años de edad. Destacó sobre todo como periodista, pero fue también poeta, dramaturgo y novelista. Su padre le obligó a ingresar como voluntario en la marina de guerra donde permaneció cuatro años. Durante ese tiempo estudió magisterio y, más tarde ganó las oposiciones al cuerpo de oficiales de faros, en cuyo servicio entró en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antoñito el Farero el último farero de lobos

Faro Punta Martiño (Isla de Lobos)

Antonio Hernández Páez, más conocido como Antoñito El Farero ha sido uno de los personajes más entrañables que ha vivido en Corralejo.  Antecedentes familiares de Antoñito el Farero Antoñito el Farero nació en la isla de la Graciosa, en 1913, en el seno de una familia de gentes de la mar. Sus abuelos junto con otros linajes del norte de Lanzarote fueron los primeros en asentarse, de forma permanente, en la octava isla. Tal desplazamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Saladar de la Isla de Lobos

Saladar de lobos En la pintoresca isla de Lobos, frente a las costas de Fuerteventura, se encuentra un fenómeno natural único y mágico: el saladar de Las Lagunillas y el saladar cercano al Faro de Martiño. Estas áreas húmedas costeras son conocidas como saladar, y su singularidad reside en ser ecosistemas donde la vida y la salinidad coexisten de manera armoniosa. Una Reserva de Biodiversidad Aunque los saladares no son aptos para la agricultura debido…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ISLOTE DE LOBOS

Islote de Lobos

El islote de Lobos, tiene unos 4,5 km²  y 13,7 km de perímetro, que se encuentra situado al noreste de la isla de Fuerteventura. La Isla de Lobos está separada de la Maxorata a tan solo 2 km, por la Punta de Tivas (Fuerteventura) y a unos 8 km. de la Punta del Papagayo (Lanzarote), por el Estrecho de La Bocaina. El nombre de Islote de Lobos se debe a que en el pasado habitaban…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum)

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum)

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum). En las zonas halófilas costeras que se ven influenciadas por la constante acción de la maresía, encontramos en Fuerteventura un buen número de especies vegetales que tienen mecanismos de adaptación para soportar altos contenidos en sales. Este es el caso de la Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum). La Siempreviva zig-zag es una pequeña mata de color verde uniforme, de unos 30-50 cm de extensión y poco más de 15 cm  de altura. Pertenece…

Seguir leyendo – Fuerteventura →