La Cilla en Fuerteventura

La Cilla de La Oliva - Museo del Grano

Las Cillas en Fuerteventura. Se llaman cillas a las edificaciones en las que se almacenaban las cosechas de la iglesia y el grano recogido, por los agricultores, en concepto de diezmos, que eran las rentas que el obispado canariense recibía de la isla majorera. Los diezmos se correspondían con el diez por ciento de toda la cosecha recogida, y se pagaban en especie y sin descuento en la misma era o en los linderos de las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pueblos de Fuerteventura, Agua de Bueyes

Agua de Bueyes

Agua de Bueyes   Entre Tiscamanita y Valles de Ortega encontramos el pueblo de Agua de Bueyes. Pertenece al término municipal de Antigua y se encuentra situado en la cuenca  hidrográfica cerrada de Agua de Bueyes, que se formó por las erupciones volcánicas recientes. En esta cuenca hidrográfica se localiza la Caldera de Gairía. Su ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, fue fundada por Doña María Gutiérrez en el año 1642. Se encuentra situada en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pajeros en el campo de Fuerteventura constituyen una forma muy curiosa de conservar el grano 

Pajero en Fuerteventura

Pajeros majoreros Hoy en día aun pueden encontrarse en los campos de la isla, próximos a las casas rurales, los tradicionales pajeros destinados a conservar la paja y los granos. La economía majorera se fundamentó durante mucho tiempo en la ganadería y en una agricultura cerealista de secano que dependía por completo de las escasas lluvias que caían en la isla. Las casas campesinas tradicionales, en su mayoría fueron modestísimas construcciones de dos o tres habitaciones, de una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →