Ruta por Montaña Roja – Fuerteventura

Montaña Roja es un impresionante cono volcánico situado en el límite sur de las Dunas de Corralejo, muy cerca del Parque Holandés y El Jablito. Su cima se encuentra a 312 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Montaña Roja se alinea, junto con los volcanes de Caima y Escanfraga, conformando, entre ellos, un paisaje relativamente llano. Este paisaje se caracteriza por sus suaves pendientes, interrumpidas por numerosos barranquillos, que se han formado gracias a la acción de las aguas de escorrentías durante miles de años. La filtración de estas aguas ha creado un potente acuífero en el subsuelo. En la zona también están presentes pequeños campos de lapilli provenientes de los volcanes cercanos.

Vistas desde Montaña Roja

En el flanco meridional de Montaña Roja, que está muy inclinado, se haya su cráter en forma de herradura, de 460 metros de anchura que está abierto hacia el norte, perfectamente visible desde la autovía.

El edificio volcánico de Montaña Roja está constituido por mantos estratificados de lapillis oxidados, que le confieren ese aspecto tan particular. El lado sureste es, sin duda, el más fotogénico, sobre todo, al atardecer cuando se intensifican los tonos rojizos.

Montaña Roja tiene asociado otro cono volcánico conocido como “Calderetilla de Roja”. Está situado en su extremo suroriental y cuenta con un cráter de 200 metros de diámetro, abierto hacia el SE. La altura sobre la base es de escasamente 35 metros.

¿Cuándo surgió Montaña Roja?

La edad de Montaña Roja está datada entre los 0,8 y los 0,4 millones de años. Sin embargo, en las faldas de Montaña Roja se encuentran concentraciones importantes de eolianitas muy antiguas, con una edad aproximada de 1,7 millones de años.

Las eolianitas son depósitos eólicos cementados con carbonatos. 

Esto indica que Montaña Roja se levantó sobre un lecho volcánico anterior, de más de 5 millones de años de antigüedad. También señala que la acción eólica ha estado presente por lo menos desde el Cuaternario.

¿Cuál es el origen del nombre de Montaña Roja?

El nombre de Montaña Roja alude al color rojo oscuro que dan a la montaña las numerosas escorias, lapilli y fragmentos lávicos ligeros y porosos que cubren sus vertientes.

Al ser, Montaña Roja, un elemento muy destacable y característico del paisaje del norte de Fuerteventura, se convirtió en una de las primeras montañas en ser nombradas por los conquistadores. A finales del siglo XVI ya aparece este cono volcánico en los planos de Leonardo Torriani con el nombre de “Montaña Roxa”. 

Mapa de Torriani finales del siglo XVI

También hay legajos donde se hace referencia a esta montaña como “Montaña Rosa”. Asimismo el topónimo aparece en las lindes de las posesiones que Gonzalo de Saavedra, Señor de Fuerteventura, tenía en la zona de Guriame:

“tres leguas de terrazgo y Montañas de Tamboril hasta Montaña Roja y Piedra Erguida, con 800 cabras criaderas con sus provechos, libres de quintos, con poza, maretas y rozas de sembrar. “

Gambuesa en los malpaises de Montaña Roja

Los mahos en Montaña Roja

Las inmediaciones de Montaña Roja estuvieron habitadas desde épocas prehispánicas. Todavía quedan vestigios de estructuras habitacionales y ganaderas levantadas antes de la conquista franco-normanda.

El motivo esencial por el que los aborígenes de Fuerteventura decidieron levantar pequeños asentamientos en una zona tan agreste, y llena de coladas lávicas, es que el malpaís les proporcionaba un mimetismo perfecto en el entorno. También cobraba importancia la presencia de agua. En el barranco de las Pilas hay varios manaderos de agua dulce. Además, entre el malpaís se forman pequeñas lagunas cuando llueve, que son capaces de conservar la humedad durante días, e incluso semanas. Esa humedad era suficiente para que crecieran los pastos, tan fundamentales en el mantenimiento de la cabaña caprina aborigen.

¿Cómo subir a Montaña Roja?

Montaña Roja tiene habilitado un sendero claramente delimitado por lindes de piedra volcánica, por el que poder ascender hasta la misma boca del cráter y el Mojón de las Velas.

La ruta a Montaña Roja es una de las más populares e impresionantes de Fuerteventura. Cuenta con una longitud aproximada de 5 kilómetros que transita a través de un hermoso paisaje natural. La excursión parte desde la desembocadura del Barranco de Las Pilas.

Próximo al punto kilométrico 9 de la carretera fv-104 hay un pequeño apartadero donde dejar el vehículo y ponerse en marcha.

El sendero es relativamente fácil de caminar. Cuenta con dos tramos: El primero la ascensión por el barranco de las Pilas. El segundo tramo es mucho más empinado y desafiante. Se realiza por la ladera del volcán. 

Sendero a Montaña Roja

Uno de los puntos más destacados de la ruta a Montaña Roja son las impresionantes vistas panorámicas de la costa de Corralejo y el islote de Lobos.

Es importante tener en cuenta que el Sendero a Montaña Roja es una excursión al aire libre y que los senderistas deben estar preparados para caminar en la naturaleza. Se recomienda llevar un mapa, agua, protección solar y calzado adecuado.

¿Qué flora y fauna podrás ver durante el recorrido a Montaña Roja?

Durante parte del trayecto encontrarás raíces y plantas fosilizadas muy particulares, conocidas como Fossa ammofila mahonensis. 
Los alrededores de Montaña Roja cuentan con una escasa vegetación, además de las tabaibas, aulagas, y el tabaco moro, que coloniza los lugares más insospechados, aquí habita la Tojia Blanca.
La fauna de la zona es poco variada, lo más destacable es la presencia de aguilillasalcaudonestarabilla canaria, cuervos canariosguirrescernícalos, … Dentro de los mamíferos es fácil encontrase con ardillasconejos, erizos, y musarañas canarias. Mientras que las lisnejas son los reptiles más representativos de esta zona.

En definitiva el sendero a Montaña Roja es una excursión impresionante y una excelente manera de explorar la belleza natural de Fuerteventura.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *