Actividades en Fuerteventura y Canarias

La gran diversidad de las playas de Fuerteventura, es algo que hace única a esta isla. El litoral Este, en el que predominan las suaves pendientes, las extensas playas de fina arena dorara y oleaje moderado, contrasta con la costa occidental, donde los pequeños acantilados toman protagonismo, imprimiendo a la isla un encanto especial. Pero sin lugar a dudas la Isla de Loboses uno de los lugares más emblemáticos de Fuerteventura.
Lugares de Fuerteventura para visitar

EL AZAFRÁN CANARIO (Carthamus tinctorius)

Casa Alta de Tindaya

Iglesia Nuestra Señora de Regla

Toto, Ermita de San Antonio de Padua
Fiestas de la Virgen del Carmen en Corralejo
Entre las celebraciones patronales relacionadas con el mar, la que más protagonismo y fervor despierta en Fuerteventura es, sin duda, la que se hace en honor a la Virgen del Carmen. Son muchos los pueblos pesqueros donde estas fiestas son vividas con verdadera devoción. En Corralejo, la veneración por la Virgen del Carmen es casi tan antigua como la historia misma del pueblo. Sus vecinos han vivido durante siglos de la agricultura, la pesca y…
Roque Calero Fajardo
Asomando tímidamente a la plaza de los paragüitas se yergue un busto casi olvidado. Esta escultura obra del artista de tejeda Abraham Cárdenes homenajea a Roque Calero Fajardo. Roque Calero Fajardo Roque Calero Fajardo fue militar y político. Nació en la localidad de Casillas del Ángel allá por 1913, en el seno de una familia acomodada. Con 19 años, el joven majorero, ya había terminado bachiller. Así lo recogió la prensa de la época. Han…
Molina de la Charca – Molina del Señor Adrián
Los molinos y las molinas son una de las señas identitarias más características de Fuerteventura. Ver estas edificaciones en los campos majoreros nos hace recordar que esta isla tuvo, en su día, un próspero pasado cerealista. Hasta el siglo XVIII, la transformación del cereal en harinas y gofio, se realizaba a pequeña escala, con molinos de mano y tahonas. Es a finales de esa centuria cuando, debido al aumento de la población, se comenzaron a…
Casa Swanston
A muy pocos metros de la Fuente de la Explanada, en la calle Ruiz de Alda, se alza uno de los inmuebles históricos más reseñables de Puerto del Rosario, la conocida como “Casa Swanston”. El edificio, de una planta, fue levantado por Diego Swanston, en la antigua Calle del Puente. En 1837 las autoridades municipales cedieron a Diego Swanston un pequeño terreno, en la desembocadura del Barranco del Pilón, cerca del embarcadero, para que levantara…
Rancho de Matas Blancas: Cuando el “príncipe ruso” llegó a Fuerteventura.

La bahía de Matas Blancas está situada a un par de kilómetros al norte de la localidad de Costa Calma. La zona divide la Península de Jandía del resto de la isla. Por estos lares se encuentra uno de los yacimientos paleontológicos más curiosos de Fuerteventura. Matas Blancas ha sido, a lo largo de la historia, un enclave importante para los habitantes de la isla. Hasta este lugar llegaba el muro de piedra que habían…