Hotel Tres Islas de Corralejo

Hotel Tres Islas de Corralejo

Todas las personas que vivimos en Fuerteventura estamos pendientes, más que nunca, del devenir que tendrá el Hotel Tres Islas en los próximos años. Para aquellos que no conozcáis Fuerteventura, comentaros que, el Hotel Tres Islas es uno de los dos hoteles que se alzan a orillas de las Grandes Playas, en pleno Parque Natural Dunas de Corralejo. Hoy nos acercamos a la historia del Hotel Tres Islas. Hotel Tres Islas. La iniciativa para levantar…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Monumento a Miguel Unamuno: La escultura que tardó 10 años en inaugurarse.

Monumento a Miguel de Unamuno

Monumento a Miguel Unamuno  Todos conocemos el afán, casi irremisible, que tienen los políticos por salir en la foto del día. Para ello se apresuran a inaugurar plazas y rotondas. El colmo del ridículo llega cuando los ves inaugurando un trozo de calle asfaltada o un semáforo. Y esto último no es un decir. He asistido, atónito, a varios actos de esa índole. En fin… Es la generación de “intelectuales” que nos ha tocado vivir.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

EL QUESO MAJORERO

Hablar de Fuerteventura sin mencionar su riqueza gastronómica, sería imposible. Sus quesos son, sin duda, uno de los manjares más exquisitos que se elaboran en nuestra isla. La fabricación del queso en Fuerteventura se remonta a los primeros pobladores. Los mahos trajeron consigo, desde el vecino continente africano, animales de pequeño y mediano porte como cabras, ovejas, perros, etc. También plantas, entre ellas: higueras, cereales, y ciertas leguminosas.  Las cabras eran la principal fuente de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

SALINAS DEL MARRAJO – ISLA DE LOBOS

Desde gran parte del municipio norteño de la Oliva se puede divisar, anclado en la Bocaina, el islote de Lobos, a unos 2 kilómetros de Fuerteventura.  El tamaño de esta pequeña isla, de poco más 4,5 kilómetros cuadrados, no está nada reñido con una dilatada historia, que se remonta, como mínimo, al siglo I de nuestra era con la llegada de los romanos. Aquí establecieron un taller de púrpura getúlica. Por ello, transitar este paraíso…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El aceite de oliva de Fuerteventura

En Agosto comienza la recogida de aceituna en Fuerteventura, con las variedades arbequina, hojiblanca y picual. La zafra concluirá con la recogida de aceituna verdial de Huévar a finales de septiembre y principios de octubre. En 2021 se espera recolectar 300.000 kilos de aceitunas que podrán transformase en unos 30.000 litros de aceite de oliva virgen extra. Es curioso que, a pesar de que Fuerteventura cuente, desde hace siglos, con un buen número de topónimos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El último ataque corsario en Fuerteventura

El último ataque corsario en Fuerteventura

Fuerteventura siempre estuvo en el punto de mira de piratas y corsarios. La isla sufrió sus ataques durante siglos. Recordemos que hasta mediados del siglo XVIII no existió ninguna fortificación en Fuerteventura que defendiese la isla de los ataques de piratas berberiscos, británicos y franceses. Las atalayas de vigilancia que jalonaban la costa majorera no servían de mucho y la fortaleza pensada por Torriani en Betancuria no se llegó a materializar. Con la erección de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los rodolitos de las playas de las Palomitas

El litoral majorero es muy variopinto. Aquí, es imposible caer en el aburrimiento en cuanto a visitar playas se refiere. En Fuerteventura puedes descubrir desde playas infinitas de arena dorada, pequeñas calas de arena negra, hasta lugares salpicados de escarpes que caen a plomo sobre el bravío Atlántico. Pero, hay un tipo de playas que todo el mundo busca cuando llega a esta isla, son las denominadas Playas de las Palomitas, #PopCornBeach. No hay una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El pozo de San Diego

La Maxorata es la isla más árida de Canarias, y nunca contó con grandes espacios en los que almacenar el agua (embalses, presas, …). La búsqueda de agua potable era ya una constante en la vida de los mahos. Ellos desarrollaron diversas técnicas que les permitía el abastecimiento de agua. La llegada de los conquistadores incrementó la creación de pozos. Uno de los primeros pozos realizados por los europeos fue el Pozo de San Diego.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Eclipse total de sol de 1959 en Fuerteventura

El otro día, cuando hablamos de la pista de tierra que une Matas Blancas con Pecenescal, el denominado “Camino de los presos”, comentamos que, esta pista se arregló, tal y como la conocemos hoy, gracias a las expediciones científicas que llegaron a nuestra isla, para observar el eclipse total de sol de 1959.  Hoy os contamos cómo se desarrolló dicho evento astronómico en Fuerteventura. Eclipse total de sol del 2 de octubre 1959 A estas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El camino de los presos

Caminar por Fuerteventura siempre es gratificante, a la par que instructivo. Hoy nos acercamos al “Camino de los presos” —¡¡Ni qué hubiera uno solo, en toda Fuerteventura!! El denominado camino o carretera de los presos se encuentra al sur de Fuerteventura. Es una pista de tierra que conecta el istmo de la Pared con Pecenescal, por el flanco de Barlovento de la isla. Entre las cosas que más caracterizan esta pista son sus “pedraplenes”, zonas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa del Valle de Santa Inés

Playa del Valle

 Playa del Valle La playa del Valle, conocida también como Aguas Verdes, por la urbanización cercana, es uno de esos lugares que te atrapan el alma nada más llegar a ella. La aureola salvaje que desprende esta parte del litoral majorero no deja indiferente a nadie. La playa del Valle se localiza en la costa de barlovento de Fuerteventura. Está acotada por los barrancos de la Galera y el Valle. Es una solitaria playa de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Puerto Lajas

Contemplar clarear la mañana es una de las experiencias más vivificantes que puedes realizar en Puerto Lajas, y más, si lo haces cómodamente, desde una autocaravana. Aquí, eso es posible. Este es uno de los pocos enclaves, del municipio capitalino, donde está permitido pernoctar. A Puerto Lajas se viene a desconectar, a practicar surf o windsurf, a ver mecerse las barcas de los pescadores, a bañarse y a disfrutar de su cala, y por qué…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los terremotos de 1915 que atemorizaron a los majoreros

Los terremotos de 1915 que atemorizaron a los majoreros  Canarias es una zona de alta actividad sísmica. Por suerte, la mayoría de los sismos no son perceptibles por la población. Y cuando lo hacen, pueden llegar a provocar verdaderas escenas de pánico.  El miedo a los terremotos es natural, pues entre los factores que contribuyen a incrementar ese temor, se encuentra que no pueden predecirse ni detectarse con antelación, y que una vez ocurridos poco…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Médico de los corderos

El aislamiento y la falta de médicos en Fuerteventura, favoreció, desde tiempos inmemoriales, el aumento de prácticas que podríamos enmarcar dentro del curanderismo y la superchería popular. Recordemos que Fuerteventura, durante mucho tiempo, contó con un solo facultativo para toda la isla. Por ello, es comprensible y natural, que existiendo enfermedades y no médicos, los enfermos recurrieran, para aliviar sus males, a ciertas personas que gozaban de mayor influencia y autoridad, capaces de tranquilizarlos y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fiestas del Corpus en Fuerteventura

Tras la Semana Santa la celebración religiosa más reseñable es la del Corpus Christi, festejada el jueves que sigue al noveno domingo después de la primera luna llena de primavera. Orígenes del Corpus Christi Los orígenes del Corpus Christi se remontan a la Edad Media. Desde el siglo V se celebraba, cada 24 de marzo, la fiesta del “Natalis Calicis”. Pero, algunos años coincidía con la Semana Santa, por lo que se propuso su desplazamiento.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Presa de las Peñitas

Presa de las Peñitas

Las Peñitas, en pleno corazón de Betancuria, es uno de los rincones más bellos, visitados y fotografiados de Fuerteventura. Entre los enclaves más singulares que, a todo el mundo sorprende se encuentran: el espectacular desfiladero de paredes verticales que arropa la pequeña ermita de Malpaso; el palmeral de palmera canaria autóctona, cuyos ejemplares no han tenido cruce genéticos con otras variedades de palmeras; y el Arco de las Peñitas, uno de los enclaves más instagrameables…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los Lajares: cruce de caminos

Fuerteventura es uno de los destinos más visitados de Canarias. Sus privilegiadas costas y la tranquilidad que se respira en la isla seguro que tienen mucho que ver con que millones de turistas decidan pasar aquí sus vacaciones. Los centros turísticos más importantes del norte de Fuerteventura son Corralejo, con sus espectaculares dunas e inmensas playas, y El Cotillo, lugar acogedor que sigue manteniendo la esencia de los pueblos pesqueros. A unos 10 kilómetros de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Lluvia artificial en Fuerteventura

Lluvia artificial en Fuerteventura

Que Fuerteventura sea una de las islas con menos pluviometría de todo el archipiélago Canario no se le escapa a nadie. Solo hay que apartar la vista de las inmejorables playas que nos acogen, y observar una tierra casi desnuda de vegetación, en la que las nubes y el agua pasan de largo más de lo debido.  Los pobladores de Fuerteventura, antes de la conquista franco-normanda ya realizaban agüeros para atraer a la lluvia. Uno…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los orígenes del pinar de Betancuria

Pinar de Betancuria

Salir al campo es una de las actividades más satisfactorias que podemos hacer. El contacto con la naturaleza activa determinadas regiones de nuestro cerebro, sobre todo, las encargadas de producir serotoninas y dopaminas, dos hormonas que nos hacen sentir más alegres y felices. Además, pasar el tiempo en la naturaleza permite sintetizar Vitamina D, tan en boga actualmente, que nos ayuda a estar más sanos. Uno de los pocos espacios arbolados de Fuerteventura se encuentra…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva de las Damas o de Tahaca

Playa de Esquinzo

La costa oeste de Fuerteventura se caracteriza por encontrase salpicada de escarpes rocosos y cuevas.  Entre los oquedales más conocidos de la isla, que atraen a miles de visitantes cada año, podríamos nombrar a las Cuevas de Ajuy, las cuevas de la playa de los Molinos, o las de las playas de la Solapa, y Playa de Ojos.  Tanto los mahos, antes de la conquista franco-normanda, como los colonizadores llegados a partir del siglo XV,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Museo arqueológico de Fuerteventura

Elementos del yacimiento arqueológico de Lobos

Fuerteventura es una isla que ofrece mucho a todos aquellos que quieran mirar más allá de nuestras espectaculares playas. La isla cuenta con una dilatada historia tanto geológica como biológica.  Uno de los interrogantes que más interés despierta es la ocupación humana de Canarias y, en nuestro caso, la de Fuerteventura. Desde finales del 2020 tenemos la oportunidad de acercarnos a Betancuria, visitar el Museo Arqueológico de Fuerteventura y descubrir, un poco más, la evolución…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Origen del turismo en Fuerteventura

Origen del turismo en Fuerteventura No cabe duda que el motor económico de Fuerteventura es el turismo. La oferta de actividades y estancias alojativas en la isla, es muy diversa y extensa.  Desde su conquista, las islas Canarias, fueron tránsito obligado entre el viejo y el nuevo mundo, y por ende, objeto de múltiples observaciones. Personajes llegados de todos los confines de Europa nos han visitado durante siglos. El tiempo ha convertido al archipiélago, no…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Salinas de Gran Tarajal

Sal de Fuerteventura

Las más antiguas de Fuerteventura Salinas de Gran Tarajal[/caption] Fuerteventura cuenta con una privilegiada costa. Su gran extensión, de más de 340 kilómetros, no solo permite disfrutar de unas increíbles playas sino que también tiene un papel fundamental en la vida de sus habitantes. El litoral majorero es una estupenda fuente de recursos naturales, aprovechada desde los primeros pobladores hasta nuestros días. Se ha utilizado para pescar, recolectar diferentes moluscos, y para la extracción de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La fortaleza de Puerto del Rosario

Todo el que haya visitado Fuerteventura sabrá que la isla cuenta con dos pequeños baluartes: las torres del Tostón, en el Cotillo, y la de San Buenaventura, en Caleta de Fuste. Buena parte de vosotros, queridos lectores, incluso recordareis que, en su día, hablamos de una fortificación diseñada por Torriani, en el siglo XVI, para ser emplazada en Betancuria, y que, de haber sido construida, habría evitado el mayor saqueo y destrucción de la Villa, protagonizado por Arráez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los taros en Fuerteventura

Taros en Fuerteventura

Durante muchos siglos el sistema productivo de Fuerteventura se basó en la agricultura cerealista y la ganadería caprina, motores económicos de la isla hasta hace bien poco. El desarrollo de un sector primario durante tanto tiempo, trajo consigo la creación de diversos ingenios que contribuyeron a que el trabajo pudiera realizarse de manera más rápida, cómoda y efectiva. Esto dio origen a un paisaje salpicado de gavias, nateros, maretas, alcogidas, gambuesas y molinos. También se…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Curiosidades de la Punta del Tostón o de la Ballena

Faro del Tostón

La isla de Fuerteventura cuenta con rincones únicos donde la belleza más salvaje se entrelaza con los pueblos costeros. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en la Punta del Tostón, cerca de la localidad de El Cotillo, al norte de Fuerteventura. Desde hace tiempo este espacio se ha convertido en uno de los enclaves más visitados de la isla, protagonista de múltiples postales viajeras. Contemplar el atardecer cerca del centenario faro del Tostón es…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las Grandes Playas de Corralejo Un paraíso para los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol

Las Grandes Playas de Corralejo

Fuerteventura, cuenta con más de 100 kilómetros de playas. Fuerteventura puede presumir de tener las mejores playas del Atlántico. En sus costas se encuentran algunas playas de arena blanca que desaparecen en las aguas color turquesa. Una de las más visitadas son Las Grandes Playas de Corralejo. Considerado como un pequeño paraíso entre los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol.  Las Grandes Playas de Corralejo se localizan en el municipio de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Poeta Domingo Velázquez Cabrera

Domingo Velázquez Cabrera ha sido una de las mejores plumas líricas que ha dado Fuerteventura en el siglo XX. Este poeta, pero también escritor de cuentos y relatos cortos, se enmarca dentro de la denominada “Generación de la Postguerra”. Es considerado como uno de los rimadores más significativos de esa generación. Hoy nos acercamos a su biografía. Domingo Velázquez Cabrera (1911- 2003) Domingo Velázquez nació el 14 de mayo de 1911 en la Rosa del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA NOCHE DE SAN JUAN EN FUERTEVENTURA Las playas se llenan de hogueras y supersticiones.

NOCHE DE SAN JUAN - CORRALEJO

Una de las noches más mágicas del año es, sin duda, la de San Juan, que tiene lugar del 23 al 24 de junio. El origen de la fiesta de la Noche de San Juan, en la que se hacen hogueras, se remonta como mínimo a la cultura celta. El pueblo celta adoraba al sol, organizaba una fiesta en el solsticio de verano en la que encendían hogueras, y en la que los druidas hacían…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LAS TENERÍAS EN FUERTEVENTURA Tradiciones perdidas de la Maxorata

Tenería de Mézquez - Foto: Sabine Kiesewein

Si algo caracteriza nuestra querida isla majorera es su extensa cabaña caprina. Las cabras llegaron, desde África, junto con los primeros pobladores de Fuerteventura, y fue la principal fuente de calorías, proteínas y grasas de los mahos. Ya desde los años de la conquista, capitaneada por Jean Béthencourt y Gadifer de la Salle, quedó documentada la gran cantidad de cabras que había en la maxorata.  En “Le canarien”, crónicas de la conquista franco-normanda de 1403,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TOTO, UN PUEBLO CON ENCANTO Un pequeño enclave digno de visitar

Toto - Foto: Markus Langes

No me enseñes más postales decía el eslogan publicitario de una comunidad autónoma, incentivando así que se visitaran in situ sus bellos enclaves, y no virtualmente. Ese dicho lo podríamos extrapolar a Fuerteventura.  Son miles, millones diría yo, las imágenes que podemos encontrar de la maxorata en la red y, entre ellas, abundan los paisajes costeros. Sin embargo, Fuerteventura cuenta con lugares con mucho encanto, ese es el caso de Toto, un bello pueblo perteneciente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA MELINDRAGA Un enclave sagrado para los mahos

MONTAÑA MELINDRAGA DESDE SICASUMBRE

Al hablar de montañas sagradas en Fuerteventura, siempre sale en primer término Tindaya. Me atrevería a decir qué, muchos también conocéis Montaña Cardón, lugar de enterramiento del gigante Mahan. Sin embargo, la montaña Melindraga, es una de las elevaciones más desconocidas por el público en general. Parafraseando la canción “Sildavia” del grupo ochentero la Unión, diría que, “Melindraga no se halla en los mapas”.  Siguiendo con la melodía pop, para que no tengas miedo de perderte,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CHILEGUA Y MONTAÑA AREGUÍA Lugares con encanto de Fuerteventura

MONTAÑA AREGUÍA Y CHILEGUA

Uno de los enclaves con más encanto de Fuerteventura es, sin  duda, el mirador astronómico de Sicasumbre, en el municipio de Pájara, al sur de la isla. El lugar es ideal para que, hasta aquí se acerquen tanto las personas aficionadas a la astronomía y astrofotografía como para las que les gusta disfrutar, en la mejor compañía, de un bello atardecer y de los paisajes que se levantan a sus pies. Una de las elevaciones…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

FIESTA DEL ÁRBOL EN FUERTEVENTURA

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

Cuando llega la primavera, son muchos los centros escolares que se afanan por realizar actividades educativas, orientadas a que su alumnado ame y cuide el planeta. Salir a plantar árboles es una de ellas. Aunque podamos pensar, que esta actividad se lleva a cabo desde hace poco tiempo, pues nos parece una iniciativa muy moderna y acorde con los tiempos de concienciación medioambiental, el hecho es que esta actividad extraescolar surgió a finales del siglo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →