Romería Virgen de la Peña Comenzó a realizarse en el siglo XIX

Romería de la Virgen de La Peña

Romería Virgen de la Peña La festividad lúdico-religiosa más importante de Fuerteventura es la que se celebra cada año, el tercer sábado de septiembre, en honor a la patrona de todos los majoreros, la Virgen de la Peña. En este día se ponen de manifiesto la devoción popular y las tradiciones culturales. Hasta Vega de Río Palmas acuden romeros de todos los lugares de Fuerteventura, que se desplazan a pie o a lomos de burros y camellos. Comienzan…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El ataque del corsario Arráez Xabán

Betancuria

El ataque del Arráez Xabán La Villa histórica de Betancuria, contaba con más de 100 años de historia cuando cae repentinamente en manos del capitán corsario argelino Xabán, en el año de 1593. Hasta este momento, todos los ataques corsarios habían tenido como fin el aprovisionamiento de agua y víveres, pero Xabán Arráez al mando de una flotilla de varios bergantines y siete galeotes, desembarcó en la isla en el mes de agosto, con varios…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Villa histórica de Betancuria

Villa histórica de Betancuria

Betancuria.  La primera capital de Canarias. Desde el momento en que Gadifer de La Salle llega a la Erbania, comienza a fortificarla. En un principio construye dos torres fortaleza, una en el actual Pozo Negro, llamada Torre de Richeroque, y la otra torre en la actual Betancuria a la que llamó torre de Valtarajal o de Baltarhais. Probablemente los cimientos de esta torre se encuentren situados bajo alguna de las casas antiguas de la Villa. Durante la conquista de Fuerteventura…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El asalto de Gadifer a Erbania

Ermita del Malpaso

El asalto de Gadifer a Erbania Tras las primeras incursiones en tierras majoreras por parte de Gadifer de La Salle y sus hombres, Jean de Béthencourt es consciente de la necesidad de más recursos económicos para concluir la conquista de Fuerteventura y de las otras islas. Por esta razón, el normando regresó a Castilla con el fin de vender la nave de Gadifer y comprar víveres y municiones para la contienda. Béthencourt dejó al frente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Leyendas de Fuerteventura, El milagro de la Lámpara

milagro de la lámpara

El milagro de la Lámpara De todos es conocida una de las Coplas de la Virgen de la Peña donde se cuenta el milagro que presenció Fray Santorcaz y San Diego de Alcalá: Entrando en la Iglesia Fray Juan de San Torcaz para celebrar, encontró la lámpara sin aceite y apagada. Y, al no tener luz para encender las velas del altar, San Diego, que hacía de acólito, salió a buscar lumbre por aquellos alrededores. Con las manos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

San Diego de Alcalá

Ermita de San Diego

San Diego de Alcalá en Fuerteventura. Diego de Alcalá nació en el año 1400 en el pequeño pueblo sevillano de San Nicolás del Puerto, situado entre Cazalla y Constantina, en su pueblo natal es bautizado con el nombre de Diego de San Nicolás del Puerto. De muy joven se retiró a una ermita solitaria cercana a su pueblo natal, junto con un devoto sacerdote tio suyo, donde hicieron vida ascética, consagrada a la oración, a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Convento Franciscano de Betancuria

Convento Franciscano de Betancuria   En la entrada de la Villa histórica de Betancuria se encuentran los restos del Convento de San Buenaventura, que fue el primer convento de la isla de Fuerteventura y de Canarias. Perteneció a la Orden franciscana, y se fundó en 1416 autorizado por la bula “Pía fidelium” que firmó en Peñíscola el papa Benedicto XIII, el 1 de abril de 1416. En ella se daba conformidad a la solicitud que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La vida de Fray Juan de Santorcaz

Aparición de la Virgen de La Peña

La vida de Fray Juan de Santorcaz Todos relacionamos a Fray Juan de Santorcaz como uno de los protagonistas, junto a San Diego de Alcalá, de la aparición de la imagen de la Virgen de La Peña en el barranco del Malpaso. Fray Juan de Santorcaz nació en Santorcaz, un pequeño pueblo cercano a Alcalá de Henares (Madrid) y fue bautizado en la iglesia de San Torcuato. Los misioneros franciscanos San Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz, aunque…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa Peña Horadada o Playa del Jurado

PLAYA DEL JURADO

Playa Peña Horadada o Playa del Jurado   La Playa de la Peña Horadada es una de las playas más desconocidas de Betancuria, es la última playa accesible en dirección sur de este municipio, y es más conocida como Playa del Jurado o el “Jorao”. Su peculiar nombre se debe a que en una roca,  se ha formado de manera natural un impresionante arco. Esta pequeña cala de apenas unos centenares de metros de longitud, fue nombrada…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de Malpaso Una visita que no puede faltar cuando vengas a Fuerteventura

Ermita del Malpaso

Ermita de Malpaso En el barranco de la Peña encontramos una pequeña ermita, que desde el siglo XV recibe el nombre de Ermita de Malpaso por lo peligroso de su entrada y, que albergó durante un tiempo la imagen de Nuestra Señora de la Peña. Esta ermita se localiza dentro del Espacio Natural Protegido Parque Rural de Betancuria. Aquí se encuentra la roca con la cueva, donde según la leyenda, el fraile franciscano San Diego de Alcalá y el Padre…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Palmeral de Madre del agua

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

Palmeral de Madre del Agua Madre del Agua es un pequeño palmeral llamado porque allí se encontraba un manantial del que brotaba el agua desde el suelo y que era el más caudaloso de la isla. Este palmeral está situado en el margen derecho del barranco de Ajuy, muy próximo a su desembocadura y suele tener agua de forma permanente. Es una de las áreas de interés florístico y ornitológico más importantes del Parque Rural de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La ermita en honor de Nuestra Señora de la Peña

Ermita de Nuestra Señora de la Peña en Vega del Rio Palmas

La ermita de Nuestra Señora de la Peña en Vega del Rio Palmas El pueblo de Vega del Río Palmas se sitúa en una vega enmarcada por el barranco de Río Palmas, aquí se encuentra la ermita de  Nuestra Señora de la Peña. La ermita en honor de Nuestra Señora de la Peña, no es la única que ha existido en Vega de Río Palmas, se conoce que existía desde 1497 la ermita de Malpaso, dedicada a Nuestra Señora de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Nuestra Señora de la Peña. Patrona de Fuerteventura

Virgen de la Peña, Patrona de Fuerteventura

En el pequeño pueblo de Vega de Río Palmas, dentro del término municipal de Betancuria, se encuentra la Patrona de Fuerteventura en la ermita de Nuestra Señora de la Peña.

La Virgen de la Peña es una de las esculturas más antiguas de las islas Canarias, y la más remota de las siete patronas existentes en el Archipiélago. Su imagen data de las  primeras décadas del siglo XV, pero no fue hasta mediados del siglo XVI aproximadamente, cuando la Virgen de la Peña se proclamó “abogada y defensora” de Fuerteventura.

Seguir leyendo – Fuerteventura →