Mirador Guise y Ayose Aquí se representa al Rey de Jandía y al Rey de Maxorata.

Mirador Guise y Ayose

Mirador de Guise y Ayose
Mirador de Guise y Ayose

En plena carretera FV-30 que baja hasta Betancuriapasando la entrada que sube hasta Morro Velosa, encontramos el Mirador de Guise y Ayose.  Este Mirador se localiza en la degollada denominada Corrales de Guise, entre el Valle de Santa Inés y Betancuria, con dos miradores uno a cada lado de la carretera, en la parte superior vemos el norte, hacia El Cotillo y hacia el Sur podremos ver Betancuria .
Las impresionantes esculturas de 4,5 metros de altura, son obra del artista Emiliano Hernández.

Representan a Ayose Rey de Jandía y Guise Rey de Maxorata.
Fuerteventura, denominada por sus habitantes como Erbania, a la llegada de los conquistadores europeos en 1402, encabezados por los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, estaba dividida en dos reinos separados por el istmo de La Pared: Maxorata, al norte, y Jandía al sur en la península del mismo nombre. En 1405 Guise y Ayose, reyes de Maxorata y Jandía respectivamente, se entregan a los europeos junto con sus hombres, al parecer por consejo de la vidente Tibiabin y de su hija Tamonante, mujeres de gran influencia en la sociedad maja de la época.

¿Quiénes eran Tibiabin y Tamonante?

Las primeras referencias serias sobre Tibiabin y Tamonante las encontramos en los escritos de Abreu Galindo, que recoge algunas de las tradiciones orales de los indígenas de Fuerteventura, más tarde Leonardo Torriani aportó detalles significativos sobre los rituales que realizaban.

La una que se llamaba Tamonante la Sibila del pais que vaticinaba las revoluciones Politicas de los Reynos ; y la otra llamada Tibabrin, era la pitia que arreglaba las ceremonias de los pequeños Templos, y les profetizaba con voz de Oraculo los sucesos futuros en medio de sus entusiasmos y convulsiones.

Tamonante en la lengua amazighe, tiene como significado “la que deletrea”,”mujer que tiene la experiencia de la lectura”. La lengua amazighe, es la lengua en la que escribían y hablaban los mahos, este lenguaje tiene como procedencia el norte de África.

Tibiabin, en lengua amazighe, tiene su significado figurativo, como la mujer que ‘murmura o reza para sus adentros’.

Así nos las describe Torriani en 1590.

Tibiabin: Mujer fatídica y de mucho saber, quien, por revelación de los demonios o por juicio natural, profetizaba varias cosas que después resultaban verdaderas, por lo cual era considerada por todos como una diosa y venerada; y […] gobernaba las cosas de las ceremonias y los ritos, como sacerdotisa…

Tamonante regía las cosas de la justicia y decidía las controversias y las disensiones que ocurrían entre los duques y los principales de la isla, y en todas las cosas era superior en su gobierno.

Los dos reyes, desconociendo las diferencias existentes entre Béthencourt y Gadifer de La Salle, y estando enemistados entre ellos mismos, decidieron rendirse y ser bautizados. Las ceremonias respectivas tuvieron lugar el 18 y el 28 de enero de 1405, recibiendo los reyes los nombres Luis y Alfonso.

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *