La margarita de Winter

La margarita de Winter (Argyranthemum winteri)

 margarita de Winter (Argyranthemum winteri)

Margarita de Winter (Argyranthemum winteri)

En las cumbres de la península de Jandía, uno de los lugares más ricos botánicamente hablando, crecen más de 200 especies de plantas vasculares. Todo esto convierte a la península de Jandía, en la región más interesante de la isla para los amantes de la naturaleza.

Aquí están presentes especies arbóreas como el mocán, el peralillo, y el palo blanco, trepadoras como Asparagus umbellatus y Smilax áspera, así como numerosas especies herbáceas, musgos y líquenes. Cuenta además con restos de bosque termófilo. Contiene al menos seis endemismos locales, entre ellos, el Echium handiense, Ononis christii, y el Argyranthemum winteri.

La margarita de Winter (Argyranthemum winteri)

Las primeras referencias escritas que hay a esta especie botánica, hoy llamada Margarita de Winter, fueron realizadas en 1892 por el botánico y ornitólogo alemán, Carl August Bolle, y posteriormente en 1929 por su compatriota Óscar Burchard Kessels, que la nombró como Chrysanthemum broussonetii. Pero no fue hasta 1957 con la llegada y el estudio pormenorizado del botánico Eric Ragnar Sventenius, cuando esta especie se consolida como un endemismo único de Fuerteventura, y concretamente de Jandía.

Eric Ragnar Sventenius se dedicó al estudio de la flora del archipiélago canario. Descubrió 68 especies, 8 subespecies y 36 variedades. Describió y nombró 20 nuevas especies. En Tenerife 20, en la Gomera 17, en Gran Canaria 15, en La Palma 7, en Lanzarote 5, en Fuerteventura 4 y en el Hierro 1.

Sventenius vino en 1957 a Fuerteventura a recorrer la isla, y como no podía ser de otra manera Gustav Winter, que era dueño de la dehesa de Jandía, le facilitó la exploración botánica de Jandía. Sventenius agradecido por estas atenciones le dedicó una especie con el nombre de la Margarita de Winter. No fue el único regalo que hizo este botánico alemán en Fuerteventura, también dedicó a D. Juan Nogales, un cardo majorero, con el nombre de Onorpordon nogalesii.

Descripción: 

La margarita de Winter (Argyranthemum winteri) es un arbusto de hasta 70 cm, densamente ramificado. Hojas bipinnatisectas con lóbulos relativamente anchos. Inflorescencias corimbosas de 4-10 capítulos de 2 cm de diámetro. Sús lígulas son blancas, y los aquenios periféricos trialados, con corónula decurrente, una forma diferenciada y única entre las especies del género.

Esta especie florece entre marzo y abril y fructifica entre los meses de mayo y junio.

La margarita de Winter (Argyranthemum winteri) solo está presente en el macizo montañoso de la península de Jandía. Crece entre los 700 y los 800 metros de altitud, en las laderas de fuerte pendiente y andenes. Puede crecer también en paredes rocosas, aunque estos ejemplares son de menor porte.

En los últimos 10 años esta especie ha tenido un fuerte declive. Poblaciones como la de la Solana del Ciervo han experimentado una reducción del 90%, debido fundamentalmente al pisoteo del ganado. Aunque la margarita de Winter es poco apetecida por los herbívoros, el ramoneo puede ser intenso cuando hay escasez de alimento. Este aspecto está poniendo a la especie al borde de la extinción.

Por suerte existen semillas depositadas en los Bancos de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo y en  el Banco de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *