Molina de Tefía

MOLINA DE TEFÍA

MOLINA DE TEFÍA   La molina de Tefía se encuentra en el Tablero del Morrito, al norte del ecomuseo de La Alcogida. Esta molina Sufrió un incendio donde desaparecieron las estructuras de madera, reconstruidas recientemente en las labores de restauración del edificio. La Molina es una construcción harinera más moderna que el molino. Fue ideada por D. Isidoro Ortega, natural de Santa Cruz de La Palma en el siglo XIX. La molina tiene como ventaja…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Los Molinos

PLAYA DE LOS MOLINOS

 Playa de Los Molinos La Playa de Los Molinos, se localiza en la costa oeste de Fuerteventura. Es una pequeña ensenada, resguardada por altos escarpes basálticos de más de 20 metros de altura. Esta hipnotizadora cala, perteneciente al municipio de Puerto del Rosario, es uno de los enclaves más bellos de Fuerteventura para disfrutar de los atardeceres contemplando el mar. La primera zona de contacto con la playa de Los Molinos, es un espacio de callaos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Saladar de la Isla de Lobos

Saladar de lobos En la pintoresca isla de Lobos, frente a las costas de Fuerteventura, se encuentra un fenómeno natural único y mágico: el saladar de Las Lagunillas y el saladar cercano al Faro de Martiño. Estas áreas húmedas costeras son conocidas como saladar, y su singularidad reside en ser ecosistemas donde la vida y la salinidad coexisten de manera armoniosa. Una Reserva de Biodiversidad Aunque los saladares no son aptos para la agricultura debido…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Calderón Hondo

Calderón Hondo

Calderón Hondo El Calderón Hondo está situado en el municipio de La Oliva, al norte del pueblo de Los Lajares. Este Volcán tiene un cráter calderiforme y sustrato rojizo, considerado reciente, con unos 50000 años de antigüedad .Calderón Hondo y Montaña Colorada ambos forman parte de una alineación volcánica cuya actividad aumentó notablemente, la superficie de Fuerteventura hacia el norte. Esta elevación volcánica ofrece unas fantásticas vistas del norte de Fuerteventura y sur de Lanzarote. El…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Mirador de Vallebrón

Mirador de Vallebrón

Mirador de Vallebrón y Paisaje Protegido de Vallebrón El Mirador de la Degollada de Valle Grande, (más conocido como mirador de Vallebrón), está  situado en Vallebrón y pertenece al municipio de La Oliva. A este mirador se accede a través de la carretera FV 103. Se encuentra ubicado en la ladera orientada al noroeste de la Montaña de la Muda, y gracias a uno de los 8 prismáticos paisajísticos de uso público instalados en Fuerteventura, desde allí podemos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Ajuy

Playa de Ajuy

Playa de Ajuy    Ajuy es un pequeño pueblo costero, en el municipio de Pájara, y  que está situado en la desembocadura del Barranco de Ajuy,  a algo más de 9 kilómetros de la capital del municipio. Ajuy sigue conservando su aspecto de pequeño núcleo litoral y de tradiciones pesqueras. Ajuy posee una bella playa de finísima arena negra, grava y bolos, con una longitud de 270 metros y una anchura media de 35 metros. La playa de Ajuy es ventosa y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los Laguitos

Playa de los Laguitos  La Playa de Los Laguitos o los charcos  es una sucesión de tres playas juntas y seguidas , extendiéndose más allá de los 500 metros de longitud y una anchura máxima de 70 metros. de arena blanca fina y grava. Aunque esta playa es de aguas tranquilas a veces es muy ventosa, por lo que es ideal para la práctica del kitesurf. Está rodeadas de terreno árido sin apenas vegetación. Se compone de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Jablito

PLAYA DEL JABLITO

El Jablito El Jablito es un pequeño pueblo de pescadores situado en el norteño municipio de La Oliva, frente al Parque Holandés y Montaña Roja. Historia de El Jablito Ya desde el siglo XV fue un lugar propicio para la pesca y el marisqueo. Además, su pequeña rada permitió que se convirtiera en el enclave ideal para fondear las barcas de los pescadores que vivían por la zona. Los orígenes de El Jablito como asentamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DEL ROQUE Ideal para pasar un día de relax y sol

PLAYA DEL ROQUE – TUINEJE

Playa del Roque, Tuineje Si estás buscando una pequeña, desconocida y solitaria cala donde puedas campar a tus anchas y pensar que eres un Robinson, entonces te recomendamos que te acerques a la Playa del Roque, en Tuineje. La costa de Tuineje se encuentra jalonada de pequeñas y solitarias calas, que por lo general están constituidas por arenas oscuras y bolos. Estas playas se sitúan mayoritariamente en las desembocaduras de los barrancos. Entre Las Playitas y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ Testigo mudo de un fructífero pasado cerealista

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ - CORRALEJO

A lo largo de toda la isla de Fuerteventura se levantan un buen puñado de molinos, molinas, eras, e incluso alguna cilla, que reflejan el fructífero pasado cerealista que tuvo la isla, y que hizo que la Maxorata fuera conocida como “El Granero de Canarias”. Entre los molinos más antiguos que quedan en pie, se encuentra, en el pueblo pesquero de Corralejo, el Molino de Domingo Estévez, restaurado en 2015. El Molino de Domingo Estévez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE MANOLO HIERRO Testigo de un próspero pasado cerealista.

MOLINA DE MANOLO HIERRO - CORRALEJO

Mucho antes de que Corralejo se convirtiera en un floreciente pueblo turístico, su población, se desarrolló en torno a la industria caprina, la pesca de bajura, la recogida de orchilla, de barrilla, y la molienda de cereal, de hecho quedan en pie el molino de Domingo Estévez, la Molina de Juan Morera y la Molina de Manolo Hierro, todas ellas restauradas y consideradas B.I.C (Bien de Interés Cultural) desde 1994. La Molina de Manolo Hierro…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALES DE JANEY Una de las estructuras ganaderas más impresionantes de Fuerteventura

CORRALES DE JANEY- BETANCURIA

A tan solo dos kilómetros y medio de la betancuriense Playa del Junquillo, encontramos los Corrales de Janey, una de las estructuras ganaderas más impresionantes de Fuerteventura. Los Corrales de Janey se encuentran en la cabecera del barranco homónimo. Este sector está dominado por un relieve de áreas alomadas, donde se suceden montículos de pendientes suaves, con otros de pendientes muy acentuadas. La vegetación por estos lares es muy escasa. Lo más destacable son los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALEJO Un pueblo con mucha historia

Fuerteventura cuenta con dos pueblos muy importantes en el desarrollo turístico de la isla, uno es Morro Jable al sur, y otro es Corralejo al norte, del que hoy daremos unos esbozos sobre su historia. Corralejo como punto de asentamiento humano, es muy antiguo. Los mahos ocuparon esta parte de la isla desde el primer momento en que llegaron a Fuerteventura, allá por el siglo I de nuestra era. Solo hay que darse un paseo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa Leandro Una pequeña y tranquila cala secreta de Fuerteventura

PLAYA DE LEANDRO

La Playa Leandro, está considerada por un conocido portal de internet como una de las 16 mejores playas secretas de España que deberías visitar. Esta pequeña y tranquila cala de la costa de Antigua, está compuesta de callaos y arena negra, y tiene  una longitud de algo más de 100 metros. Se encuentra muy cerca de Pozo Negro, en la desembocadura del barranco que comienza en Morro Leandro. La Playa Leandro está flanqueada por la Playa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Winter Sin duda el inmueble más misterioso de Fuerteventura

CASA DE GUSTAV WINTER     Poco después de un acceso fragoso desde el pueblecito de Cofete uno se acerca a la villa para descubrir enseguida que el aspecto ya mencionado del muro exterior coincide con aquella parte del bar de Cofete la cual ha sido comprado también por la firma Lopesan S.A. como la casa misma.  El domicilio de vacaciones de un general alemán – como los guías turísticas suelen describirlo de forma “inocente”…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Dunas de Corralejo Caracterizada por sus playas de aguas cristalinas

Dunas de Corralejo

Parque Natural de las Dunas de Corralejo Fuerteventura es el destino ideal para pasar unas estupendas vacaciones. Entre los lugares más visitados de la isla se encuentra Corralejo y su entorno. Corralejo al norte de Fuerteventura, atrae tanto a personas que quieran practicar deportes acuáticos como a los que desean disfrutar de la tranquilidad y el paisaje. Como máximo exponente de este paisaje encontramos frente a la isla de Lobos, las Dunas de Corralejo, un espacio declarado…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD

 ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD La Ermita de Nuestra Señora de la Caridad, se encuentra en el centro del pueblo de Tindaya, en el municipio de La Oliva.  Se edificó en la segunda mitad del siglo XVIII. Su diseño es de planta rectangular con sacristía que se adhiere al muro sur anexa al lado derecho, y comunica directamente con la plaza a través de una puerta. La fachada se adapta a la cubierta…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ISLOTE DE LOBOS

Islote de Lobos

El islote de Lobos, tiene unos 4,5 km²  y 13,7 km de perímetro, que se encuentra situado al noreste de la isla de Fuerteventura. La Isla de Lobos está separada de la Maxorata a tan solo 2 km, por la Punta de Tivas (Fuerteventura) y a unos 8 km. de la Punta del Papagayo (Lanzarote), por el Estrecho de La Bocaina. El nombre de Islote de Lobos se debe a que en el pasado habitaban…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva del Llano Se formó tras la erupción del volcán de Montaña Escanfraga

Cueva del Llano

La Cueva del Llano La Cueva del Llano o la Cueva de Cho, se encuentra al norte de Fuerteventura, en el pueblo  de Villaverde ( La Oliva). Con más de un millón de años es uno de los tubos volcánicos más antiguos de todo el archipiélago Canario. La Cueva del Llano se formó tras la erupción del volcán de Montaña Escanfraga. Es un tubo de lava o jameo, cuya longitud topografiada es de unos 650 metros,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fundación de la Ermita Nuestra Señora de los Dolores

Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y San Miguel Arcángel,

  Ermita Nuestra Señora De Los Dolores   Ermita Ntra. Sra. De Los Dolores La fundación de una ermita en La Caldereta tuvo de fondo un fuerte litigio entre los vecinos de este lugar y los del vecino pueblo de Vallebrón. El pequeño núcleo rural de La Caldereta de los Denises, hasta finales del XVIII, no contaba con santuario propio que permitiera a sus vecinos cumplir con los preceptos religiosos, teniendo que trasladarse a La Oliva o…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ECOMUSEO LA ALCOGIDA Situado en la aldea de Tefía

Eco Museo de La Alcogida

ECOMUSEO LA ALCOGIDA El Ecomuseo la Alcogida está situado en la aldea de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario. Es una reconstrucción de un poblado tradicional rural. Se ha convertido en un referente de Fuerteventura, y uno de los puntos que no pueden faltar cuando se visita Fuerteventura. Una alcogida es un terreno cuyo objetivo es recoger el agua de lluvia que se encauza hacia los aljibes, y en la mayoría de los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Ermita de San Pedro de Alcántara – La Ampuyenta Uno de los templos más bellos de Fuerteventura

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta   La ermita de San Pedro de Alcántara se localiza en una explanada de la parte alta del pueblo de La Ampuyenta, justo detrás del Hospital del Doctor Mena. La iglesia de San Pedro de Alcántara fue fundada, en 1681, por Don Pedro Medina y su esposa Doña  Agustina de Bethancourt. La fachada alberga la entrada principal con arco de medio punto sobre la que se sitúa un pequeño óculo.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Fuente de los Pocitos

La Fuente de los Pocitos, La Ampuyenta

La fuente de los pocitos. La Fuente de los Pocitos es un estupendo lugar para descansar, hacer asaderos o disfrutar de  las mágnificas vistas. Las fuentes de Los Pocitos, se encuentran ubicadas en el cauce del barranco de La Noria, en las proximidades de La Ampuyenta (camino Rosa del Taro–La Ampuyenta), en el término municipal de Puerto del Rosario. El atractivo de esta zona de enorme interés natural, radica fundamentalmente en sus siete fuentes naturales, una de las cuales llega…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa de Los Rugama Una hacienda majorera característica del siglo XVIII

Casa de Los Rugama

Casa de Los Rugama La Casa de los Rugama se sitúa a la entrada de Casillas del Angel, en el municipio de Puerto del Rosario, y perteneció a una de las familias aristocráticas más importantes del lugar. Destaca el patio interior en forma de L y el balcón que responde a la arquitectura tradicional canaria. Entre los ilustres de la familia de los Rugama se encontraban, Lázaro Rugama Nieves como primer alcalde del municipio independiente de Tetir…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa de Cofete Una playa imprescindible que visitar en fuerteventura

Playa de Cofete

Playa de Cofete La Playa de Cofete está situada en uno de los rincones más aislados de Fuerteventura, el acceso a la zona sólo es posible a través de una pista sin asfaltar, a la que podemos llegar tanto en nuestro vehículo propio como de alquiler. TopCar es una de las empresas referentes en alquiler de coches en Fuerteventura. Otra buena opción para llegar hasta Cofete puede ser, ir en Guagua (horarios de bus), que nos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Museo de Miguel de Unamuno

CASA MUSEO MIGUEL DE UNAMUNO

Casa Museo de Miguel de Unamuno La Casa Museo Miguel de Unamuno se encuentra frente a la iglesia de Puerto del Rosario, y en un lateral del Cabildo de Fuerteventura. El edificio es lo que fue en su día el antiguo Hotel Fuerteventura. En este lugar se alojó Unamuno durante el confinamiento decretado por el General Primo de Rivera en febrero de 1924. El 20 de febrero de 1924 el dictador Primo de Rivera decreta la suspensión…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molina de La Asomada

Molina - La asomada

Molina de La Asomada  Esta molina, denominación que se da a los molinos hembra, se encontraba en desuso desde mediados del siglo pasado como consecuencia del abandono de los métodos tradicionales de molienda de grano ante la llegada de la producción industrial. Su recuperación ha necesitado de un minucioso trabajo de restauración de sus elementos de hierro y madera, así como la restitución de aquellos más deteriorados, tarea que se llevó a cabo durante varios meses…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa de Los Coroneles

CASA DE LOS CORONELES

Casa de Los Coroneles La Casa de los Coroneles se encuentra situada en La Oliva, destacando sobremanera por sus magnitudes arquitectónicas y por el significado histórico en el ámbito socio-económico de la Isla de Fuerteventura. Está ubicada en medio de un vasto llano que limitan el lomo del Pájaro, la Montaña del frontón, la Montaña de Escanfraga, y el Volcán de la Arena, origen del Malpaís de mismo nombre. En concreto al sur del núcleo urbano…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CASA DE FRAY ANDRESITO

Casa de Fray Andresito

Casa natal de Fray Andresito La Casa de Fray Andresito se encuentra en el pueblo de La Ampuyenta, Municipio de Puerto del Rosario, cerca de la iglesia de San Pedro de Alcántara y al detrás de la casa del Doctor Mena.  Esta casa es un pequeño y  sencillo santuario como homenaje al fraile franciscano Andrés Filomeno García Acosta. Tanto la edificación como el terreno que la rodea formaron parte en el pasado de una finca mayor, conocida como el “sitio de María García…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aeródromo de Tefía

Aeródromo de Tefía

Aeródromo de Tefía. En diciembre de 1940, el jefe del Estado Mayor de la Zona Aérea de Canarias visitó la isla de Fuerteventura para conocer las posibilidades de construir un nuevo aeropuerto que sustituyera al anterior “campo de socorro” de Tetir, eligiendo para ello la planicie de Muchichafe, en Tefía, dominada por un molino de viento, situada a 22 km de la capital insular y a 156 metros sobre el nivel del mar, rodeada de cerros…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Salinas del Carmen Las únicas salinas que se mantienen en funcionamiento en Fuerteventura.

Salinas del Carmen

Salinas de El Carmen  Las salinas del Carmen son las únicas salinas que se mantienen en funcionamiento en Fuerteventura. Tienen un claro interés etnográfico, arquitectónico, cultural, natural y paisajístico formando parte de la oferta turística insular apoyada en el acondicionamiento de la Casa del Salinero y en el Museo de la Sal. La historia de las salinas en Fuerteventura es relativamente reciente. En 1641 dice el Cabildo que la sal es bien realengo que todos pueden aprovechar…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BETANCURIA La iglesia de Santa Maria de Betancuria  se encuentra en el centro del Casco Histórico de la Villa de Betancuria. A comienzos del siglo XV los conquistadores levantaron un sencillo oratorio donde poder cumplir con los preceptos religiosos; esta primera capilla fue sustituida hacia el año 1410 por el nuevo templo, mandado a construir por el conquistador Jean de Bethencorurt, encargándose de las obras Jean le Maçon. Esta iglesia se edificó…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Gambuesa de Jarugo

Gambuesa de Jarugo

Gambuesa de Jarugo   Gambuesas en Fuerteventura. El pastoreo ha sido una actividad prioritaria desde tiempos inmemorables y hoy en día sigue siendo una de las principales fuentes económicas. Interés especial lo adquieren las apañadas, que básicamente consiste en ir reuniendo el ganado de costa (salvaje) que se encuentra normalmente en zonas montañosas, cauces de barrancos… etc, hasta una edificación de piedra normalmente con muros de 2 metros de altura y que consta de un…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Faro de La Entallada Construido entre 1953 y 1954 

Faro de La Entallada

Faro de La Entallada El faro de La Entallada o de Punta Lantailla pertenece al municipio de Tuineje. Está situado a aproximadamente 6 kilómetros de la localidad de Las Playitas, y a tan solo unas 48 millas del Cabo Jubi (África). El faro de la Entallada, que podemos contemplar actualmente,  fue construido a mediados del siglo XX. Sin embargo, desde principios de esa misma centuria ya estaba en la mente de las autoridades marítimas, construir…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva del llano del Dinero

Cueva del llano del Dinero

Cueva del llano del Dinero Si quieres conocer uno de los lugares de leyenda de piratas de Fuerteventura, acércate al Llano del Dinero, muy cerca de la playa de Majanicho,  donde se localiza la Cueva del Dinero, en la que la tradición oral sitúa un tesoro pirata escondido La tradición oral habla de un barco pirata que asaltaba los navios que venían de América. Supuestamente, entre su tripulación estaba un majorero de Lajares que estaba preso en el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →