VELORIOS DE PARIDAS Una tradición que perdió en Fuerteventura hasta principios del siglo XX

BARRANCO DE LA TORRE

A pesar de que el informe de 2019, sitúa a Canarias como la comunidad autónoma con mayor indice de mortalidad infantil de España, 2,32 niños de cada mil nacidos, esta cifra nada tiene que ver con las que se daban antaño. En relación a la mortalidad infantil en nuestras islas hubo una tradición que perduró desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XX, los velorios de paridas. ¿Qué son los velorios de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA AMPUYENTA Un pueblo con larga tradición agrícola

LA AMPUYENTA

La Ampuyenta se encuentra a poco más de 15 kilómetros de la capital majorera. Su creación está vinculada a las ampliaciones de las rayas de vega en el  siglo XVII. Actualmente pertenece al municipio de Puerto del Rosario, pero, desde el siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX, estaba dentro del municipio de Casillas del Ángel. Cuando el extinto municipio de Casillas del Ángel se agregó al de Puerto Cabras, en 1926, todos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

EL CHOCOLATE EN FUERTEVENTURA Un lujo llegado de América

CHOCOLATE

Cada 13 de Septiembre, desde hace ya más de 25 años, se celebra el día internacional del chocolate. Está demostrado que comer chocolate de buena calidad, con más del 70 % de contenido en cacao, aporta beneficios para la salud. Es un potente antioxidante, eleva el colesterol HDL, el llamado “bueno”, y protege el colesterol “malo” contra la oxidación. Estimula el sistema nervioso con una acción muy semejante a la de la cafeína y contiene…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LOMO LEZQUE Un yacimiento arqueológico cerca de Puerto del Rosario

LOMO LEZQUE

En el entorno de la capital majorera, entre los barrancos del Río Cabras y el de Jaifa, se alzan unos pequeños cerros de perfiles redondeados conocidos desde antiguo como Lomo Lezque.  El topónimo de Lezque cuenta con algunas variaciones como son: Lesque, Lesques y Esque, todas ellas relacionadas fonéticamente con el vocablo aborigen “esque”, que se puede traducir como “casa de piedra seca”. Pero, a su vez, podrían estar conectadas con la palabra “efequén”, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE VALLES DE ORTEGA La única de Fuerteventura de doce aspas.

MOLINA DE VALLES DE ORTEGA

Fuerteventura atesora una buena cantidad de elementos patrimoniales de carácter etnográfico. La mayoría de ellos están asociados a la economía cerealista de la isla. Los molinos y las molinas, son las estructuras más visibles de la cultura del cereal. Fuerteventura cuenta con casi 40 molinos, de los cuales 23 han sido declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento Histórico. La Molina de Valles de Ortega es una de las molinas más singulares…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORREÍLLO FUERTEVENTURA Vapor Fuerteventura

VAPOR FUERTEVENTURA

Vapor Fuerteventura   Si hoy en día, con todos los adelantos que hay, se nos antoja complicado salir de Fuerteventura, en días señalados, imagínense cómo podría ser hace unas décadas. En el muelle de Puerto del Rosario podemos ver una gran pintura mural realizada por el artista “Sabotaje al Montaje”, que nos recuerda, día tras día, la importante labor que realizaron los Correíllos, por cierto, uno de ellos se llamó Correíllo Fuerteventura. La historia de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DE TAO Un enclave con mucha historia

CARRETERA DE ANTIGUA DESDE LA MONTAÑA DE TAO

MONTAÑA DE TAO Una buena manera de redescubrir Fuerteventura, es recorrerla mapa en mano, fijándose en los nombres de los pueblos, los barrancos, las montañas, etc. A veces, parece que dichas denominaciones provienen de lugares exóticos, pero la mayoría de esos topónimos tienen su origen en las palabras aborígenes. Uno de estos nombres es Tao, donde el elemento más significativo es la montaña, con la vega a sus pies. La montaña de Tao La montaña…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿UN CASTILLO EN BETANCURIA? Diseñado por Torriani en el siglo XVI

MAPA DE BETANCURIA - 1592

Quizás por el título de este artículo, pienses que vamos a hablar sobre el Castillo de Lara, que se encuentra dentro del Parque Rural de Betancuria. Sin embargo, contaremos la historia de otro castillo, la fortaleza diseñada por Leonardo Torriani a finales del siglo XVI, para defender Betancuria de los ataques de piratas y corsarios. Fortificaciones en Fuerteventura en el siglo XV: La conquista de Fuerteventura por parte de los franco-normandos Jean Béthencourt y Gadifer…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿POR QUÉ SE LLAMA FUERTEVENTURA? Descubre los orígenes del topónimo de la isla.

¿POR QUÉ SE LLAMA FUERTEVENTURA?   No es raro escuchar decir a los nuevos visitantes que llegan a Fuerteventura:  Choss mi niño, pues sí que le pusieron bien el nombre a esta isla, chiquita ventolera hace por aquí.  Sin embargo, y aunque parezca que el dios Eolo, se haya establecido a perpetuidad en nuestra isla, el origen del topónimo canario es bien distinto. Veamos cuál. ¿Por qué se llama Fuerteventura, a esta isla? Las primeras…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PUERTO DE TEGURAME Un lugar con encanto de Fuerteventura

PUERTO DE TEGURAME

PUERTO DE TEGURAME Si hay algo que nos gusta en Fuerteventura en Imágenes, es poner en valor los topónimos majoreros, y más, los que ya han desaparecido. Este es el caso que traemos hoy, el del Puerto de Tegurame. El nombre de Tegurame ya aparece en el mapa que proyectó Leonardo Torriani, a finales del siglo XVI, y que emplazó este lugar entre Puerto Cabras y el Puerto del Agujero, concretamente en la actual Playa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco de Tinojay Grabados rupestres naviformes en Fuerteventura

Barranco de Tinojay El Barranco de Tinojay, situado en el término municipal de La Oliva, está formado por terrazas que descienden  suavemente hasta el mar. Se inicia con el nombre de Barranco de Vallebrón en la ladera N. E. de Montaña de La Muda, discurriendo por el Valle de Vallebrón hasta llegar a la altura del pueblo de La Caldereta. En este punto, situado al norte de La Calderetilla, se une al Barranco del Llano del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Pago de La Florida, Tuineje

Las Casas de La Florida,

Pago de La Florida – Tuineje Las Casas de La Florida, es un pago de casas dispersas situada a unos 3 kilómetros al Oeste de Tuineje  y a escasos metros del nucleo poblacional de Las Casitas. Las casas de La Florida se encuentran rodeadas de gavias en extensas y áridas llanuras,  cuentan con un pozo cercano que recoje el agua de lluvia del barranco de La Florida, aunque algunas de las casas no tienen techumbre ninguna, hay otras de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco del Cavadero

Barranco del Cavadero

Barranco del Cavadero y los grabados rupéstres. El Barranco del Cavadero, se encuentra situado en el término municipal de La Oliva, en la parte nororiental de Fuerteventura. En su nacimiento y a lo largo de su curso predominan depósitos aluviales del cuaternario y formaciones basálticas formadas por lavas de la Serie III, pertenecientes al Pleistoceno. Fue un punto de gran importancia para la población aborigen de la isla, que basaba su economía en la ganadería.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antoñito el Farero el último farero de lobos

Faro Punta Martiño (Isla de Lobos)

Antonio Hernández Páez, más conocido como Antoñito El Farero ha sido uno de los personajes más entrañables que ha vivido en Corralejo.  Antecedentes familiares de Antoñito el Farero Antoñito el Farero nació en la isla de la Graciosa, en 1913, en el seno de una familia de gentes de la mar. Sus abuelos junto con otros linajes del norte de Lanzarote fueron los primeros en asentarse, de forma permanente, en la octava isla. Tal desplazamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) Una planta de la que se extraía sosa

La barrilla (Mesembryanthemum crystallinum)

La barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) La escarcha o barrilla es una planta que se distribuye en terrenos abiertos nitrofilizados, muchas veces salitrosos, como salinas, saladares, salobrales, o marismas. Crecen espontáneamente en las zonas costeras de las islas Canarias, encontrándose hasta una altitud de 300 metros. En España el cultivo de la barrilla se inició por el litoral levantino y La Mancha en la segunda mitad del siglo XVIII, y se extendió rápidamente por aquellos lugares de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aeropuerto de Fuerteventura La puerta al paraíso

Aeropuerto de Fuerteventura

Aeropuerto de  Fuerteventura. El aeropuerto de Fuerteventura fue inaugurado oficialmente el 14 de septiembre de 1969, está ubicado en la zona de El Matorral, en el término municipal de Puerto del Rosario a unos 5 km de la capital majorera. Este es el cuarto aeródromo que se construye en la isla. Los otros fueron el aeródromo de Gustav Winter en la península de Jandía, el aerodromo militar de Tefía y el aeródromo de los Estancos. El primer avión en tomar tierra…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Monumento homenaje a Juanito el Cartero Situada en una rotonda antes de llegar a Tarajalejo

monumento homenaje a Juanito el Cartero

Monumento homenaje a Juanito el Cartero   En la carretera FV-2, antes de llegar al pueblo de Tarajalejo (término municipal deTuineje), encontramos una rotonda en el cruce de caminos entre Puerto del Rosario, Tarajalejo y Tesejerague. Esta rotonda es conocida como de El Cartero, porque en ella se situa una escultura dedicada a Juan Martín Hernández, “Juanito el Cartero”. La escultura, de alrededor de 1’8 metros de altura y realizada en bronce por el ceramista, escultor, fotógrafo y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Puerto Lajas

Playa de Puerto Lajas

Playa de Puerto Lajas La playa de Las Lajas se sitúa en la costa este de Fuerteventura, entre la Punta del Roque y la Playa de Barlovento. Pertenece al pueblo de Puerto Lajas (término municipal de Puerto del Rosario).  La playa de Las Lajas es una pequeña ensenada en forma de herradura. Tiene unas dimensiones de 700 metros de longitud, y mantiene una anchura media, entre marea alta y la marea baja, de 15 metros.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La maldición de Laurinaga

Mirador del Barranco de Los Canarios

La maldición de Laurinaga  – “Hermosas leyendas e historias  de amor” La maldición de Laurinaga  – “Hermosas leyendas e historias de de amor” En el siglo XV, don Pedro Fernández de Saavedra, fue nombrado señor de la Isla Afortunada de Fuerteventura. Tan conquistador en el amor como en la guerra, Don Pedro era un hombre valiente, cobró fama por sus aventuras con las muchachas del lugar. Se casó, al poco tiempo  de llegar allí, con…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Pared de Jandía Un enclave con las mejores puestas de sol de Fuerteventura

La Pared

La Pared de Jandía La Pared está situada en la costa noroeste de Jandía. Toma su nombre del muro de piedra que recorría de costa este a costa oeste, por este lugar, el más estrecho de la isla, dividiendo Fuerteventura en dos mitades. Yacimiento Arqueológico de La Pared La Pared de Jandía. La muralla de Jandía se dató por primera vez en el siglo XV, con la conquista normanda. Es una construcción prehispánica localizada en el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Molina de Tefía

MOLINA DE TEFÍA

MOLINA DE TEFÍA   La molina de Tefía se encuentra en el Tablero del Morrito, al norte del ecomuseo de La Alcogida. Esta molina Sufrió un incendio donde desaparecieron las estructuras de madera, reconstruidas recientemente en las labores de restauración del edificio. La Molina es una construcción harinera más moderna que el molino. Fue ideada por D. Isidoro Ortega, natural de Santa Cruz de La Palma en el siglo XIX. La molina tiene como ventaja…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ Testigo mudo de un fructífero pasado cerealista

MOLINO DE DOMINGO ESTÉVEZ - CORRALEJO

A lo largo de toda la isla de Fuerteventura se levantan un buen puñado de molinos, molinas, eras, e incluso alguna cilla, que reflejan el fructífero pasado cerealista que tuvo la isla, y que hizo que la Maxorata fuera conocida como “El Granero de Canarias”. Entre los molinos más antiguos que quedan en pie, se encuentra, en el pueblo pesquero de Corralejo, el Molino de Domingo Estévez, restaurado en 2015. El Molino de Domingo Estévez…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MOLINA DE MANOLO HIERRO Testigo de un próspero pasado cerealista.

MOLINA DE MANOLO HIERRO - CORRALEJO

Mucho antes de que Corralejo se convirtiera en un floreciente pueblo turístico, su población, se desarrolló en torno a la industria caprina, la pesca de bajura, la recogida de orchilla, de barrilla, y la molienda de cereal, de hecho quedan en pie el molino de Domingo Estévez, la Molina de Juan Morera y la Molina de Manolo Hierro, todas ellas restauradas y consideradas B.I.C (Bien de Interés Cultural) desde 1994. La Molina de Manolo Hierro…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALES DE JANEY Una de las estructuras ganaderas más impresionantes de Fuerteventura

CORRALES DE JANEY- BETANCURIA

A tan solo dos kilómetros y medio de la betancuriense Playa del Junquillo, encontramos los Corrales de Janey, una de las estructuras ganaderas más impresionantes de Fuerteventura. Los Corrales de Janey se encuentran en la cabecera del barranco homónimo. Este sector está dominado por un relieve de áreas alomadas, donde se suceden montículos de pendientes suaves, con otros de pendientes muy acentuadas. La vegetación por estos lares es muy escasa. Lo más destacable son los…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALEJO Un pueblo con mucha historia

Fuerteventura cuenta con dos pueblos muy importantes en el desarrollo turístico de la isla, uno es Morro Jable al sur, y otro es Corralejo al norte, del que hoy daremos unos esbozos sobre su historia. Corralejo como punto de asentamiento humano, es muy antiguo. Los mahos ocuparon esta parte de la isla desde el primer momento en que llegaron a Fuerteventura, allá por el siglo I de nuestra era. Solo hay que darse un paseo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

FÓSILES VEGETALES – FUERTEVENTURA Huellas de nuestro pasado más remoto

FOSILES VEGETALES - FUERTEVENTURA -

Fuerteventura nació de los volcanes submarinos que emergieron del mar hace más de 23 millones de años, esto la convierte en la isla más antigua del Archipiélago Canario. Las sucesivas erupciones, a lo largo de la historia, han conformado la isla en la que vivimos.  En todo este periodo se han producido cambios climáticos globales, en los que se han alternado periodos más fríos (glaciales), con periodos más cálidos (interglaciales), generando cambios en el nivel…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

BAILADERO DE LAS BRUJAS – TINDAYA Un lugar lleno de leyendas

BAILADERO DE LAS BRUJAS - TINDAYA

Fuerteventura cuenta en su tradición oral, con un buen número de romances y leyendas, que se han ido transmitiendo de generación en generación. Eso sí, cada época fue adaptando y transformando las fábulas, según las necesidades y creencias del momento. Algunas de estas leyendas fueron creadas después de que los franco-normandos Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, en el siglo XV, conquistaran la isla. Se realzaban las hazañas de los cristianos en las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Casa Winter Sin duda el inmueble más misterioso de Fuerteventura

CASA DE GUSTAV WINTER     Poco después de un acceso fragoso desde el pueblecito de Cofete uno se acerca a la villa para descubrir enseguida que el aspecto ya mencionado del muro exterior coincide con aquella parte del bar de Cofete la cual ha sido comprado también por la firma Lopesan S.A. como la casa misma.  El domicilio de vacaciones de un general alemán – como los guías turísticas suelen describirlo de forma “inocente”…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA MATILLA Pertenece al municipio de Puerto del Rosario

La Matilla desde el Risco

Hoy nos adentramos en los principios de la historia del caserío de la Matilla, un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Puerto del Rosario. Se encuentra al Norte de Tetir, entre la montaña de la Muda y El Aceitunal, flanqueado por las cabeceras de los barrancos de Valhondo y de El Risco. Desde que Fuerteventura queda en manos españolas, tras la conquista por parte de los franco normandos, los nuevos ocupantes buscaron para sus…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

VALLEBRÓN En la zona central del municipio de la Oliva.

Vallebrón

En la zona central del municipio de la Oliva, encontramos Vallebrón, un pueblo poco visitado, y uno de los más antiguos de La Oliva. El pago de Vallebrón está rodeado por una larga crestería de morros y cuchillos, donde se encuentra el pico más alto del municipio, que es la montaña de La Muda. Al sur de Vallebrón se levanta un complejo montañoso alargado, cortado por numerosos y pequeños valles, dirigidos hacia el valle de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TESJUATE Nació al abrigo del barranco del Río Cabras

Cruces de Tesjuate

TESJUATE Llega el primer domingo de Mayo, y aprovechando que el pueblo de Tesjuate, se prepara para sus fiestas, nos acercamos a fotografiar y recorrer este caserío, que pertenece al municipio de Puerto del Rosario. El Caserío de Tesjuate se encuentra en el entorno de las fértiles tierras, que va formando el Barranco de Río Cabras a su paso. Esta zona desde sus orígenes ha estado vinculado a la ganadería caprina, a la recolección de barrilla,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

APACHETAS O CAIRN Son esos Montículos de piedra que encontramos en Fuerteventura

APACHETA FARO DEL COTILLO

APACHETAS – CAIRN – MONTÍCULOS DE PIEDRA Una de las cosas más sorprendentes que vemos cuando recorremos la geografía majorera, son esos montículos de piedra en equilibrio que se alzan sobre el suelo. Estas estructuras de piedra tienen varias denominaciones, pero las más conocidas quizás sean las de apachetas o apachitas, nombres de origen quechua, y que significaría algo así como “Altar en los caminos, cerro para el calvario”. Otro nombre para estos apiñamientos de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CASAS DE TENICOSQUEY

CASAS DE TENICOSQUEY

CASAS DE TENICOSQUEY Las Casas de Tenicosquey pertenecen al municipio de Antigua, se encuentran en el valle que hay entre el Monumento Natural del Malpaís Grande y Los Cuchillos de Vigán. Es una de las pocas áreas habitadas de esta zona, caracterizada por tener un pequeño número de casas, separadas unas de otras. Las áreas cercanas a las Casas de Tenicosquey son de gran belleza paisajística, definida por unos solitarios valles desprovistos de vegetación, cuchillos…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO

ALJIBES DEL VENENO Y REDONDO Hoy nuestro paseo nos lleva a visitar los aljibes del Veneno y Redondo, situados en la zona conocida como la Orilla. La Orilla es una llanura que se encuentra entre el Pueblo de la Oliva y la Rosa de los Negrines. Este terreno estuvo dedicado fundamentalmente a la agricultura y a la ganadería caprina. Su nombre de la Orilla, o mejor dicho Orilla del malpaís, se debe a que linda…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Orchilla

Orchilla

La exportación de Orchilla, llegó a ser la industria más importante de Fuerteventura     La Orchilla (Roccella canariensis) es un liquen, productor de tinte gracias a su contenido en orceína, una sustancia de color rojo. Como planta tintórea fue utilizada desde la antigüedad por las clases de más alto rango social, ya que el color púrpura representaba la  dignidad de la realeza y de los cargos de la administración civil y religiosa. Se usaba…

Seguir leyendo – Fuerteventura →