Ermita de San Pedro de Alcántara – La Ampuyenta Uno de los templos más bellos de Fuerteventura

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

 

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

La ermita de San Pedro de Alcántara se localiza en una explanada de la parte alta del pueblo de La Ampuyenta, justo detrás del Hospital del Doctor Mena. La iglesia de San Pedro de Alcántara fue fundada, en 1681, por Don Pedro Medina y su esposa Doña  Agustina de Bethancourt.

La fachada alberga la entrada principal con arco de medio punto sobre la que se sitúa un pequeño óculo. El edificio está rodeado de un muro almenado o barbacana pintado de blanco. En el interior se guardan un importante conjunto de pinturas, tanto murales como de caballete. Las primeras realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII.

La pintura mural de la ermita de La Ampuyenta está considerada como una de las más importantes conservada en Canarias, donde no abunda la obra mural, por la calidad de la técnica ilusionista en la que se mezclan pintura, arquitectura y escultura.

El importante legado de San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta incluye hasta 16 pinturas distintas, en su mayoría alegóricas a la figura de San Pedro, además de un retablo mayor, varias esculturas, las andas del santo, etc.

Esta importante representación iconográfica de San Pedro en el interior de la ermita, cuya imagen aparece representada en hasta nueve pinturas, está relacionada con la devoción hacia San Pedro de Alcántara, que alcanzó su apogeo con su canonización en 1669. De modo que el culto hacia él llega también hasta Fuerteventura, donde entonces existía un único convento franciscano en la Villa de Betancuria, orden en cuya reforma tuvo que ver el impulso del propio San Pedro.

Cuadro de San Pedro de Alcántara

Se trata de uno de los cuadros más singulares de la ermita, cuya presencia se registra en el templo hacia la mitad del siglo XVIII. Se trata de un óleo sobre lienzo, que se localiza a la derecha de la puerta principal y que representa a San Pedro apóstol como pontífice, retratado de cuerpo entero, en su cátedra y bajo palio de damascos.

Las restauraciones e intervenciones conservacionistas en La Ampuyenta se remontan, según algunos especialistas, incluso hasta la propia imagen exenta de San Pedro, para la que se plantea un repintado obra de Batista, a finales del siglo XIX. Ya en los años 60 del siglo XX también se acometieron trabajos de conservación e integración en algunas pinturas murales, algo que también se repitió en los 80 recuperando incluso varias pinturas que estaban plegadas. Gracias a la colaboración de la Obra Social de Caixa de Catalunya también se ha finalizado  una intervención en el Cuadro de Ánimas.

Este Cuadro de Ánimas, cuyo autor es todavía desconocido, es uno de los 12 que aún se conservan en las distintas iglesias y ermitas de la Isla. Al igual que el resto, representando la temática de este tipo de pinturas alegóricas al Juicio Final. Se sabe que el cuadro fue realizado en el siglo XVIII, y que tiene la particularidad de incluir a San Pedro de Alcántara.

A principios de los años ochenta el cuadro se encontraba sin bastidor y con el lienzo doblado sobre la sacristía, de donde se rescató para realizar unos primeros tratamientos deconservación. El óleo se encontraba en mal estado debido a factores adversos como el tiempo, o las malas conservaciones y manipulaciones, que habían provocado la pérdida del color y, en gran medida, el deterioro general de una obra que destaca por una notable calidad, riqueza de detalles y tratamiento del colorido.

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

Pintura de caballete de la Virgen de los Remedios

El cuadro ‘Virgen de los Remedios’, de mediano formato, es un óleo sobre lienzo de lino del siglo XVIII, que se localiza en la sacristía y que presenta la tradición de vestir a la imagen con prendas reales, joyas, etc., una costumbre que según ciertos autores se inicia en el Medievo pero será en el Barroco cuando tendrá mayor aceptación.

Cuadro del Espíritu Santo.

Cuadro de mediano formato donde se representa el Espíritu Santo en forma de paloma, en la parte superior del cuadro, rodeado de nubes y rayos de luz que manan del punto central.

Cuadro ‘Cartela’

Una obra peculiar de la que se no se tienen referencias, pero que por sus características se puede fechar su realización en el siglo XVIII, es este cuadro denominado ‘Cartela’. Forma parte del interesante conjunto de obra pictórica que alberga la ermita de san Pedro de Alcántara.

La ‘Cartela es una tarja o tarjeta que se configura en una decoración enmarcada a modo de orla, con una parte central destinada a recibir emblemas y leyendas. Es la única cartela en Fuerteventura que constituye una obra en sí misma, es decir, que no forma parte de otra pintura, escultura o retablo.

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

San Pedro de Alcántara de La Ampuyenta

Púlpito:
Con respecto al púlpito, es uno de los 17 que se conservan en las distintas ermitas e iglesias de la Isla, y sin duda uno de los que presentan una mayor calidad de ejecución. Realizado en madera policromada y dorada, consta de una tribuna hexagonal con pasamanos, y está cerrado con un cancel de cuatro lados, con tres casetones cada uno.
Cada casetón representa a uno de los doce apóstoles, a los que acompaña una cartela que ondea sobre la cabeza de cada discípulo de Cristo con su nombre y una inscripción del credo.

Este púlpito fue realizado en el siglo XVIII y, pasar de sus líneas sencillas y rectas, puede ser adscrito a un rococó  chinesco. Destaca en esta obra la gran calidad de colores, bruñidos, y técnicas, resaltando la minuciosa ornamentación floral y de pájaros en los listones.

En la escalera aparece un cambio con respecto a esta línea, pues utiliza una técnica al temple, con coloridos menos brillantes, sin dorado, y una decoración limitada al marmoleado a base de líneas rojas sobre y azules sobre fondo claro, lo cual apunta a que la decoración del cancel y la escalera fue realizada por distintos autores.

Coro policromado

El coro de la ermita de La Ampuyenta se sitúa a los pies del templo, en el muro del evangelio, a dos metros de altura. Se accede al mismo desde el exterior, por una escalera adosada al muro norte.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento mediante Acuerdo del Gobierno de Canarias de 19 de noviembre de 1990 (B.O.C. nº 92, viernes 16 de julio de 1993). Dentro de esta delimitación, fuera de la barbacana, se encuentra el hospitalito de la Ampuyenta.

Si visitas la Ampuyenta no dejes de pasar por varios de los lugares emblemáticos de este tranquilo pueblo, como son:

Comparte Fuerteventura
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *