ERMITA DEL COTILLO VIRGEN DEL BUEN VIAJE

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN VIAJE
Uno de los edificios históricos que no pueden faltar a la hora de visitar el marinero pueblo de El Cotillo, es su pequeña y coqueta ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje.
Este pequeño santuario se erigió a finales del siglo XVII. Fue fundada por el capitán y Sargento Mayor, Sebastián Trujillo Ruiz, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Canarias, el 7 de junio de 1680, en un cortijo de su propiedad. Estas tierras fueron compradas, cinco años antes, a Bartolomé González Calero, y probablemente, en esa época, ya existiera alguna primigenia ermita.
Las primeras fiestas, en la ermita Nuestra Señora del Buen Viaje, se celebraron el 21 de noviembre de 1680. El primer capellán que tuvo el templo fue el sobrino del propio Sebastián. Para asegurar que las misas se oficiaban y las fiestas se celebraban anualmente, Sebastián Trujillo, dejó una renta vitalicia de 30 reales, además de los beneficios que pudieran generar el cortijo, la casa, la tahona y el aljibe que poseía en el pago del Tostón.
Para el emplazamiento del templo se buscó un lugar próximo al mar y alejado de las casas más cercanas de entonces, las del Roque. De este modo la ermita era perfectamente visible desde la localidad de El Roque, y de la costa. Servía de punto de referencia tanto para los pescadores que faenaban por el norte de Fuerteventura como para los barcos, cargados de mercancías, que se acercaban al puerto de El Cotillo, o del Tostón como se denominaba en aquella época.
La ermita, a lo largo de los siglos, ha sufrido diferentes remodelaciones y restauraciones.
El exterior de la ermita del Cotillo se presenta como una sencilla construcción de planta rectangular, con la sacristía adosada al muro del evangelio a la altura del altar mayor.
En la fachada principal se encuentra la puerta enmarcada en cantería negra y rematada en arco de medio punto.
La espadaña se sitúa en el lado superior derecho del hastial. Consta de un solo hueco de campana, rematada en arco de medio punto.
Frente a la puerta principal hay un pequeño calvario con una cruz de madera sobre un podium en forma escalonada.
La techumbre del interior está cubierta con un artesonado a dos aguas y almizate decorado con lacería (motivos geométricos). Los muros laterales están unidos con dos tirantes de madera.

Retablo mayor de la ermita de El Cotillo
- El retablo es de madera, de un solo cuerpo dividido en tres calles separadas por pilastras. En cada una de estas calles hay una hornacina.
- La hornacina izquierda del retablo acoge la imagen de Nuestra Señora del Carmen.
- En la hornacina derecha está la imagen de Jesús Salvador del mundo.
- En la hornacina del ático del retablo es la talla de Cristo en la Cruz la que está presente.
- La Imagen de Nuestra Señora del Buen Viaje se encuentra en la hornacina central del retablo. Es una escultura reciente de madera policromada, representada por la Virgen sosteniendo el Niño en la mano derecha, y un bastón en la izquierda.
La ermita del Cotillo se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje.
San Telmo y la Virgen del Buen Viaje son los patronos de los marineros canarios de los siglos XVI y XVII. La del Buen Viaje guarda estrecha relación con la Virgen del Buen Aire o de los Navegantes, que daba protección a los marineros, sobre todo, a los de ultramar. A ella se solía invocar cuando se tenía que realizar una larga travesía, de ahí que tradicionalmente se la suela representar portando en una de sus manos un pequeño barco, aunque en el caso de la imagen de El Cotillo esto no sucede.
La iglesia de San Miguel Arcángel, en Tuineje, contó también con una imagen de la Virgen del Buen Viaje. Pero fue destruida por los ingleses en la invasión de 1744, conocida como batalla de Tamasite.
Poco sabemos de la virgen del Buenviaje, ya que jamás contó con una orden religiosa que la propagase e hiciera mantener su culto, de ahí que en muchos lugares donde se le rendía culto, se perdiera, transformándose en una nueva advocación, como la Virgen del Carmen, o bien desapareciera sin dejar huella.
eros, sobretodo a los de ultramar. Poco sabemos de la virgen del Buenviaje, ya que jamás contó con una orden religiosa que la propagase e hiciera mantener su culto, de ahí que en muchos lugares donde se le rendía culto, se perdiera, transformándose en una nueva advocación, como la Virgen del Carmen, o bien desapareciera sin dejar huella.

Procesión marítimo-terrestre, Virgen de Nuestra Señora del Buen Viaje
La localidad de El Cotillo celebra sus fiestas patronales el domingo siguiente a la Ascensión (15 de agosto). La Virgen de Nuestra Señora del Buen Viaje participa en dos procesiones. Una de ellas, la que más personas congrega, es una procesión marítimo-terrestre en la que se engalanan los barcos del pueblo y se recuerda a las personas que perdieron la vida en el mar.
La otra, es una procesión nocturna que se realiza cada 2 años. La Virgen sale, portada a hombros de los devotos, desde la ermita de El Cotillo y se dirige al pueblo del Roque alumbrado por antorchas.