El Moralillo (Anagallis Arvensis)
Esta planta es una planta introducida que está considerada como una mala hierba, que crece en las zonas de cultivo, en cunetas de las carreteras, márgenes de huertos, jardines y zonas costeras. El Moralillo está presente en todas las islas Canarias. Es una hierba anual de la família de las Primulaceae, que puede llegar a medir hasta los 40 cm.
Esta planta se usa como antifúngico, antiviral, cicatrizante, sedante, expectorante, ligeramente diurético y sudorífico. Aunque puede producir cierta toxicidad ya que contiene ciclamina.
En las personas al manipular las hojas, pueden producirse dermatitis, rubefacción, y formación de ampollas dolorosas, con la inhalación se puede producir elevado dolor de cabeza y malestar corporal que puede durar al menos 24 horas y con la ingestión puede darse cierta irritación gastrointestinal.
En animales es conocido por ser un potente veneno de peces. Puede producir gastroenteritis en perros, caballos, conejos y gallinas. En cabras y ovejas produce diarrea sanguinolenta, depresión, e inestabilidad. Hemorragias en el riñón, corazón, y congestión pulmonar, son otros de los síntomas. La muerte del animal puede sobrevenir a las 48 horas tras gran ingestión de la planta.
TRATAMIENTO:
En caso de irritación cutánea, empleo de compresas húmedas o baños de avena coloidal.
Popularmente se conoce con varios nombres, como son: moralillo, muraje, hierba del cielo, matapiojos, chinipilla, huevillo pájaro, pimpinela escarlata. Se conoce como peralillo por la zona de Betancuria, tarrillo por Vega del Rio Palmas.
Descripción:
Esta hierba tiene pocas ramas de tallos angulosos y cuadrangulares que se encuentran en posición semi-erguida, pudiéndose encontrar de forma rastrera. Las hojas tienen 1 cm de largo aproximadamente y, se encuentran opuestas. Son ovalas o lanceoladas , sin peciolo y con puntos de color negro por el envés.
Las flores están contrapuestas, por pares una en cada axila. Se disponen solitarias en la axila de las hojas superiores, sobre pedúnculos filiformes recurvados en gancho tras la fructificación. Tiene cinco pétalos claramente dispuestos con estriaciones como si fueran pequeños abanicos. Las plantas producen flores de color azul marino en mayor proporción. Algo menor del 27% es la proporción de flores de color rojizas y anaranjadas, e inferior al 5 % la de las flores híbridas de colores blancas, rosadas, celestes…
Tanto el cáliz como los estambres son pentámeros. Los estambres sobresalen por encima de la flor y acaban en anteras amarillas muy llamativas. El fruto es una cápsula esférica de 2 a 5 mm de diámetro de color verde y adherido al cáliz, con numerosas semillas diminutas.
Etimología
Anagallis: derivado del griego anagelao que significa encanto,”echarse a reír” o “soltar la carcajada”.
Arvensis: procede del latín arva, que significa campo de labranza