ECOMUSEO LA ALCOGIDA
El Ecomuseo la Alcogida está situado en la aldea de Tefía, en el municipio de Puerto del Rosario. Es una reconstrucción de un poblado tradicional rural. Se ha convertido en un referente de Fuerteventura, y uno de los puntos que no pueden faltar cuando se visita Fuerteventura.
Una alcogida es un terreno cuyo objetivo es recoger el agua de lluvia que se encauza hacia los aljibes, y en la mayoría de los casos se ha pavimentado. Pueden funcionar como alcogidas otras estructuras que no han sido creadas para esta labor, pero que aportan caudal a los aljibes; nos referimos a las eras y azoteas.
El poblado la Alcogida está conformado por un conjunto de unas siete viviendas representativas de la arquitectura doméstica tradicional de Fuerteventura. La restauración respeta de forma fiel las condiciones y materiales de usos majoreros. Por lo general las casonas son de dos plantas, combinando cubiertas planas o inclinadas acabadas con teja árabe. El visitante podrá recorrer las diferentes tipologías arquitectónicas. Desde construcciones más complejas propias de las familias más adineradas a modestas edificaciones que recuerdan el pasado humilde del campesino majorero.
Las viviendas, estuvieron habitadas hasta la década de los setenta del pasado siglo, y fueron restauradas por el Cabildo a partir de 1992. En la actualidad, acogen un espacio museístico en el que se puede conocer los valores etnográficos de la cultura majorera.
Cada una de las casas conserva el nombre de sus antiguos propietarios. De esta manera, nos encontramos con la casa de señor Jacinto, la de seña Herminia, la de don Teodosio Ramos, Los Herrera y Los Cabrera, familias que, en algunos casos habitaron la zona hasta los años setenta.
Estas casas son de planta en L o U, que se articulan alrededor del patio orientado al Sur, al abrigo de los vientos y cerrado al exterior por un muro de cerca.
Alrededor del patio se disponen las distintas dependencias. Se accede al piso superior de las casas mediante una escalera exterior adosada de madera o cantería, que se remata generalmente con un pequeño balcón cubierto, y en algunos casos, con una galería de madera que recorre la planta alta.
En el ecomuseo la Alcogida se realizan además recreaciones y actividades tradicionales de la agricultura, ganadería y artesanía de la isla, destacando los artesanos de la palma, el calado, el barro, la piedra o el telar.
la Alcogida dispone de una pequeña tienda, aparcamiento y se encuentra muy próximo a la molino y molina de Tefia.
Horario: De martes a sábado de 10.00 a 18.00 horas.