Cebollín estrellado de jable

Cebollín estrellado de jable (Androcymbium psammophilum)

Cebollín estrellado de jable (Androcymbium psammophilum)

Cebollín estrellado de jable (Androcymbium psammophilum)

El Cebollín estrellado de jable (Androcymbium psammophilum), es una pequeña planta bulbosa que vive en zonas arenosas, generalmente sobre arenas orgánicas consolidadas y se encuentra solamente en las islas orientales de Fuerteventura y Lanzarote, siendo endémica de estas islas, aunque algunos intentos hubieron de introducirla en la Isla de Lobos, plantando bulbos llevados desde Fuerteventura. La actual ausencia del cebollin estrellado en el islote de Lobos, es con casi toda probabilidad, debido a que estos bulbos  no llegaron a prosperar.

El cebollín pertenece a familia de las liliacea y lo podemos encontrar en las zonas interiores de dunas y jables donde la inflencia del mar no es tan directa, suele habitar en las mismas zonas que las siguientes especies de plantas, (Polycarpaea nívea, Lotus lancerottensis, Heliotropium ramosissimum) y aulagas. En Fuerteventura el área de ocupación de esta especie es de  35,5 km² distribuidos en dos localidades que albergan cinco núcleos poblacionales:

• Dunas de Corralejo
• Atalaya de Huriamén
• Los Jablitos
• Lajares
El Cotillo

Al cebollín estrellado de jable se le denomina popularmente también como ajillo, aunque este sobrenombre se emplea de forma genérica para designar especies tales como Gladiolus italicus Mill., Dipcadi serotinum (L.) Medik., Asphodelus tenuifolius Cav., Allium subvillosum Salzm., Allium roseum L., además de a Androcymbium psammophilum Svent. Otros nombres comunes para referirse a esta pequeña planta son, ajillo gato, cebollino de gato, lirio, y  lirio de arena.

Las hojas del  cebollín estrellado de jable, son sésiles, lineares, con margen entero y nervadura poco aparente. La inflorescencia es densa, y sésil. Las Flores son subsésiles, bracteadas, con tépalos linear-espatulados, blancos, de lámina dos veces mayor que la uña.

Esta especie es hermafrodita, cuyo principal vector de polinización son los insectos. Las semillas son dispersadas cuando el viento arrastra la parte aérea de la planta.

Etimología:

Androcymbium de andros (masculino) y cymbe (copa, vasija), aludiendo a que los estambres están envueltos por una proción petaloide;
psammophilum de psammos (arena) y philon (amigo) por preferencia a crecer en terrenos arenosos.

Esta especie se incluía en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias del año 2001, como sensible a la alteración de su hábitat, en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, quedando descatalogada en el Catálogo Canario de Especies Protegidas del año 2010.

Un comentario

  1. Uno del campo

    Los viejos lo llamaban junquillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *