El camino de los presos

Caminar por Fuerteventura siempre es gratificante, a la par que instructivo. Hoy nos acercamos al “Camino de los presos” —¡¡Ni qué hubiera uno solo, en toda Fuerteventura!! El denominado camino o carretera de los presos se encuentra al sur de Fuerteventura. Es una pista de tierra que conecta el istmo de la Pared con Pecenescal, por el flanco de Barlovento de la isla. Entre las cosas que más caracterizan esta pista son sus “pedraplenes”, zonas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Playa del Valle de Santa Inés

Playa del Valle

 Playa del Valle La playa del Valle, conocida también como Aguas Verdes, por la urbanización cercana, es uno de esos lugares que te atrapan el alma nada más llegar a ella. La aureola salvaje que desprende esta parte del litoral majorero no deja indiferente a nadie. La playa del Valle se localiza en la costa de barlovento de Fuerteventura. Está acotada por los barrancos de la Galera y el Valle. Es una solitaria playa de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Los orígenes del pinar de Betancuria

Pinar de Betancuria

Salir al campo es una de las actividades más satisfactorias que podemos hacer. El contacto con la naturaleza activa determinadas regiones de nuestro cerebro, sobre todo, las encargadas de producir serotoninas y dopaminas, dos hormonas que nos hacen sentir más alegres y felices. Además, pasar el tiempo en la naturaleza permite sintetizar Vitamina D, tan en boga actualmente, que nos ayuda a estar más sanos. Uno de los pocos espacios arbolados de Fuerteventura se encuentra…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Cueva de las Damas o de Tahaca

Playa de Esquinzo

La costa oeste de Fuerteventura se caracteriza por encontrase salpicada de escarpes rocosos y cuevas.  Entre los oquedales más conocidos de la isla, que atraen a miles de visitantes cada año, podríamos nombrar a las Cuevas de Ajuy, las cuevas de la playa de los Molinos, o las de las playas de la Solapa, y Playa de Ojos.  Tanto los mahos, antes de la conquista franco-normanda, como los colonizadores llegados a partir del siglo XV,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Las Grandes Playas de Corralejo Un paraíso para los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol

Las Grandes Playas de Corralejo

Fuerteventura, cuenta con más de 100 kilómetros de playas. Fuerteventura puede presumir de tener las mejores playas del Atlántico. En sus costas se encuentran algunas playas de arena blanca que desaparecen en las aguas color turquesa. Una de las más visitadas son Las Grandes Playas de Corralejo. Considerado como un pequeño paraíso entre los que buscan disfrutar del mar, la arena y el sol.  Las Grandes Playas de Corralejo se localizan en el municipio de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA MELINDRAGA Un enclave sagrado para los mahos

MONTAÑA MELINDRAGA DESDE SICASUMBRE

Al hablar de montañas sagradas en Fuerteventura, siempre sale en primer término Tindaya. Me atrevería a decir qué, muchos también conocéis Montaña Cardón, lugar de enterramiento del gigante Mahan. Sin embargo, la montaña Melindraga, es una de las elevaciones más desconocidas por el público en general. Parafraseando la canción “Sildavia” del grupo ochentero la Unión, diría que, “Melindraga no se halla en los mapas”.  Siguiendo con la melodía pop, para que no tengas miedo de perderte,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CHILEGUA Y MONTAÑA AREGUÍA Lugares con encanto de Fuerteventura

MONTAÑA AREGUÍA Y CHILEGUA

Uno de los enclaves con más encanto de Fuerteventura es, sin  duda, el mirador astronómico de Sicasumbre, en el municipio de Pájara, al sur de la isla. El lugar es ideal para que, hasta aquí se acerquen tanto las personas aficionadas a la astronomía y astrofotografía como para las que les gusta disfrutar, en la mejor compañía, de un bello atardecer y de los paisajes que se levantan a sus pies. Una de las elevaciones…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

FIESTA DEL ÁRBOL EN FUERTEVENTURA

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

Cuando llega la primavera, son muchos los centros escolares que se afanan por realizar actividades educativas, orientadas a que su alumnado ame y cuide el planeta. Salir a plantar árboles es una de ellas. Aunque podamos pensar, que esta actividad se lleva a cabo desde hace poco tiempo, pues nos parece una iniciativa muy moderna y acorde con los tiempos de concienciación medioambiental, el hecho es que esta actividad extraescolar surgió a finales del siglo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DEL SOMBRERO Un bello enclave de Fuerteventura

MONTAÑA DEL BIZCOCHO Y MONTAÑA DEL SOMBRERO

La Montaña del Sombrero se localiza en la zona central de Fuerteventura, en los llanos del Bizcocho, a apenas un par de kilómetros de Triquivijate, dirección hacia la costa. Esta elevación, por su aspecto de seno, no pasa desapercibida por quienes transitan a su lado, de hecho, muchas personas la conocen como montaña de la teta. Hay otra montaña de la teta en Betancuria, en la desembocadura del barranco de las Peñitas. El sobrenombre de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

HISTORIA DE LA MIEL EN FUERTEVENTURA

Bruno Gil- apicultor en Fuerteventura 005

En otoño, cuando comienzan a bajar las temperaturas y los primeros resfriados hacen acto de presencia es, para muchos, la época en la que más miel se consume. Pocas bebidas son tan vigorizantes como una tisana calentita, edulcorada con miel artesanal. Y es que la miel constituye un excelente alimento energético.  La miel fue uno de los primeros edulcorantes utilizados por la humanidad. Además, debido a sus propiedades antisépticas se empleó, desde antiguo, en la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MORRO Y DEGOLLADA DE FACAY Su nombre alude a un valeroso guerrero

DEGOLLADA DE FACAY

Si el otro día nos acercamos al pico de la Fortaleza, uno de los enclaves más significativos del municipio de Puerto del Rosario, hoy nos vamos a otro enclave cercano, a la degollada y el morro de Facay.  El morro y la degollada de Facay corren paralelos a la costa majorera. Se localizan entre las elevaciones de Montaña Martínez y Morro Bermejo. Todas ellas pertenecen al sistema de cuchillos centro-orientales de Fuerteventura, que separan  el…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

CORRALES DE MIRAFLOR Lugares de Fuerteventura con mucha historia

CORRALES DE MIRAFLOR

En Fuerteventura, tenemos pocos ejemplos de poblados abandonados. Eso sí, toda la isla está salpicada de casas a medio derruir, que se convierten en escenarios perfectos para hacer reportajes fotográficos. El poblado deshabitado más espectacular para nosotros, es el pago de la Florida, en el municipio de Tuineje. Pasear por sus calles, cuna del versador Juan Betancor García, nos devuelve a un pasado no tan lejano, cuando la electricidad no había hecho acto de presencia…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LA LANGOSTA EN FUERTEVENTURA Cuando se convierte en plaga, es espectacularmente voraz

LANGOSTA AFRICANA

Desde que Fuerteventura está habitada se ha visto expuesta a multitud de condicionantes naturales y humanos, que han hecho que la vida, a veces, fuese muy inhóspita. A los ataques de corsarios y piratas, hay que sumarles la baja pluviometría, la gran cantidad de horas de sol, los constantes vientos reinantes, y las plagas, pero también las epidemias. De estas últimas, las más importantes y repetidas fueron las de la peste y la de la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA BERMEJA Una joya geológica diga de admirar

MONTAÑA BERMEJA

La vertiente occidental del municipio de Puerto del Rosario se caracteriza por albergar una gran planicie, La Llanura Central. En este amplio espacio destaca por su coloración rojiza, frente al pico de la Fortaleza, una solitaria montaña conocida como montaña Bermeja, aunque, es usual denominarla también montañeta Bermeja. Este cono volcánico se ha convertido en un referente visual, fácilmente identificable desde varios miradores, como el de montaña de la Muda o Morro Velosa. Montaña Bermeja…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

VANESA DE LOS CARDOS Un fascinante viaje intergeneracional.

VANESA DE LOS CARDOS

Que los cálidos aires africanos transporten semillas, pólenes y polvo en suspensión, lo hemos aprendido en Fuerteventura desde bien temprano. Aquí, cada vez que llega la calima hace de las suyas, en personas alérgicas o en las que tienen algún tipo de dificultad respiratoria. Sin embargo, imaginarnos que estos mismos vientos son capaces de trasladar millones de mariposas durante miles de kilómetros, ya nos cuesta un poco más. En Fuerteventura, vayas donde vayas, entre finales…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE UGÁN Una playa salvaje ideal para desconectar

PLAYA DE UGÁN

El contraste de las playas de Pájara, uno de los municipios más turísticos de Canarias, es muy grande. Por ejemplo, la vertiente Este se caracteriza por tener extensas playas de arena fina, y por ello, más frecuentadas por los turistas, sin olvidarnos que también cuenta con algunas calas tranquilas. Mientras que, por el flanco Oeste rigen las playas más abruptas, salvajes y solitarias. Las playas de Cofete, Agualiques, Viejo Rey, la Pared, Garcey y la…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DE LA MUDA La Iglesia de los majos

MONTAÑA DE LA MUDA

Uno de los enclaves más emblemáticos que podemos visitar en Fuerteventura es la montaña de la Muda. Este espacio ha sido desde hace tiempo, antes de la llegada de los europeos a la Maxorata, un enclave sagrado.  Los investigadores piensan que la Montaña de la Muda ha sido, al igual que la montaña de Tindaya, un centro mágico-religioso dónde los aborígenes realizaban sus rituales. Este yacimiento constituye un complejo arqueológico de excepcional interés, compuesto por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE LOS MOZOS Una cala que encierra un gran misterio

PLAYA DE LOS MOZOS

En Fuerteventura tenemos la suerte de contar con un litoral para todos los gustos. El abanico es tan amplio que, tanto si lo que buscas son esas famosas y extensas playas de arena fina, como si lo que te apetece es pasar las horas en una solitaria cala, donde no llegue la cobertura telefónica, seguro que encontrarás tu playa ideal. Hoy nos vamos a la costa Oeste de Fuerteventura, concretamente a una de las playas…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

LOMO LEZQUE Un yacimiento arqueológico cerca de Puerto del Rosario

LOMO LEZQUE

En el entorno de la capital majorera, entre los barrancos del Río Cabras y el de Jaifa, se alzan unos pequeños cerros de perfiles redondeados conocidos desde antiguo como Lomo Lezque.  El topónimo de Lezque cuenta con algunas variaciones como son: Lesque, Lesques y Esque, todas ellas relacionadas fonéticamente con el vocablo aborigen “esque”, que se puede traducir como “casa de piedra seca”. Pero, a su vez, podrían estar conectadas con la palabra “efequén”, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE LA CEBADA Una de las mejores playas de Fuerteventura

PLAYA DE LA CEBADA

La importancia del cultivo de cereal queda patente en algunos topónimos de Fuerteventura. Uno de ellos es el Puerto de la Cebada, que, con ese nombre, nos indica que por aquí se embarcaba una buena cantidad de dicho cereal. Hace ya unas pocas décadas que, el puerto, no se utiliza para esos menesteres. Sin embargo, el topónimo ha conquistado la playa inmediata que se llama Playa de la Cebada. Playa de la Cebada La Playa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

BARRANCO DE RÍO CABRAS El barranco más largo de Fuerteventura

BARRANCO DE RIO CABRAS

El barranco de Río Cabras es, con sus casi 16 kilómetros de longitud, el barranco más largo de todos los de Fuerteventura. Pertenece al municipio de Puerto del Rosario. Nace en las faldas de la montaña de Tao, y desemboca entre playa Blanca y el Aeropuerto, después de haber atravesado los pueblos de Casillas del Angel y Tesjuate. El barranco de Río Cabras es de los pocos lugares de Fuerteventura donde mana el agua constantemente,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

MONTAÑA DE TAO Un enclave con mucha historia

CARRETERA DE ANTIGUA DESDE LA MONTAÑA DE TAO

MONTAÑA DE TAO Una buena manera de redescubrir Fuerteventura, es recorrerla mapa en mano, fijándose en los nombres de los pueblos, los barrancos, las montañas, etc. A veces, parece que dichas denominaciones provienen de lugares exóticos, pero la mayoría de esos topónimos tienen su origen en las palabras aborígenes. Uno de estos nombres es Tao, donde el elemento más significativo es la montaña, con la vega a sus pies. La montaña de Tao La montaña…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

¿POR QUÉ SE LLAMA FUERTEVENTURA? Descubre los orígenes del topónimo de la isla.

¿POR QUÉ SE LLAMA FUERTEVENTURA?   No es raro escuchar decir a los nuevos visitantes que llegan a Fuerteventura:  Choss mi niño, pues sí que le pusieron bien el nombre a esta isla, chiquita ventolera hace por aquí.  Sin embargo, y aunque parezca que el dios Eolo, se haya establecido a perpetuidad en nuestra isla, el origen del topónimo canario es bien distinto. Veamos cuál. ¿Por qué se llama Fuerteventura, a esta isla? Las primeras…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PLAYA DE AGUA LIQUES Una playa de ensueño

PLAYA DE AGUA LIQUES

PLAYA DE AGUA LIQUES Hacer un ranking serio de las mejores playas de Fuerteventura sería una tarea de mucha responsabilidad. Desde Fuerteventura en Imágenes defendemos que todas las playas tienen su encanto, unas por solitarias, otras por su gran extensión, o porque en ellas sea posible practicar nudismo, deportes acuáticos, cuenten con servicios públicos, chiringuitos, alquiler de hamacas, socorristas, bandera azul y un largo etcétera. Pero una cosa tenemos clara, si alguna vez hiciéramos una…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

PUERTO DE TEGURAME Un lugar con encanto de Fuerteventura

PUERTO DE TEGURAME

PUERTO DE TEGURAME Si hay algo que nos gusta en Fuerteventura en Imágenes, es poner en valor los topónimos majoreros, y más, los que ya han desaparecido. Este es el caso que traemos hoy, el del Puerto de Tegurame. El nombre de Tegurame ya aparece en el mapa que proyectó Leonardo Torriani, a finales del siglo XVI, y que emplazó este lugar entre Puerto Cabras y el Puerto del Agujero, concretamente en la actual Playa…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Monumento del Malpaís de La Arena Está situado dentro del pueblo de Villaverde.

Malpaís de la Arena

El Monumento del Malpaís de La Arena En las inmediaciones de la norteña localidad de Villaverde encontramos uno de los paisajes volcánicos más impresionantes de la isla: El Monumento del Malpaís de La Arena. Monumento del Malpaís de La Arena El conjunto del volcán y el malpaís de Montaña de la Arena   está considerado de alto valor científico, por sus características geológicas, geomorfológicas, arqueológicas y, por su puesto, por su espectacular belleza visual. El Monumento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Castillo de Lara – Pinar de Betancuria Enclavado dentro del Parque Natural de Betancuria

Castillo de Lara - Parque Natural de Betancuria

Castillo de Lara El Castillo de Lara, está dentro del Parque Natural de Betancuria. Es uno de los enclaves más bellos para visitar de Fuerteventura, sobretodo para ir con niños. El Castillo de Lara se sitúa al suroeste de la isla y muy cerca  de la historica Villa de Sta. María de Betancuria. Su entorno posee un ecosistema muy importante y diverso. La zona más escarpada está constituida por un afloramiento de rocas denominadas traquitas, que se distinguen claramente…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La cigüeñuela común. Un ave que podemos ver en los humedales en Fuerteventura

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

 Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) La cigüeñuela es un ave limícola de tamaño grande (unos 38 cm de longitud) incluyendo los 14-17 cm que miden sus patas. Se caracteriza por tener un cuello y pico largos y unas patas de color rosado extremadamente largas  y finas, gracias a estas patas pueden vadear y alcanzar zonas más profundas encontrando alimentos donde otras aves con patas más cortas no llegarían. El plumaje de la  cigüeñuela común es blanco exceptuando…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Barranco de Tinojay Grabados rupestres naviformes en Fuerteventura

Barranco de Tinojay El Barranco de Tinojay, situado en el término municipal de La Oliva, está formado por terrazas que descienden  suavemente hasta el mar. Se inicia con el nombre de Barranco de Vallebrón en la ladera N. E. de Montaña de La Muda, discurriendo por el Valle de Vallebrón hasta llegar a la altura del pueblo de La Caldereta. En este punto, situado al norte de La Calderetilla, se une al Barranco del Llano del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Camello Majorero

camello majorero

Los Camellos Canarios. Los camellos canarios provienen históricamente del continente africano, de donde llegaron a partir del año 1405, con un origen genético común al que existe en Tinduf (Argelia). Los duros trabajos del campo majorero llevaron a los señores de la isla a buscar numerosa mano de obra que además, fuese barata. La solución la encontraron en África. Los señores de la isla realizaron varias cabalgadas en el Sáhara, donde además de capturar esclavos, conseguían…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Faro de Martiño

Faro de Martiño en la isla de Lobos

 Faro de Martiño en la isla de Lobos El faro de Martiño está situado en la montaña de Martiño en la isla de Lobos, a unos 5 km del Puertito. Alcanza los 29 m de altura sobre el nivel del mar y es la única obra oficial que hay en el islote de Lobos. Junto con los faros Tostón, en el Cotillo, y el de Pechiguera, en Lanzarote, forman un triángulo para balizar el paso de navíos por…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Josefina Plá

Placa en el Faro de Martiño en homenaje a Josefina Plá

Josefina Plá  Josefina Plá (Isla de Lobos, España, 1903 – Asunción, Paraguay, 1999) poetisa, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. En la fachada del faro de Martiño una placa recuerda que aquí nació en 1903 la poetisa y ensayista Josefina Plá. En 1902 Leopoldo Plá y Botella, que era farero, fue destinado como torrero suplente a las Islas Canarias, concretamente al Faro Martiño, en la Isla de Lobos, donde acudió acompañado de su…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

José Rial Vázquez – Farero de Lobos 1913 -1916

Saladar del Islote de Lobos y Faro de Martiño

José Rial Vázquez (1888-1973) periodista, escritor y farrero de la isla de Lobos   José Rial llegó al islote en 1913 con 25 años de edad. Destacó sobre todo como periodista, pero fue también poeta, dramaturgo y novelista. Su padre le obligó a ingresar como voluntario en la marina de guerra donde permaneció cuatro años. Durante ese tiempo estudió magisterio y, más tarde ganó las oposiciones al cuerpo de oficiales de faros, en cuyo servicio entró en…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Antoñito el Farero el último farero de lobos

Faro Punta Martiño (Isla de Lobos)

Antonio Hernández Páez, más conocido como Antoñito El Farero ha sido uno de los personajes más entrañables que ha vivido en Corralejo.  Antecedentes familiares de Antoñito el Farero Antoñito el Farero nació en la isla de la Graciosa, en 1913, en el seno de una familia de gentes de la mar. Sus abuelos junto con otros linajes del norte de Lanzarote fueron los primeros en asentarse, de forma permanente, en la octava isla. Tal desplazamiento…

Seguir leyendo – Fuerteventura →