Guaydil

El Guaydil o guaydin

Guaydil (Convolvulus floridus)     El Guaydil o guaydin, es una especie arbustiva endémica de Canarias y se halla presente en todas las islas del archipiélago. Esta planta es propia del bosque termófilo. Puede encontrarse también en la parte alta del piso basal, en barrancos, riscos y zonas de cardonal. Es muy frecuente en islas como Tenerife, Gran Canaria o La Palma, pero escasa y rara en Fuerteventura y Lanzarote. Este arbusto leñoso alcanza de 2 a…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El alpaor o alpoapor

alpaor (calendula aegyptiaca) - 004

  El alpaor o alpoapor (Calendula aegyptiaca )   El alpaor o alpoapor es una planta anual herbácea característica de las zonas de cultivos y pastizales áridos que crece espontáneamente entre las rocas. Esta pequeña planta herbácea se ecuentra erguida o suberguida llegando hasta los 10 cm de altura. El alpaor está poco ramificado, sus hojas son lanceoladas o oblongo-lineares o estrechamente, enteras o dentadas, ligeramente pelosas y un poco pegajosas, que se encuentra dispuestas de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tuno indio

Tuno indio (Opuntia dillenii)

El Tuno indio (Opuntia dillenii) El tuno indio o tunera salvaje, es una de las variedades de opuntias que podemos encontrar en Fuerteventura. Esta cactácea es de procencia Centro americana y lleva algo más de dos siglos entre nosotros. Este cactus puede llegar a los 2 metros de altura, se caracteriza por sus grandes hojas ovales de color verde, unidas sucesivamente, que son mucho menos suculentas que otras variedades de tuneras. La mayor característica visual…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El junco de mar (Cyperus capitatus)

Junquillo o junco de mar (Cyperus capitatus)

El Junquillo o junco de mar (Cyperus capitatus) El junco de mar o junquillo es una planta herbácea de poca altura, característica de las dunas y jables, muy común tanto en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo como en los jables del sur de Fuerteventura. El tallo del junco de mar, tiene una altura de 10 – 50 cm, subcilíndricos, engrosados en la base, lisos, generalmente solitarios, erguidos. Sus hojas de 2.5-6 mm de anchura,…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Romerillo pardo (Spergularia fimbriata)

Romerillo pardo (Spergularia fimbriata) 001

Romerillo pardo o Romerillo Manso Romerillo pardo (Spergularia fimbriata). Esta planta perenne, es una hierba con bastante presencia en Fuerteventura. El romerillo pardo se encuentra desde las zonas costeras hasta las laderas de las montañas más altas y frescas de la isla, como son el macizo de Betancuria o La Península de Jandía. También es fácil encontrarla en los márgenes de los caminos, sin embargo, no crece en zonas de jables. El Romerillo pardo constituye comunidades junto…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Hierba ratonera (Forsskaolea angustifolia)

Hierba ratonera (Forsskaolea angustifolia)

Hierba ratonera (Forsskaolea angustifolia) Fuerteventura posee una gran biodiversidad florística, favorecida tanto por su clima como por su origen volcánico. Desde hace mucho tiempo, se sabe que los aborígenes canarios hacían uso cotidiano de plantas medicinales. Hoy en día la medicina popular majorera, sigue haciendo uso de los recursos de diversos preparados de plantas, para el cuidado tanto de heridas como de ciertas infecciones y dolencias. Este es el caso de la hierba ratonera (Forsskaolea…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

TABOIRE ROSADO

TABOIRE ROSADO (ONONIS PENDULA)

TABOIRE ROSADO (ONONIS PENDULA) El género Ononis, comprende casi 70 especies diferentes, de las cuales la mayoría se distribuyen por la cuenca mediterránea. Mientras que en Canarias se reduce a la presencia a quince especies de ononis, de las que destacan en Fuerteventura: Ononis hebecarpa, Ononis hesperia, Ononis mollis, Ononis pendula, Ononis serrata, Ononis tournefortii, y la Ononis christii . El Taboire rosado o melosa péndula (Ononis pendula), es una leguminosa anual, nativa de las…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

ARBOL DE SEDA

Arbol de Seda (Calotropis procera) La Calotropis procera o ábol de seda, es una planta invasora que se introdujo en Fuerteventura en 1967 desde el Sahara occidental, por uno de los majoreros que trabajaban allí, y que plantó en una finca en el valle de Giniginámar. Desde allí se ha ido extendiendo poco a poco por toda la geografía majorera. El Dr. Stephan Scholz Director del Jardín Botánico Oasis Park, describe esta planta de la siguente manera: Se trata de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Tomillo de mar (Frankenia pulverulenta) A pesar de su nombre común nada tiene que ver con el tomillo común

Tomillo Marino

El Tomillo Marino. En Fuerteventura se le llama popularmente tomillo marino a cualquiera de las cuatro especie de las Frankeniáceas que podemos encontrar en la isla, que son: Frankenia boissieri, Frankenia capitata, Frankenia ericifolia, Frankenia pulverulenta.  La denominación popular de las Frankenias, que tienen el término “tomillo”, es una clara alusión a la apariencia similar de estas especies del género Frankenia con el tomillo común de los huertos (Thymus vulgaris L.), pero que nada tiene…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Jopo de la Graciosa (Phelipanche gratiosa)

Jopo-azul

El Jopo azul, o Jopo de la Graciosa, es una planta endémica canaria cuya distribución comprende al menos las islas de Fuerteventura, Graciosa, Gran Canaria y Lanzarote. El Jopo azul es una planta parásita que en Fuerteventura podemos encontrar de manera escasa y dispersa por gran parte de la isla, ya que depende de un huésped para sobrevivir. Las fotos que te mostramos en este artículo están realizadas en las proximidades del Pico de la Zarza.…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum)

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum)

Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum). En las zonas halófilas costeras que se ven influenciadas por la constante acción de la maresía, encontramos en Fuerteventura un buen número de especies vegetales que tienen mecanismos de adaptación para soportar altos contenidos en sales. Este es el caso de la Siempreviva zig-zag (Limonium papillatum). La Siempreviva zig-zag es una pequeña mata de color verde uniforme, de unos 30-50 cm de extensión y poco más de 15 cm  de altura. Pertenece…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Siempreviva de Saladar

La Siempreviva de Lobos (Limonium ovalifolium spp. canariense) En el corazón de los saladares de las Islas Canarias, un tesoro botánico florece con gracia y resistencia: la Siempreviva de Saladar (Limonium ovalifolium spp. canariense). Esta hermosa planta endémica de la región canaria es una maravilla de la naturaleza, perfectamente adaptada a las condiciones extremas de salinidad y humedad de su entorno único. Su belleza discreta y su papel en el equilibrio ecológico hacen de esta…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Espinocho (Limonium tuberculatum)

Siempreviva espinocha (Limonium tuberculatum)

Siempreviva espinocha (Limonium tuberculatum)     De las 142 especies vegetales que están presentes en el islote de Lobos, algunas de ellas son exclusivas del islote, como la Androcymbium gramineum psammophilum o Limonium ovalifolium canariense, esta última planta es una variedad de siempreviva. Hay varias especies de siemprevivas en el Islote de Lobos, además de la mencionada Limonium Ovalifolium canariense, como son La Siempreviva Zig-zag (Limonium Papillatum) o Siempreviva espinocha (Limonium tuberculatum), que además de encontrarse en el islote…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Vinagrerilla roja (Rumex vesicarius)

vinagrera (Rumex vesicaurius)

Vinagrera (Rumex vesicarius) La Vinagrerilla roja es una especie que se encuentra distribuida en todo el archipiélago Canario, y la variedad que podemos encontrar en Fuerteventura es la Rumex vesicarius rhodophysa, una planta ampliamente conocida por la gente del campo, pues es usada tanto para remedios caseros de algunas enfermedades respiratorias como de alimento. Las hojas tiernas de la Rumex vesicarius sirve para aliviar la sed, como refrescante o alimento. Es una planta de uso…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

Aloe vera

Aloe Vera

El aloe vera “Aloe vera (L.) Burm.f.” El aloe vera es una planta perenne con unas hojas que pueden llegar a medir entre 35-60 cm de largo, y 6-10 cm de ancho en la base, en ellas se encuentra el preciado gel de aloe vera, cuya composición es en un 99% agua.El aloe vera es capaz de vivir en climas templados con escasa disponibilidad de agua, como el de Fuerteventura. La planta del aloe vera llega…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Sarcocornia perennis – Salado de marisma

La Sarcocornia perennis – Salado de marisma

Salado de marisma (Sarcocornia perennis) La Sarcocornia perennis es una planta que tolera bien las aguas marinas con una alta concentración de sal, es decir, es una planta halófita. Esta planta en Fuerteventura se encuentra tanto en el Charco de Bristol (Corralejo) como en el Islote de Lobos, siendo esta última, la comunidad más importantes de la isla majorera. Se localiza en la zona interior de las marismas o saldares de Fuerteventura, en áreas protegidas del oleaje directo y…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Aulaga majorera

Aulaga (Launaea arborescens)

La Aulaga (Launaea arborescens) La aulaga es la vegetación arbustiva más representativa de Fuerteventura, dominando prácticamente la totalidad de la superficie insular. Miguel de Unamuno mencionó esta singular planta en muchos de sus sonetos, en los que la describía formando un todo con la isla de Fuerteventura: “La aulaga es un esqueleto de planta; la camella es casi esquelética, y Fuerteventura es casi un esqueleto de isla”. En otras ocasiones se refiere a ella como: “La…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Tedera (Bituminaria bituminosa) Introducida en Canarias por marineros andaluces

Tedera (Bituminaria bituminosa)

La Tedera (Bituminaria bituminosa) La tedera es una leguminosa subarbustiva, que se utiliza tradicionalmente en el archipiélago canario como planta forrajera, y  forma parte de los pastizales permanentes en las medianías de las islas. Es una hierba de origen mediterráneo,  introducida en Canarias por marineros andaluces. El uso de la tedera puede realizarse mediante una infusión de sus hojas, que ha de tomarse una vez al día. Sin embargo, el su uso más extendido de…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Tabaiba

Tabaiba

La Tabaiba En Canarias se le llaman “tabaibas” a un amplio grupo de plantas de la familia de las Euphorbias, destacando en la isla de Fuerteventura dos especies ampliamente distribuidas que son: la tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera) y la tabaiba amarga (Euphorbia regis‐jubae). En las crónicas que escriben los conquistadores normandos se hace referencia a estas y otras plantas que encontraron por Fuerteventura, así como a su característico caústico latex. “El país está lleno de otros árboles que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Acebuche

Acebuche (Olea cerasiformis)

El Acebuche El acebuche u olivo silvestre, fue uno de los árboles junto a tarajales, palmeras, y almácigos que formaron pequeños bosques en la isla. Gadifer en el siglo XV reflejaba la vegetación que encontró en Fuerteventura. “De otros árboles, como de palmeras que producen dátiles, de olivos y de lentiscos, hay gran número. Y crece también en esta isla una, grana que vale mucho, que se llama orchilla“. Estos bosques fueron mermados tanto por las cabras, que…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Ruda, plantas de uso medicinal en las tradiciones de Canarias.

La Ruda (Ruta graveolens)

La Ruda  La Ruda es una planta medicinal, originaria del Asia Menor y del Mediterráneo oriental, de gran expansión y de amplia utilización en todas las islas Canarias en las que se extendió rápidamente. En Fuerteventura es fácil encontrar las variedades de ruda  (Ruta graveolens) y la ruda salvaje (Ruta chalepensis). La ruda es una interesante especie desde el punto de vista medicinal. Los griegos consideraban que tenía el poder de anular los hechizos y las amenazas de las brujas, así…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis)

La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis) La Palmera Canaria (Phoenix Canariensis) es una especie endémica que se  encuentra en distinta medida en todas las islas mayores del archipiélago, y que puede llegar a vivir hasta 200 años. Pertenece a la familia de las Aracaceae (Palmae), y constituye una de las 17 especies del género Phoenix descritas en el mundo. Las primeras referencias de la existencia de palmeras en Canarias se pueden atribuir al rey Juba II  (del…

Seguir leyendo – Fuerteventura →

El Tarajal (Tamarix Canariensis).

El Tarajal (Tamarix Canariensis). El tarajal es un arbusto que tuvo una gran trascendencia en Fuerteventura durante muchos siglos. Las primeras referencias a los tarajales datan del siglo XV. En Le Canarien encontramos que existían grandes bosques de tarajales  en la isla. ” Y junto  a aquellos arroyos se hallan grandes boscages de arbustos que se llaman «tarajales», que producen una goma de sal hermosa y blanca; pero no es madera que se pueda emplear en algún trabajo…

Seguir leyendo – Fuerteventura →